|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Iniciando su carrera de despegue en Madrid.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En camino a la plataforma de aviación general en Madrid.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
CASA 2.111B T.8B-97 / 462-04, versión de fabricación española del Heinkel He 111H alemán, preservado en el Museo de Aeronáutica y Astronáutica de Madrid. Este ejemplar sirvió en el Ejército del Aire como bombardero y plataforma de entrenamiento. Los CASA 2.111B fueron propulsados por motores Rolls-Royce Merlin 500-29, en sustitución de los motores alemanes originales. Operaron activamente desde finales de los años 50 hasta bien entrados los 70, siendo uno de los últimos bombarderos con morro acristalado en servicio europeo.
📍Expuesto en el exterior del museo, con su icónica librea bicolor y matrícula visible T.8B-97 / 462-04.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Mikoyan-Gurevich MiG-23ML Flogger-G de la República Democrática Alemana (NVA), preservado en el Museo de Aeronáutica y Astronáutica (Cuatro Vientos, Madrid). Este caza de geometría variable sirvió en las filas del Luftstreitkräfte der NVA durante la Guerra Fría y conserva el camuflaje original del Pacto de Varsovia, junto con los emblemas de la antigua Alemania Oriental. Tras la reunificación alemana, varios ejemplares fueron desactivados y algunos, como este, cedidos a museos internacionales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En camino a la pista de despegue en Madrid.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En camino a la pista de despegue en Madrid.
|
|
|
|
|
|
|
 |
134 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
CASA 2.111B T.8B-97 / 462-04, versión de fabricación española del Heinkel He 111H alemán, preservado en el Museo de Aeronáutica y Astronáutica de Madrid. Este ejemplar sirvió en el Ejército del Aire como bombardero y plataforma de entrenamiento. Los CASA 2.111B fueron propulsados por motores Rolls-Royce Merlin 500-29, en sustitución de los motores alemanes originales. Operaron activamente desde finales de los años 50 hasta bien entrados los 70, siendo uno de los últimos bombarderos con morro acristalado en servicio europeo.
📍Expuesto en el exterior del museo, con su icónica librea bicolor y matrícula visible T.8B-97 / 462-04.
|
|
|
|
|
|
|
 |
180 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
CASA C-352L (matrícula T2B-254 / 721-14) expuesto en el Museo de Aeronáutica y Astronáutica de Cuatro Vientos (Madrid). Construido bajo licencia de Junkers, el JU 52 fue producido por CASA en España y utilizado intensamente por el Ejército del Aire en misiones de transporte y enlace durante varias décadas. Su inconfundible fuselaje corrugado y su triple motorización lo convierten en uno de los iconos de la aviación militar española y del continente europeo del siglo XX.
|
|
|
|
|
|
|
|