 |
1440 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Número de serie 144. Fabricado en 1990 para Air Inter, a la que se entregó en 1991. En 1997 fue transferido a Air France, para quien operó hasta 2012. Fue desguazado en 2013. Por primera vez en la base de datos con colores de Air Inter.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Es una maravilla como ha quedado este Caravelle después de la restauración. Muy recomendable la receta
|
|
|
|
|
|
|
 |
1162 vistas |
|
|
|
|
 |
1210 vistas |
|
|
|
|
 |
975 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Un poco descuidado tienen este DC-3 expuesto en la entrada al Museo de Speyer. msn 11722 fabricado en 1942, originalmente un C-53D
|
|
|
|
|
|
|
 |
1280 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aiir Inter, filial de Air France fue uno de los usuarios de lanzamiento del A330 con los que pretendía absorber el mayor número de pasajeros en las rutas de alta densidad dentro de Francia, como las Paris-Lyon y Paris-Marsella. La competencia del TGV (el tren de alta velocidad galo) hizo inviable el uso de este avión, por lo que apenas 3 años después de adquirirlos los vendió.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1490 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Mercure fue la respuesta de la industria francesa a las previsiones de mercado para un avión de corto alcance de capacidad entre las 120 y las 150 plazas. El diseño básico era muy similar al del 737, con el que compartía también la planta motriz (Pratt & Whitney JT8D-15). Su mayor fallo fue la corta autonomía que le obligaba a repostar en prácticamente todas sus paradas lo que hacía muy difícil su rentabilidad. Curioso que el 737 sea, a pesar de sus similitudes, el avión más exitoso de la historia de la aviación comercial y que del Mercure sólo se fabricasen 12 ejemplares, incluyendo los prototipos, para un único operador que fue la extinta Air Inter. Si no fallan mis referencias, esta fue la última visita de un Mercure a Mallorca, en un día totalmente gris que no favoreció cazarlo con más calidad.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1316 vistas |
|
|
|
|
 |
1456 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En primer plano podemos ver al F.27 de Spantax EC-BFV. Hacíamos excursiones desde Palma con turistas a pasar el día en Niza, lo hacíamos varias veces por semana, cosa que aprovechaba para hacer fotos a todo lo que se me ponía por delante. En esta foto, podemos ver a un par de Fokker de Air Inter, filial de Air France para vuelos domesticos.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1261 vistas |
|
|
|
|
 |
1420 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este fue el número de serie 12 de los airbuses de fuselaje estrecho. Sólo se fabricaron 21 A320 de la serie 100 para Air Inter y British Caledonian que finalizaron en Air France y British Airways respectivamente. El A320-100 tenía un menor radio de alcance y se distinguía fácilmente de los más modernos A320-200 por su ausencia del característico winglet Es curioso ver como el título promocional del modelo era mayor que el de la propia compañía.
|
|
|
|
|
|
|
 |
821 vistas |
|
|
|
|
 |
969 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
msn 132, entregado nuevo de fábrica a LH en 1981 fue adquirido por Air Inter en 1985 que lo tuvo en servicio hasta 1998 )cuando la compañía se fusionó con su matriz Air France), siendo desguazado poco después. Luce la librea que se había introducido poco antes y que sustituía a otra mucho más atractiva. Nuevo en AC
|
|
|
|
|
|
|
 |
1080 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Fabricado en 1977, este fue el primer A300B2-1C (número de serie 004). Despues del inicio de su andadura realizando el primer vuelo en 1972, pocos podían preveer en lo que Airbus iba a convertirse. Sin duda los colores más atractivos de Air Inter fueron los penúltimos antes de incorporar la libre de Air France.
|
|
|
|
|
|
|
|