 |
5601
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión bautizado "Jesús Guridi", quedó destruido por accidente el 4 de Nov. de 1967 en Fernhurst (U.K.) durante la aproximación a Londres Heatrow.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Dando un gran salto atrás, nos encontramos con esta foto, remitida por Jose A Rubio, que la sitúa en Tablada recién terminada la guerra civil (según una señora viuda de un piloto, que tenia la foto enmarcada). Lo que no es muy descabellado, pues terminada la guerra (y los rastros parece que son evidentes) quedaron mas de 80 de estos aviones. Continuaron en servicio en diversos Grupos, entre otras Bases en Tablada y los últimos en Armilla, donde terminaron - con la nueva designación de B.1 - su vida activa a mediados de los 50.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5529
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Un mecánico, que 10 años después estaría conmigo en la Base de Málaga, pone a punto una HM-1B, en el proceso de repliegue escalonado que el EA realizaba por entonces desde el norte de África. La fuerza aérea estacionada en Taouima (Nador), empezó ese año, varios años después de obtener Marruecos la independencia.(Archivo original colección José A.Rubio).
|
|
|
|
|
|
|
 |
5477
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Peor suerte se tuvo con el material, aunque aquellos mecánicos lograban hacer volar casi hasta un armario. La "vespa", versión con tren normal del prototipo I-11 de tren triciclo, no era tampoco una joya y era mas un cacharrillo de Aeroclub que útil para el EA, que compró casi doscientas para pequeñas labores de enlace (era claro su deseo de no perder la nueva AISA). Las pocas que fueron a la AGA fueron las que menos horas/avión/mes hicieron de todas las de enseñanza elemental. Terminaron en manos de los aeroclubs del RACE donde se aprovecharon mejor para un turismo de sol y moscas. Solo su construcción sencilla de madera ha hecho que aun sobrevivan algunas.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5476
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Cuando un avión llegaba por Málaga y tenia algún problema siempre terminaba en manos de los mecánicos del Taller Base. Este motorista de mono oscuro, que nunca he olvidado desde que le conocí mas de dos años después de es foto, era de los que te decía cuando había un problema: "Venga, no se preocupe, si hay que hacerlo, se hace y se acabó" y arrastraba con su entusiasmo a todos y casi siempre salia delante el asunto.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Bonita foto de esta veterana Gipsy Moth que consiguió sobrevivir a la G.C.. Al fondo aparece el Savoia SM-79 de la otra foto ya publicada aquí en
http://www.aviationcorner.net/public/photos/4/6/avc_00165546.jpg
ambas tomadas en el sevillano aeródromo de Tablada. Habrá que suponer que ese elegante caballero era el esposo de la señora que tenia otro cuadro -éste - diferente, aunque en un estado lamentable, siendo necesario reconstruir la parte inferior y algo de la izquierda. Foto del cuadro también remitida por Jose A. Rubio.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5464
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Envío esta foto advirtiendo que no corresponde a un solo disparo y que esta reconstruida (contra las normas existentes) a partir de dos ya publicadas aquí (ver debajo), en la conciencia de que, como en algún precedente (incluida una especial que envié yo), pudiera tener interés para esta pagina. Es, creo, la única que existe de este avión de nuestra Fuerza Aérea con un encuadre totalmente limpio. Dejo pues a juicio de los administradores si la aceptan o no. Ha sido publicada únicamente en mi galería personal y en otra web no aeronáutica cuyos archivos de la primera época se perdieron. Si la habéis visto en otro sitio ha sido claramente ilegal.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5439
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Procediendo a la puerta asignada.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5403
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Quizás lo excepcional sea la presencia del Caravelle de Aerotour, charter francesa, y el Boeing 707 de Aeroamérica, que nos visitó con al menos tres libreas diferentes. El más habitual TriStar de LTU, el Boeing 747 de Cóndor y el siempre presente Boeing 727 de Hapag Lloyd animan esta composición para el recuerdo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5378
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Copia escaneada de una vieja foto realizada en los años 80 en Cuatro Vientos en una de las muchas exhibiciones que se hicieron aquellos años. La 7ª Escuadrilla tuvo 8 Cobras de los cuales cuatro se accidentaron y los restantes estuvieron en vuelo hasta 09 de abril de 1987.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5222
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Puesta ya en esta web en la URL http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=13092 la vuelvo a mandar porque considero que este único (realmente hubo al menos cuatro con este esquema) avión VIP de 9 butacas es tal vez el avión mas bonito fabricado en España. Derivado, pero casi reproyectado, de la versión de bombardeo, CASA hizo un precioso trabajo, tal que parece un avión de los primitivos Heinkel ultrarrápidos de la anteguerra proyectados en secreto para la Luftwaffe, sin que los motores Merlin desmerezcan en el diseño. Algunos VIP llevaron inicialmente los más esbeltos Daimler-Benz, pero de esos solo conozco una foto con la numeración 90-13 del Grupo de Getafe.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5207
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El 462-22, sobrevuela la costa sureste de Gran Canaria y ala fondo de la foto hacia la cola del avión, la ciudad de Telde,por favor los que sois de Gran Canaria ,corregirme si no es así.Gracias anticipadas. Como las fotos anteriores esta me la proporcionó mi buen amigo y compañero Fernando Valverde de Armas.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5097
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este DC-8-32/33 (c/n 45567) había sido F-BJLA con UTA antes de llegar a España en junio de 1973... y ya no volvería a su propietario, fue desguazado en PMI tras la liquidación de TAE. Su vocación de "aerolínea playera" se puede deducir del rótulo "Sunshine Liner" que aparecía en toda la flota, si bien la tipografía usada variaba entre el DC-8 y el Caravelle (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
5003
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avion es un derivado del DC-4, al que Aviation Traders con una configuracion precursora del B-747 convertia en cargueros. La verdad es que me fui a Southend principalmente para ver a este "bicho". Otra foto y comentarios sobre el avion teneis en http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=8304
|
|
|
|
|
|
|
 |
4984
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Curiosa imagen de archivo, recuperada de aquella fecha, en que, tras el avion CE8-3, ultimo entrenador del F-104G a punto de venderse a Turquia, está el recien incorporado KC-97L (TK1-03/123-03) y que tambien duraria poco por su senectud y desde el cual se hicieron los pincipales ensayos de reabastecimiento con los Phantom. Una dura etapa de transicion para el Ala 12 recien creada.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4965
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Poco después de tomada mi anterior foto, este AB-204 pasaba a tiro de pichón sobre mi cabeza y en el se ve la Cruz de San Andrés en la cola y el número de la Escuadrilla, entrada en servicio poco antes de llegar yo a Málaga, y primera y ultima de los helicópteros de la Armada que llevaron el mencionando distintivo en la cola.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4952
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Una foto parecida fue subida a AC por mi amigo Cele. Era en B/N y todavía no se habían borrado el nombre de Iberia en el fuselaje y el logo de la deriva. En ésta en color se ve que ambos ya se han tapado con pintura negra. Curiosamente no se hizo lo mismo con la matrícula. Al parecer el 727 entró largo en la pista y en vez de hacer un "motor y al aire" el comandante decidió aterrizar cuando ya no tenía suficiente pista para pararlo por lo que el avión se comió la pista, se salió rompiendo la valla del aeropuerto, se saltó un canal donde se dejó la pata delantera del tren y quedó cruzado sobre la carretera de la playa del Prat. No hubo víctimas, el 727 fue retirado por mecánicos de Iberia y alojado en un hangar hinchable que se instaló de forma provisional donde un equipo de Boeing se encargó de su reparación y puesta en vuelo. Foto hecha y cedida por mi amigo Pedro Moreno Caballero, entonces mecánico de IB.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4940
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Bella estampa en un día de trafico en GCLP/LPA donde se pueden ver las colas de un CASA 235 de Binter, un MD-83 de Spanair y de un DC10-30 de Scanair.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4816
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este DC-9-33RC, Ciudad de Caceres, fue el ultimo DC-9 que como tal recibio Iberia, y formo parte de un grupo de 4 convertibles a carguero (EC-BYK/L/M/N)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Arma Aérea de la Armada Española recibió 8 unidades de este pionero en los helicópteros de atauqe, que fueron adscritos a la 7ª Escuadrilla. Se trataba de aparatos con destino al US Army, que carecían de cosas tan básicas para una aeronave naval como un freno para el rotor o dos turbinas en vez de una, fallos luego solventados en versiones posteriores con destino al US Marine Corps. El caso es que se perdieron cuatro unidades en diversos accidentes y el resto fué devuelto a EEUU, salvo este ejemplar que, al parecer, se conserva en San Fernando. (KR64/Nikon Cooslcan V)
|
|
|
|
|
|
|
|