 |
10381
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Modelo de "Pedro" similar al anterior, pero en el que se observan las dos torretas, la de arriba con una ametralladora de 12,7 mm. y con otra de 7,9mm. la de abajo, en la que estaba además la entrada al avión y la principal puerta de escape para lanzarse en emergencia, lo que para ambos pilotos podía resultar un problema si había incendio, aunque tenían la escotilla superior de escape sobre el morro. Por lo que al arma del morro se refiere, al parecer era una Breda/Safat de 12.7 mm. Claro que si el avión era un BR.2I de reconocimiento fotográfico exclusivamente, llevaría el cañón MG/FF de 20 mm y el avión de la foto no se distingue si es de uno u otro tipo pues solo tenían diferencia internas ya que un pozo de bombas se convertía en el alojamiento de las cámaras y el otro era una banqueta. Este numeral fue el primero de los aviones recién llegados a Málaga (Colección Jose A Rubio).
|
|
|
|
|
|
|
 |
10366
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
La mañana del domingo 25 de Febrero de 1979, miles de aficionados pudimos contemplar el despegue con destino Nueva York del avión Concorde en su primera visita al Aeropuerto del Prat. Tal como se vé en la foto de Francesc V-B,(futuro spotter), por un lado llevaba los colores de Singapore Airlines y por el otro los de British Airways, único Concorde con esta doble librea. Este Concorde voló por primera vez el 25-08-1976 y la última el 10-11-2003, con un total de 23.397 horas 25 minutos, en 8.406 vuelos. En la actualidad se le puede ver en el Intrepid Museum de New-York con la matrícula G-BOAD.
|
|
|
|
|
|
|
 |
10221
views |
|
|
|
|
 |
9920
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El "Cervantes", generando admiración en cualquier aeropuerto del mundo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
9848
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Ricardo, ¿tu padre no tendría un R-8/R-10 como éste?. Bueno, de cualquier forma, te dedico la foto, por si eres tú el que está junto al coche. TAP, naturalmente, era la antecesora de la actual TAP-Air Portugal, y originalmente llevaba estos sencillos colores en sus B707, como este -382BA-H (c/n 20297), bautizado como "Vasco de Gama". (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
9744
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Volando sobre la magnifica estampa del Teide nevado. Escaneado de foto de autor desconocido. Dedicada a los spotters de Tenerife. Nuevo registro en AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
9640
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Destaca la presencia de los dos Coronados de Spantax, y en especial el IL-18 de Interflug (DM-STO), ocupando una siempre concurrida rampa.
|
|
|
|
|
|
|
 |
9414
views |
|
|
|
|
 |
9332
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta foto ha sido donada por mi buen amigo Pablo Aznar, que como gran radioaficionado y amante de la aviación me comentaba el detalle de la antena. Este fué su primer vuelo, justo el dia de su boda después del banquete, el dia 19 de Julio de 1968 desde el aeródromo de Tauima (Marruecos) a Málaga ya que entonces Melilla no disponía de aeródromo, vaya por él y por todos los amantes a la aviación
|
|
|
|
|
|
|
 |
9112
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
La verdad es que este avión es el más raro que me han enviado. Empeñado en buscar otra foto suya solo he encontrado 3 diferentes (aunque casi seguro del mismo y único F.430), una en la Enciclopedia Ilustrada de la Aviación y dos más en el buscador de Google (con varias entradas distintas), más algunas pocas citas de texto. Parece que se construyeron seis modelos de los F.430/431/432 que eran casi iguales y el gobierno republicano primero compro el único F.430 (F-AMBY) y posteriormente dos de los modelos siguientes que eran casi iguales salvo el motor, que llevaban motores Renault en vez del DH Gipsy Queen. En la guerra debieron participar en misiones auxiliares dada su escasa entidad al ser turismos ligeros de 5/6 plazas y en los últimos días /los supervivientes huyeron con sus pilotos a Oran, quedando depositados en el aeródromo de Es Senia. Meses después una comisión española los trasladó a Taouima junto con los demás aviones republicanos que siguieron el mismo camino como se ve en estas fotos (en esta al fondo un Vultee V.1A). (Foto José A. Rubio; info compartida entre el anterior, Juan Arráez y yo).
|
|
|
|
|
|
|
 |
9047
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Otro de los Caravelle 10B3 ex Sterling, EC-CUM (c/n 212) fue OY-STC antes de incorporarse a TAE y volvería a esta identidad a fines de este año 1981. Presenta algunas interesantes variaciones respecto a EC-CMS, la más obvia es la arista dorsal que prolongaba la peculiar deriva del Caravelle y que no aparecía en otros -10B3. Tampoco aparece la matrícula "duplicada" pintada encima del motor, como en su "hermano de flota", solo la lleva en la deriva, sobre el logotipo. (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
8998
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Desgraciado accidente de este avion al golpear su tren con el bordillo de la pista que hoy seria la 03R cuando finalizaba su vuelo de estafeta procedente de Getafe. Un unico fallecido, su comandante, al abandonar la aeronave por su ventanilla. En memoria de ese hombre , padre de un gran compañero, con el que comparto aficiones y labores aeronauticas
|
|
|
|
|
|
|
 |
8951
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Despegue en la Bahía de Pollensa durante las maniobras hispano italianas del SAR.
|
|
|
|
|
|
|
 |
8864
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta foto la oobtuve de personal USAF destinado en LEZG en Noviembre de 1986 justo depués de la cisis con Libia. A pie de foto a la izquierda se puede observar un Caribou del Ala 37
|
|
|
|
|
|
|
 |
8800
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Nuevo registro en la base de datos, actual 14-39
|
|
|
|
|
|
|
 |
8741
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Los mejores tiempos de los CASA 2111B (B2.I) con motor Merlin, empezaron a declinar a mediados del 60 en el 27 Ala de Bombardeo Ligero de Málaga. Fue en el primer semestre de 1968 cuando rodó casi como protagonista la película LA BATALLA DE INGLATERRA en la cual se le aplicó este esquema de camuflare que luce en esta formación sobre la serranía cercana a Vélez-Málaga rumbo al Mediterráneo (Colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
 |
8654
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí que también se trata de aviones republicanos recuperados en el campo argelino de La Senia (Orán) y traídos en vuelo a Tauima gracias al excelente plantel de mecánicos de la Maestranza de Nador y de los pilotos del Grupo 27. Podemos ver en el Natacha las puntas de plano y timón pintadas en blanco, así como la desaparición de las franjas rojas y detrás, el ya conocido SB-2 Katiuska con su famosa proa acristalada. El Natacha (versión heredera de R-5, que algunos confunden), también llamado "papagayo" por los nacionales, fue un excelente avión de ataque ruso (empleado luego en la II W.W.). Estuvieron desde los primeros meses de la guerra civil al servicio de la República y llegaros a España en total unos 130, siendo muy eficaces desde el principio en ataques de apoyo táctico. Algunos de ellos siguieron en servicio pocos años después, en el naciente E. del A. destinados en el Regimiento Mixto nº 2 y estuvieron basados en el campo de Auamara, en Larache. (Foto José A. Rubio; info compartida entre el anterior, Juan Arráez y yo).
|
|
|
|
|
|
|
 |
8647
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí ya vemos al Ju con dos motores en marcha y probando magnetos para ver si todo iba bien en las dos rampas de encendido de cada motor. Comprobado esto, el tercer motor, ya drenado de aceite y con bujías limpias (era imprescindible si queríamos arrancarlo, como ya habíamos hecho en los otros dos), se arrancaría hasta estabilizar los tres. Parábanse luego y capotábanse en caliente, mientras se avisaba a la tripulación para aprovechar el momento e intentar el despegue para probarlo en vuelo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
8605
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El 11-1-53 aterrizó por primera vez un avión a reacción en el Aeropuerto de Barcelona. Por pura casualidad lo vi sobrevolar mi casa con el tren fuera disponiéndose a aterrizar. No me lo pensé dos veces, cogí mi cámara Agfa (con fuelle y negativos 6x9) y mi bici y me fui al aeropuerto. Y allí estaba, reluciente bajo el sol. En aquellos días la falta de teleobjetivo se suplía pidiéndole a algún mecánico conocido que te acompañase hasta el avión para hacerle las fotos. Además, si se lo pedías, te hacía a ti la foto junto con el avión. Y aquí estoy yo orgulloso posando para la posterioridad junto a "mi primer reactor", el flamante Meteor biplaza francés. Y es que no había para menos...¡Era el primer reactor que veía y tocaba!
|
|
|
|
|
|
|
 |
8562
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión español proyectado y construido en Cuatro Vientos, del que se adquirieron 120 ejemplares, tras una evaluación en este propio aeródromo. En el Aeródromo de la foto (en Nador, cerca de Melilla) estuvieron estos aviones, en su ultimo servicio activo en África, sustituidos poco antes de la guerra por los Breguet XIX que eran bastante similares pero duraron mas (la cantidad adquirida fue mayor). Formaron parte de una de las varias Escuadrillas del Grupo 1 del Servio de Aeronáutica Militar, que entonces ya eran las F. A, R. E. de la Republica. Esta foto es de los años 30, cuando un maestro montador Antonio Rubio, que colaboró conmigo en Málaga en los 60, estuvo por allí. Me la ha mandado su hijo José A. Rubio Diaz y la he recuperado lo mínimo para dejarle un sabor nostálgico propio de un documento como este.
|
|
|
|
|
|
|
|