 |
63
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Mikoyan-Gurevich MiG-23ML Flogger-G de la República Democrática Alemana (NVA), preservado en el Museo de Aeronáutica y Astronáutica (Cuatro Vientos, Madrid). Este caza de geometría variable sirvió en las filas del Luftstreitkräfte der NVA durante la Guerra Fría y conserva el camuflaje original del Pacto de Varsovia, junto con los emblemas de la antigua Alemania Oriental. Tras la reunificación alemana, varios ejemplares fueron desactivados y algunos, como este, cedidos a museos internacionales
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Mikoyan-Gurevich MiG-23ML Flogger-G de la República Democrática Alemana (NVA), preservado en el Museo de Aeronáutica y Astronáutica (Cuatro Vientos, Madrid). Este caza de geometría variable sirvió en las filas del Luftstreitkräfte der NVA durante la Guerra Fría y conserva el camuflaje original del Pacto de Varsovia, junto con los emblemas de la antigua Alemania Oriental. Tras la reunificación alemana, varios ejemplares fueron desactivados y algunos, como este, cedidos a museos internacionales.
|
|
|
|
|
|
|
 |
298
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El 4 de mayo de 1962 el primer 'F-13 aterrizó en el aeródromo de Marxwalde, al este de Berlín, sede de la Jagdfliegergeschwader 8 (JG 8). El 20 de junio, un piloto alemán realizó el primer vuelo del tipo desde Marxwalde con la insignia nacional completa. Entre 1962 y 1964 otras dos alas se convirtieron al tipo: La JG 3 con base en Preschen y la JG 9 en Peenemünde.
El MiG-21F-13 era principalmente un interceptor y en esta función debía estar en alerta, armado y listo para despegar y enfrentarse a cualquier avión no identificado que entrara en el espacio aéreo de Alemania Oriental. En noviembre de 1962 se estableció en Marxwalde el primer Sistema de Cama de Pescado (Diensthabendes System: DHS) con un MiG-21F-13 del JG 8 en alerta armado con dos misiles aire-aire R-3. El DHS era el equivalente al QRA (Quick Reaction Alert) de la OTAN.
|
|
|
|
|
|
|
 |
264
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta imagen, se observan las antenas en el estabilizador vertical del sistema SAU (del ruso: Sistema Avtomaticheskovo Upravleniya - Sistema de control automático).
|
|
|
|
|
|
|
 |
235
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El MiG-21bis SAU estaba equipado con un sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS) y podía reconocerse por las antenas adicionales situadas bajo la parte delantera del tronco de admisión y en el estabilizador vertical. Esto lo distinguía de las versiones del MiG-21bis equipadas con el enlace de datos Lazur.
|
|
|
|
|
|
|
 |
311
views |
|
|
|
|
 |
309
views |
|
|
|
|
 |
369
views |
|
|
|
|
 |
303
views |
|
|
|
|
 |
326
views |
|
|
|
|
 |
352
views |
|
|
|
|
 |
415
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Nuevo registro y museo en AC
|
|
|
|
|
|
|
 |
863
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
La historia de este enorme Hind se remonta a 1977 cuando fue entregado a la Fuerza Aérea de la RDA, que tuvo dos unidades que volaban el Mi-24D y basadas en Cottbus en el momento de la reunificación alemana en 1990. El helicóptero entró en servicio en la Fuerza Aérea Alemana y se le asignó el número 96+21. Posteriormente fue donado al Museo Imperial de la Guerra en el Reino Unido y expuesto en su museo de aviación en Duxford. En 2012, el avión fue cedido al Museo Pima Air & Space.
|
|
|
|
|
|
|
 |
473
views |
|
|
|
|
 |
494
views |
|
|
|
|
 |
464
views |
|
|
|
|
 |
434
views |
|
|
|
|
|