| 
  
  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1055 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Esta Cessna 172H, es adquirida en Alemania donde fue la D-ELGT, en España la adquiere Aero,S.A. y la matricula el día 28 de Junio de 1983. El 7 de Enero de 1985 la adquiere el Real Aero Club de Barcelona-Sabadell, siendo mas tarde adquirida por unos propietarios privados. Foto recibida de mi buen amigo José Ramón Valero. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1500 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Curiosa foto en la que podemos ver a esta Bonanza de la E.N.A., junto a un Antonov An-74 de la CCCP y al lado  de éste uno de la USAF. En lo que se refiere a la Bonanza, ésta fue la ex E.24B-41 del Ejército del Aire, transferido a la E.N.A. Se da de alta en el Registro de matrículas en Noviembre de 1974 y causa baja en el mismo al ser vendida esta aeronave a un propietario privado chileno siendo matriculada en el país andino CC-PLX. Nuevo Registro en la base de datos de AC. Foto recibida de mi buen amigo Joaquín Navas de la Delegación de Seguridad en Vuelo de Sabadell.
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		|  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Para "celebrar" mis 400 fotos en Aviation Corner he querido usar esta imagen, que representa un gran paso en mi carrera profesional. Gracias a todos los que hacéis posible este rincón aeronáutico |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1133 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Vista aérea de una Base Militar francesa sin identificar. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1956 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| En esta foto podemos ver a esta versión biplaza del F.1, lo podemos ver con armamento montado, posiblemente para un día de Jornada de Puertas Abiertas. Foto recibida de mi buen amigo el Subteniente Manuel González Núñez. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1257 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Al disolverse el 371 Escuadrón con base en Albacete, en Abril de 1973 se crea la 602 Escuadrilla. Foto recibida de mi buen amigo Javier Taibo Arias. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1128 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| En esta foto podemos ver a esta Cessna 402 en un aeropuerto sin identificar al fondo podemos ver a un avión con los colores de Alitalia, tal vez perteneciente a su Departamento de Instrucción. Foto recibida de mi buen amigo Carlos Salazar González. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
 
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1310 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Este avión hizo su aparición en el año 1935 y fue uno de los bimotores comerciales de mayor éxito en su época y del que se construyeron 1.702 unidades entre todas sus series de la 440 a la 449. La unidad que aparece en la foto, antes en poder de los republicanos, luce ahora las insignias nacionales. Al menos seis ejemplares con motor Bengali six, fueron utilizados por la Aviación Republicana bajo el código TC,
 que anteriormente al comienzo de la guerra habían utilizado las matrículas francesas siguientes, F-ANKX, F-AOYO, P,Q,R y F-AOYX. Los dos primeros llegaron en Febrero/Marzo de 1937. Uno de estos aparatos fue capturado durante la guerra y ya pasada ésta, en los primeros años de la post-guerra toma la matrícula 31-7.
 Nuevo tipo de avión en la base de datos de AC. Foto recibida gracias a la amabilidad del Tte. Lassalle.
 
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 2229 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Unas 18 avionetas Aiglon sirvieron con el Ejército Republicano en las Escuelas de Pilotos de Levante bajo el código EA. Volaron de los dos modelos  C-600 y C-601. Casi todas fueron recuperadas después de la guerra por el Ejército del Aire y siete de ellas identificadas como 30-140 a 30-144, 30-164 y 30-166. Pronto fueron dadas de baja y entregadas a los Aero Clubs y el 1 de Febrero de 1946 no quedaba ninguna en el inventario del Ejército del Aire.
 Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1862 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Recién acabada la guerra civil llegan a España 10 ejemplares en Junio de 1939 fueron identificados desde el 32-1 al 32-10. Era un monoplano de ala baja, biplaza con tren fijo, montaba un motor Alfa Romeo 126 R.C.34 DE 680 CV. de potencia máxima al despegue. Fue diseñado como avión de asalto aunque en España fue destinado a la Enseñanza Superior. Iba armado con tres ametralladoras de 7,7 mm. y podía llevar 400 kg. de bombas o torpedos. A partir del año 1945 fueron identificados como ES.4 Foto recibida del Tte. Lassalle al que siempre estaré agradecido.
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1835 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Este avión fue adquirido por el Aero-Club de Andalucía y dado de alta en el Registro el 10 de Octubre de 1935 como EC.DBB. A los dos días de iniciarse la guerra Civil dos pilotos del Aero Club sevillano Manuel Camino y Alfonso Carrillo, el día 20 de Julio de 1939, realizan un servicio de reconocimiento sobre Mérida en un vuelo de 2 horas y 15 minutos. El 26 de Octubre este avión ya lucía
 los emblemas de la Aviación Nacional. Después de la guerra el 27 de Marzo de 1941 se le asignó la matricula
 EC-BAY y el 24 de Junio de ese año se dio orden de devolverlo a su propietario.
 El 28  de Noviembre de 1947 se le asignó la nueva matrícula EC-ABZ y el 7 de julio de 1956 lo compra Alberto Salinas Asenjo de Sevilla. Sus últimos propietarios Manuel López Casa y Teodoro Ferreira Martínez, lo dieron de baja en el Registro el 24 de Noviembre de 1966 y lo vendieron a una productora cinematográfica. Hoy está totalmente restaurado y lo podemos admirar en la colección de La Fundación Infante de Orleans. Foto recibida de la admirable colección y Archivo de Mi buen amigo de Petrel Juan Arráez Cerdá.
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1866 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| En el año 1936, al comenzar la Guerra Civil había en España 5 aviones de los modelos 90, 90A y 90 De Luxe, pertenecientes al Aero Club de Andalucía en Sevilla, por lo que quedaron en manos de los Nacionales, menos uno de ellos que encontrándose en Málaga pasó a la Aviación Republicana. Los que quedaron en la Aviación Nacional fueron los matriculados EC-ZAA, EC-MAA, EC-APP y el EC-AZA. Estos fueron destinados a misiones de enlace. El avión que quedó en manos Republicanas fue el EC-KAK y al estar provisto de doble mando se destinó a misiones de escuela. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1513 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Este tipo de avión de origen alemán, supongo que por error se ha puesto en "Tipo de avión "Aviakit", cuando lo correcto deberá ser Aviatik. Se trata de un biplano con motor Mercedes de 100 cv. Lo construyó Automóvil und Aviatik A.G. empresa fundada en 1910 en Mulhausen, inicialmente fabricó bajo licencia modelos originales de forma que al estallar la Gran Guerra su modelo P.15 es cambiado al de Aviatik-B-1, siendo utilizado inicialmente para vuelos en misiones de reconocimiento. Es fabricado en número superior a 500 en Italia. Uno  de éstos con motor Fiat llega a España en Noviembre de 1921. Tras pasar por varios propietarios llega a propiedad del
 piloto español Manuel Colomer, que en el mes de Diciembre lo traslada a Mallorca, permaneciendo un mes realizando exhibiciones y bautizos aéreos. Durante éste tiempo es cuando se realiza esta foto cuyo autor D. José
 Vila Coll regenta con sus hijos un laboratorio fotográfico en una céntrica avenida de Palma de Mallorca.
 Gracias a ellos puedo mostrar esta foto que sin duda debe ser de uno de los primeros aviones que volaron sobre Mallorca.
 
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 2462 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Este avión se incorporó a la Legión Cóndor a finales de 1936 como primera dotación de sus escuadras de caza. Ya anticuado entonces, pronto se empleó en misiones de ataque al suelo con dominio del aire, con una técnica muy eficaz de machacar objetivos con los aviones en vuelo bajo uno detrás de otro para saturar la flak, lo que se conoció como “cadena” por lo pilotos españoles que la implementaron.(Foto de Juan Arráez Cerdá) |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1814 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Esta es una de las primeras Bücker que llegaron a España, era un avión biplano biplaza de Escuela. Montaban un motor Hirt de 80 cv., posteriormente lo hicieron con el mismo tipo de motor pero de 105 cv. Comenzaron a llegar a España en Noviembre de 1936, llegaron un total de 50 unidades que fueron identificadas desde el 33-1 al 33-50.
 Después de la guerra llegó otra partida de 50 mas. En esta foto podemos ver  en el margen de la derecha la parte posterior de un Hawker "Spanish Fury" capturado a la aviación republicana, a la izquierda podemos ver a un caza Fiat CR-32. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchis Rodríguez.
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
 
 
 |