 |
1194 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto podemos ver a este "Voodoo" iniciando el rodaje por plataforma para realizar un vuelo previo al eclipse total de Sol que se produciría el 2 de Octubre de 1959. Los vuelos generalmente se realizaban sin tanques exteriores, éstos los podemos ver a la izquierda de la foto, solo los utilizaba en escasos vuelos. Fueron unos días extraordinarios poder estar sin problemas al lado de estas maravillas de aviones en aquellos tiempos.
|
|
|
|
|
|
|
 |
967 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Silueta de este Globemaster, (en aquel tiempo el mayor avión de transporte militar), durante una puesta de sol en Los Rodeos.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1106 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vista aérea de Los Rodeos, la pista de vuelos la podemos ver a la izquierda de la foto y a la derecha la autopista del Norte aún en obras, se puede apreciar que ésta terminaba en el aeropuerto.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1576 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En los días anteriores a la celebración de un Festival Aéreo organizado por el Aero Club de Tenerife, una de las CASA-Bucker se le pusieron en el fuselaje un anuncio del Festival, esta avioneta voló por todos los pueblos de la isla haciendo promoción. En esta foto podemos ver el contraste de una avioneta de escuela, diseño del los años 30 y moderno avión de transporte del año 1956 ó 1957. Era la primera versión del Hércules el C.130A que montaban hélices tripalas.
|
|
|
|
|
|
|
 |
898 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El "Voodoo" acaba de tomar tierra, llega al lugar de estacionamiento con el paracaídas de frenado desplegado.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1029 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Los pilotos están en sus puestos y listos para iniciar un vuelo. Cada día salían a realizar el mismo vuelo que tendrían que hacer el día del eclipse, no podía fallar nada. Aunque el avión era de la USAF, los pilotos eran pilotos de pruebas de la casa Mc Donnell. Uno de ellos, sin previo doble mando, salió un día a volar con la Bücker del Aero Club.
|
|
|
|
|
|
|
 |
753 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vista frontal del F.101B "Voodoo".
|
|
|
|
|
|
|
 |
806 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Preparándose para un nuevo vuelo previo al día del eclipse total de sol.
|
|
|
|
|
|
|
 |
775 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El "Voodoo", comienza a rodar, a la derecha el personal de mantenimiento parece que le hace señas al avión como deseándole un buen vuelo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
751 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto podemos ver al "Voodoo" con los tanques exteriores montados para mayor autonomía.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1142 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Con la llegada de este gigante del aire, no me cansé de hacerle fotos desde todos los ángulos, hoy sería algo mas complicado. Para su tiempo, fue el mayor avión de transporte del mundo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
937 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto podemos ver que a uno de los motores del Globemaster le están haciendo una inspección ya que vemos al motor con el carenado abierto.
|
|
|
|
|
|
|
 |
821 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vista frontal durante una puesta de sol, de lo que era en aquellos años un gigante del aire.
|
|
|
|
|
|
|
 |
920 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vemos al F-101B Voodoo entrando en el estacionamiento con el paracaídas de frenado aún desplegado. Este avión permaneció casi un mes destacado en Los Rodeos con ocasión del eclipse total de sol acaecido en los primeros días de Octubre de ese año, la misión de este cazabombardero equipado con cámaras sería la de encargado de filmar todo el eclipse.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1061 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Voodoo entrando en el estacionamiento siguiendo instrucciones de su señalero, se puede observar que lleva desplegado el paracaidas de frenado.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1040 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Chequeo pre vuelo tanto de pilotos como de mantenimiento del F.101B que permaneció en Tenerife casi por espacio de un mes para hacer el seguimiento del eclipse total de sol que hubo en los primeros días del mes de Octubre de 1959.
|
|
|
|
|
|
|
|