 |
1307 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El ultimo Belfast operativo despegando de Palma.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Bonita pieza de Museo en visita por El Altet. El avión donde no existia nunca la V1 ni sobretodo la Vr.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1148 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este fue el segundo 737 de la serie 800 que recibió Air Europa, lo podemos ver en TFN, con una curiosa publicidad del diario ABC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1121 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta serie del Super Saeta data del año 1965,al ser modificado un HA.200E, con dos turborreactores mas potentes, contenedores Matra 38 con ametralladoras del 12,7 mm. instalados bajo el morro, mas dos ametralladoras Cetme o Breda de 7,7 mm., mas cuatro afustes bajo los planos para cargas ofensivas lanzables. De ésta manera nace el C.10. En Abril de 1978, todos los HA.220 Super Saetas C.10C pasan a ser A.10C. Finalmente hacia 1981 son dados de baja, siendo entregados al Museo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1423 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión cazabombardero perteneciente al Ala de Caza nº11 con base en Manises (Valencia). Estos aviones vinieron a sustituir a los F.86F Sabre del Ala de caza nº1.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1161 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El ejemplar que hay en el Museo, nunca voló con el Ejército del Aire, pues los 21 F.104 españoles fueron devueltos a la USAF después de siete años de servicio y mas de diecisiete mil horas de vuelo sin accidentes, menos un biplaza el CE.8-23 que fue propiedad del E.A. se vendió a la Fuerza Aérea de Turquía. El que vemos en el Museo fue donado por la Luftwaffe, fue fabricado en Bélgica por SABCA en 1965 , siendo dado de baja en vuelo en Diciembre de 1984. La entrega a nuetro Museo se hizo el 25 de Setbre. de 1985. En éste avión podemos ver que un costado lleva los colores del Ejército del Aire español y en el otro costado los de la Luftwaffe.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1341 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este Policarpov I-15 es una reproducción a escala 1:1 que podemos ver en el Museo del Aire, este avión lleva la identificación CA que corresponde a los Chatos fabricados en España en los talleres de Sabadell y Reus a partir del año 1937. También estos cazas llevaron la identificación CC. Después de la guerra con los que se pudieron recuperar y los que se terminaron de montar en Sabadell se creó la Escuadra 32 en 1940 con base en Manises y con los que se terminaron en el Parque Eventual de Sabadell en 1941 se creó el Regimiento 33 con base en Villanubla. Se identificó a estos aviones como A.4 de Asalto. Permanecieron en vuelo hasta primeros de los años 50, tal vez 1953/54.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1218 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión ligero monoplano y monoplaza con capacidad acrobática, se utilizó en la Escuela de La Ribera como avión de enseñanza elemental y de iniciación a la acrobacia, para mas tarde pasar a volar el MS-230 de mayores prestaciones. Nuevo modelo de avión en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1066 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Algunos ejemplares de este modelo llegaron a la España Republicana, no conocemos el número de aviones que llegaron. Era un avión triplaza y montaba un motor Lorraine 5 Pb de cinco cilindros en estrella de 120 c.v. de potencia. En la Aviación republicana se utilizaron como aviones sanitarios, de transporte ligero y de escuela, utilizaron los indicativos TF Y SF. Uno fue recuperado al finalizar la guerra y tomó el indicativo 30-112. El ejemplar del Museo es una reproducción exacta a escala 1:1 de este avión con los colores distintivos de la Aviación Republicana.
|
|
|
|
|
|
|
 |
951 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este es el Azor que podemos admirar en el Museo del Aire en Cuatro Vientos.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1167 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión que se exhibe en el Museo, no es el que perteneció al Ejército del Aire, ya que el original fue a la chatarra al ser desguazado en Matacán en Enero de 1957, de lo que fui testigo presencial al estar en esa época en la Escuela Básica de Pilotos realizando el curso del T-6. El que podemos ver en el Museo, es un Mitchell, que quedó abandonado en Málaga, despues de estar rodando una pelicula en la Costa del Sol, fue embargado por Aviación Civil y poco faltó para que fuese tambien al desguace.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1467 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Kodachrome 64 del morro de ésta preciosiodad con numerosos parches en su puro.
|
|
|
|
|
|
|
 |
838 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Otro de los cazas que fueron dados de baja al integrarse la aviación militar de Alemania del Este a la Luftwaffe, creo que solo fue el Mig-29 el que continuó en servicio en la Alemania reunificada.
|
|
|
|
|
|
|
 |
762 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Otro ejemplar de la Fuerza Aérea de la República Democrática Alemana, que podemos admirar en nuestro Museo del Aire.
|
|
|
|
|
|
|
 |
786 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Despues de la reunificación de Alemania, fueron dados de baja la mayor parte de los aviones procedentes de la D.D.R., de esta manera fue posible conseguir una serie de cazas que practicamente no los habiamos visto por nuestras latitudes.
|
|
|
|
|
|
|
 |
911 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión perteneció al Ala de Caza Nº11 con base en Manises. Aquí lo podemos ver expuesto en el Museo del Aire de Cuatro Vientos.
|
|
|
|
|
|
|
|