 |
|
1483 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Mientras en la Base de Getafe ya se volaba el T.12-B desde 1974 en el 373 Escuadrón (que vino a "sustituir" de alguna manera y por un tiempo limitado al DC-4), en la factoría de CASA de enfrente, seguía su fabricación como CASA C-212-100 para atender a los diversos pedidos recibidos tanto del EA como de operadores extranjeros. Aquí vemos uno en el montaje final junto a un F-5 también construido allí con licencia Northrop. Ambos aparatos marcaron un antes y un después en la industria aeronáutica española.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1595 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Con el Agusta-Bell 212, se completa la 3ª Escuadrilla. Este es un helicóptero biturbina de grandes prestaciones dedicado a la lucha antisubmarina. Entran en servicio el 2 de Abril de 1974 con posteriores entregas hasta totalizar las 14 unidades. Puede transportar hasta catorce personas y se le puede armar con afustes para misiles antibuque. Se puede apreciar en el fuselaje el indicativo de MARINA, que lucía en sus primeros años, cambiándose posteriormente por la denominación de ARMADA. Foto recibida de mi buen amigo Javier Taibo Arias.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1216 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Una vez dados de baja estos magníficos aviones el Ejército del Aire los fue concentrando en Cuatro Vientos, aquí podemos ver al T.2B-262 de la Escuela de Pracaidistas de Alcantarilla sede del 721 Grupo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1070 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
A bordo de un DC.9-14 de SPANTAX.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1267 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vemos a un par de F-5 despegando en formación desde la base de Talavera la Real, Escuela de Caza. Son los CE.9-031 y el CE.9-25, componentes del 1er. Escuadrón del Grupo 73 de Escuelas. Foto recibida de mi buen amigo Javier Taibo Arias.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1028 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Este fue el cuarto Falcon 20 adquirido por el Gobierno español, procedente de Francia, fue el F-WRQP. Dado de alta en el Registro el 4 de Octubre de 1975, aunque con matricula civil ya que los cuatro Falcon 20 en su primera etapa mantuvieron una operativa muy particular pues teniendo todos matricula civil, siempre dependieron del Ejército del Aire. A partir de mediados de 1978 cuando cumplian sus 10.000 horas de vuelo, fueron destinados al 401 Escuadrón recien creado con base en el Aeropuerto de Barajas y fue entonces cuando recibieron la nueva identificación de TM.11. Al avión que mostramos en esta foto le correspondió TM.11-4 en la cola y 401-04 en el fuselaje.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1337 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Escalas poco frecuentes de este Hercules de Southern en Palma.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1426 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Vemos a este Comet IV de Dan Air rodando por plataforma para dirigirse al punto de espera de la 06 de Palma.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1341 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Este avión perteneció la Grupo 721 de la Escuela de Paracaidistas de Alcantarilla. Aquí lo podemos ver ya con matricula civil de los EEUU, N9012P.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1972 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Disuelta la Escuela Básica de Salamanca y cara a la creación de la Escuela Nacional de Aeronáutica apoyada por la Escuela de Polimotores ya existente, en la primera mitad de los 70 se compran por el EA (responsable entonces también de la DGAC) las avionetas de entrenamiento instrumental Beech F33 Bonanza, B55 Baron, C90 King Air y las Piper PA-31 Navajo y esta PA-23 Azteca con vistas a reforzar la enseñanza de pilotos para el titulo IFR-H24 y sus equivalentes, no solo para el EA sino también para los futuros pilotos civiles de línea. Ya subidas por mi fotos de las dos primeras y sus andanzas, esta Azteca es la única que no llegó a pasar por Salamanca sino que las 6 adquiridas fueron directamente al 91 Grupo del E.M. encuadrándose en el 912 Escuadrón, coincidiendo yo con ellas en mi paso por Getafe entre 1975/77. Al poco tiempo se disolvió el 91 Grupo (que cuando yo llegué era 90 Grupo) y este Escuadrón se convirtió en parte del nuevo 42 Grupo de FF AA, también en Getafe, dedicado más específicamente a la revalidación de títulos para el personal volante en destino burocráticos (Colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
3305 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aquí tenemos el primer paso, ya camino de la historia, de uno de los AC-12 "Pepo”, delante probablemente del Z.2-6, y resguardados ya en el viejo hangar de la primitiva Escuela Militar de Ingenieros Aeronáuticos de la que solo quedaba ese hangar grande, en no muy buen estado y al perecer con goteras, en terrenos al lado a la Escuela de Transmisiones que heredó los edificios de la anterior Escuela citada, salvo este hangar y esos terrenos adyacentes. Ese lugar había sido reservado para el Museo del Aire, creado por decreto en Junio de 1966. Este refugio provisional, aun dependiente de la Maestranza de Cuatro Vientos, duró al menos hasta finales de los 70, pues hasta 1979 no comenzaron las obras del Museo. (Colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
2503 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Este avión durante su vida operativa perteneció al Grupo 721, con base en la Escuela de Paracaidistas del Ejercito del Aire de Alcantarilla. En la foto lo podemos ver almacenado en Cuatro Vientos a la espera de un futuro un tanto incierto.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1622 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
En aquella época los antiguos DC3 compartían protagonismo con las recién llegadas Bonanzas
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1852 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Alumnos de ENA II terminan una de las clases, aspecto general plataforma.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1766 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Vista de la plataforma en Matacán, dos DC3, dos Bonanzas y un T6 en primer término
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1760 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Este avión que perteneció al 721 Grupo de Alcantarilla fue el T.2B-140 y lo podemos ver ya con matrícula de EEUU. Seguramente este será uno de los Casa-Junker qupodemos admirar en los museos de Estados Unidos y tal vez en condiciones de vuelo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|