 |
1025 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión adquirido en Gran Bretaña por Andrés B. Zala Deutch, fue el G-AIVA, en 1956 lo adquiere Rafael Borrás Torné y en 1959 lo adquiere Rodolfo Bay Wright, que funda el 6 de Octubre de ese año la Cía. de Aero-Taxis de España, que no sería otra que Spantax (Spanish Taxi). En el momento de la fundación de la Cía. su flota la componían dos AS-65 Cónsul y una Auster Mk.V. Según el Registro en 1965 este avión el EC-AHU lo adquiere el Aero Club de Gran Canaria, pero no me consta que éste avión llegase nunca a Gando. Nuevo registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2798 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Cualquier aficionado que vea esta foto pensaría que es de los primeros años del SAR en S.S. Juan, cuando ya se quedaron solos los Do-24T en Pollensa y los Grumman UH-16 ya se habían trasladado allí, sin extrañar la presencia de los CASA 2111 puesto que, en aquellos años, alguno de estos se asignó a labores de Salvamento. Pero solo acertaría en la época, pero nada mas que ver con las misiones de estos aviones al hacerse la foto. En efecto, el UH-16 del fondo no es de los españoles, ya que el esquema de pintura no es el mismo y en la cola tiene una franja negra con las siglas SAR que tampoco coincide; se trata probablemente de uno italiano que compartía maniobras con los nuestros. En cuanto a los CASA 2111 se trata de dos T.8B transporte/butacas (fijaros en el gonio adelantado y la ausencia de torretas de armamento) modelos que nunca se asignaron a labores SAR, que tuvo solamente algún BR.2; tampoco los numerales del fuselaje tienen que ver nada con el SAR. Pero sí está justificada su existencia allí (están con los alerones bloqueados) puesto que entre los años 1965 y 1967 la Escuadrilla 982 era de Cuartel General de la Zona de Baleares (dependiente del Mando de la Defensa) contando al menos con estos dos aviones T.8B (probablemente los T.8B-90 y 124) hasta que se disolvió y se trasladaron a Tablada para la R. A. del Estrecho, a otra Escuadrilla con diferente denominación (que fue la 518, luego la 402 y finalmente terminaron-al menos el 124-en la 902) pero con similar misió
|
|
|
|
|
|
|
 |
2768 vistas |
|
|
|
|
 |
2140 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión fue el DC-4 de Iberia EC-AEO es transferido a Aviaco en régimen de alquiler, Aviaco lo entrega a Aviation Traders para ser convertido en ATL-98 Carvair, vuela en el puente aéreo Palma-Barcelona, siendo finalmente vendido a la República Dominicana, tomando la matrícula HI-172.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1281 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto de mi buen amigo Pedro de la Cruz. Podemos ver a un componente del 112 Escuadrón del Ala de Caza Nº11 con base en Manises, durante un descanso en los Ejercicios de Tiro que normalmente realizaban en aguas de Baleares.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1509 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión fue en origen el DC-4 EC-AEP de la Cía Iberia, que una vez cedido a Aviaco ésta lo envía a Aviation Traders para ser reconvertido en el ATL-98 Carvair. Es matriculado como EC-AXI el 26 de Junio de 1964. Aviaco lo opera en la linea Palma-Barcelona, que la denomina Puente Aéreo. Esta foto la recibí de mi buen amigo mallorquín Pedro de la Cruz, con el que pasé buenos ratos haciendo fotos.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1587 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vemos aquí al AUM rodando para la pista 03, despues del tiempo que permaneció en Gando para reparar los daños sufridos en el accidente del mes de Marzo. Nueva foto en AC con títulos de Iberia.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1829 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión adquirido por Iberia directamente al fabricantefrances. Fue matriculado el 9 de Marzo de 1962 y bautizado "Chapí". Este fue el segundo Caravelle adquirido por Iberia.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1151 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Un Hércules de la US Navy estacionado en El Prat. Tiene la compuerta trasera abierta y es de suponer que haya descargado todas las mercancías que se ven en primer término, dado que en aquella época todavía no había servicio de carga aérea en el aeropuerto barcelonés. Y no creo que llevara esta carga el DC-4 de Aviaco que se ve al fondo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2266 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Escuela de Reactores (hoy en día Escuela de Caza y Ataque). Alumnos de la XV Promoción de Pilotos de Complemento recibiendo doble mando en formaciones previo a su "suelta". A la finalización del curso del T-33 se efecectuaría en la misma Escuela de Reactores el del Sabre F-86F y luego ir destinado a las Alas de Caza.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1395 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En 1965 se envía un Saeta al 406 Escuadón de Experimentación,con el objeto de introducirle unas mejoras,como dotarlo de un motor más potente,así como de lanzador Matra de cohetes bajo los planos y cancelar el puesto posterior de piloto.Para esto se adquieren un total de 25 aviones,que mas tarde pasarían destinados a Villanubla.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1707 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
DC-3 adscrito al Ala 46 con base en Gando,volando sobre el sur de Gran Canaria,la foto está hecha desde un T.6. Foto que me envió Fernando Valverde,Cte. de Spantax y de Air Europa,muy buen amigo y compañero en ambas compañías.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El avión de esta imagen (el w/n 5345 de fábrica), poco tiempo después - en 1971- fue entregado en vuelo a Dornier, después de disuelto el 803 Escuadrón del SAR en Pollensa (que quedó ubicado totalmente en Son San Juan sin los Do-24), y es el que hoy vuela reconvertido en Do-24-ATT. Anteriormente había tenido los siguientes numerales: Do-24T3-12, 65-12, HR.5-12 / 51-12 y HR.5-4 / 58-4, siendo uno de los dos últimos, de los 12 aviones que se compraron, recepcionados en Pollensa en 1945.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2268 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Preciosa foto del avión volando junto a dos Do-27, desde uno de los cuales se le hizo la foto sobrevolando la costa mallorquina.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Único de los 4 Do-24 (recuperados y repintados para misiones SAR en 1958 de una flota inicial de 12) que le quedaban a la 804 Escuadrilla del SAR (procedentes de su predecesor 58 Escuadrón) que no voló en la ronda fotográfica de aquella primavera, es este HD.5-2 que precisamente se ha exhibido en el Museo del Aire durante bastantes años con la numeración 58-2. Obsérvese la grúa que, heredada de los alemanes, resultaba indispensable para poner estos aviones en seco sobre un carrillo de transporte y realizarles tareas de mantenimiento importantes. Este avión se dio de baja definitiva en 1969 y se transfirió al Museo en 1970 tras un vuelo previo a San Javier y luego transportado por carretera a Madrid. (Fuente info: primer Catálogo de Fichas de Aviones del Museo del Aire).
|
|
|
|
|
|
|
 |
1862 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Preciosa vista aérea de la Base de Hidros de Puerto Pollensa. Al fondo se ve el viejo puerto en donde estuvo la Base de los hidros españoles y de los alemanes de la AS/88. Obsérvese que en esa fecha aun estaba en servicio el hangar del fondo que posteriormente se desmontó para trasladarlo a Son San Juan donde se empleó fundamentalmente por Spantax para la revisión de sus aviones en un acuerdo con el EA. Hoy día sigue allí como apoyo a los destacamentos operativos del EA (Información parcial de Juan Arráez)
|
|
|
|
|
|
|
|