|
Album El Phantom en España. creado por Carlos de la Cruz Avial el 26 de octubre de 2012 |
17125 vistas |
Fotos de este maravilloso avión que surcó nuestros cielos. |
Última modif. 26 de octubre de 2012 |
|
 |
1502 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aquí vemos los dos últimos camuflages que lucieron los Phantom de reconocimiento. El más oscuro corresponde al último lote que se adquirió. El acompañante es el CR.12-51/12-60. A todos ellos se les añadió la percha para reabastecimiento en vuelo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2220 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Expuesto en una rotonda en el barrio de El Bercial en Getafe. A la derecha hay un gran Corte Ingles y a la izquierda unos edificios que me quitaban la luz para sacar una buena foto.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2450 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta imagen, recuperada con alguna dificultad, podría ser la continuación de la http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=26163 en que por ultima vez pude asistir a los ensayos y participación de los F4-C del Ala 12 en el desfile militar de la correspondiente primavera de aquel año, estando aun presente en esa Unidad. Muestra la vuelta a la Base de la formación de aviones participantes, que entonces que alcanzaba ya un respetable número, impensable un par de años antes cuando las dificultades logísticas eran agobiantes como varias veces he citado. A finales de aquel año salí destacado a la B. A. de Getafe y pocas fotos de F4 pude ya conseguir. No obstante mandaré otra similar pero sacada desde otro lugar bien diferente.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1704 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En el desfile de la primavera de ese año me encontraba ya destacado en la Base Aérea de Getafe y me había mudado recientemente a mi nueva -y actual- casa en Chamartín. Por ello es que esta formación de F4C del Ala 12, que seguía recordando con nostalgia, se tomó desde la azotea de esta casa, mientras el prolongado trueno de los F4 envolvía la Estación de Chamartín y sus alrededores (véase el cartel del hotel Centro Norte frente a la Estación), y en mi archivo no hay otra formación análoga hecha en Torrejón.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1418 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Un "Titan" camuflado. en aquella época iban así.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2749 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Todos los "phantom" de aquella época conservaban el camuflaje tipo Vietnam.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4152 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Un día de Viernes Santo la línea de Torrejón estaba muy poco animada, ..... afortunadamente para mi. Fui acompañado de un buen amigo del Ala 12, al que le toco ese día estar de servicio. Que Dios le premie la paciencia que tuvo conmigo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3820 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En unas puertas abiertas de Getafe este Phantom recien revisado presentaba este magnífico aspecto.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1523 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto espejo de la http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=36857 sin embargo aquí no se me puede disculpar la falta de calidad por el mero hecho de no emplear un flash que hubiera al menos suavizado algo los negros cercanos. Pero tiene su interés por observarse el tren ya bajado y verse, al fondo derecha, la mula hidráulica eléctrica, enchufada a los 380 V que se obtenían de una toma empotrada en la solera del hangar, y que daba la potencia suficiente para obtener los mas de los 3000 p.s.i. de presión hidráulica necesaria para esa maniobra de comprobación de plegado del tren. Más info debajo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Otra vista del Vulcan de los Phantom. Este ejemplar está en el Museo de la base de Torrejón.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3512 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta Phantom, totalmente desmontados todos sus elementos pirotécnicos y demás elementos de riesgo, está dentro del hangar especifico de armamento, donde se atendían las averías largas de éste sistema o sus ajuntes. Pero el tener dos cañones montados bajo los pylons de las alas, parece mas indicar un proceso en el entrenamiento de los armeros para soltarse en el montaje e instalación de los SUU-16/A (fijaros en las carenas posteriores desmontadas) en estos puntos poco usuales, pues mientras yo estuve, los ensayos de tiro real siempre se hicieron en Bardenas desde el centerline. Obsérvese que esos pylons eran iguales que los de los depósitos u otras cargas, variando únicamente los kits de conexión y control.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
A la vista del inesperado éxito de la foto del otro lado, no me resisto a envíar ésta.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1863 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Dado el interés despertado por temas del armamento de los cazas de los 60/70, esta imagen recoge en detalle la disposición del pod SUU-16 (contenedor del cañón Vulcan M-61 multitubo) bajo el pylon del center line del F-4C del Ala 12, que también podía ponerse bajo los pylons externos con las adaptaciones correspondientes. A la izquierda se puede ver abierta la compuerta del alojamiento de la esfera de oxigeno liquido para el sistema de mascarillas de los pilotos y que solo se montaba cuando el avión iba a volar.
Iré ampliando la información, tanto grafica como de datos, sobre este peculiar sistema de tiro según mis aun limitadas capacidades. Reenvío este archivo porque creo que el primero iba dañado.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1899 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta foto similar a la puesta en septiembre http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=31055 , expone con mas detalle la pareja de Sidewinder del pylon interior derecho, de los cuatro con cabeza de guerra que portaban los aviones de alarma entonces. Fue, creo el único armamento de guerra que al principio se usó, pues era un arma muy autónoma de corto alcance y el cañón costo llegar a ponerlo a punto (mas adelante saldrá) además de necesitar una dirección de tiro mas ligada al avión y una difícil integración para obtener la necesaria precisión. De hecho, el cañón se estaba ensayando, junto con diversos tipos de bombas reales, en el polígono de Bardenas. Nótese la muy especial protección del sensor infrarrojo del misil para que el sol diurno no dañara sus capacidades al ser un sensor pasivo muy sensible situado tras una cubierta transparente.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1182 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta formación tan bien alineada fue una de las primeras que acudieron a un evento público (probablemente el desfile) de los F-4 del Ala 12, cuando aun nuestro numero de aviones en vuelo era escaso. Es de apreciar la perfecta geometría de la pasada sobre la pista a su vuelta, admirable para unos pilotos y aviones que bregaban juntos desde hacia poco.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2076 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Empecemos de nuevo con nuestros Phantom en su ambiente casi más frecuente de entones: en situación de mantenimiento. Llegados a la zona actual, ocupamos rápidamente el hangar americano grande con sus principales servicios restaurados por nuestra gente, mientas se iban entregando los nuevos talleres y hangares. Aquí vemos un avión (cabían ¡ocho!, que delicia… después de llevar casi 5 meses con solo tres plazas de hangar) suspendido en gatos, con el tren dentro, empezando probablemente una inspección larga. Las fotos, tanto entonces como ahora, tienen todas las autorizaciones precisas por parte del EA. Mas detalles abajo.
|
|
|
|
|
|
|
|