 |
5178
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Llegados cerca de un camino de acceso a la playa, comenzamos a desmontarla una vez colocada sobre gatos regulables en ambas alas y calzando el fuselaje con apoyos fijos un tanto rudimentarios. Desconectados todos los accesorios y conexiones ala-fuselaje, el siguiente paso era descolgar el ala, soltando los 8 pasadores que la unían a las cuadernas maestras. Como hicimos dos turnos, nos fuimos a comer al volver el otro del tal menester, y les dejamos con esta “sencilla faena”, después de explicarles la situación. Nuestra sorpresa al volver continua debajo Foto enviada como continuacion de la http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=22998
|
|
|
|
|
|
|
 |
5174
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión trimotor matricula 21-52 en el aeródromo de Agoncillo
|
|
|
|
|
|
|
 |
5164
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
De esta avioneta había 4 o 6 destinadas en la 515 Edlla. de la Base. Se renovaban a menudo, por que mi relación con ellas era mas en los incidentes/accidentes que en la propia unidad en la que me pasaban desapercibidas pues con el primer escalón bastaba. A esta se le calentó el aceite sobrevolando la playa de Punta Torrox y el piloto (el comandante antiguo aquel que tanto le gustaba el Ju.52 y no preocuparse de sacar/meter el tren), decidió sabiamente, al ver el huno que salía del capó, aterrizar en la zona “dura y húmeda” de la playa sin percance alguno. Sigo debajo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5137
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Desconozco autor fotos, me llegaron a través de Manu de la Rica un aviador que voló hasta el cielo. Arch. "Canario" Azaola. La azafata bilbaina Jesusa "Susi" Terradillos, nos muestra el curioso uniforme de aquella época. "Susi" pereció el 4 Diciembre 1953 en el accidente del Bristol EC-AEG de la línea Bilbao-Madrid, en la sierra Cebollera (Somosierra) junto a 22 pasajeros. Hubo 6 supervivientes; entre ellos, mis amigos el general (R) del Ejército del Aire, Barsen García Lopez Rengel (2º piloto en aquella ocasión) y Eduardo Goyoaga (pasajero) ambos, felizmente hoy entre nosotros.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5128
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Con la misma procedencia que las fotos de m galería con la URL
http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=47468
y anteriores, envió ésta puesta a mi disposición también por el hijo del Tte. Coronel López Gómez de mis años de Málaga donde fue Jefe del 27 Grupo de FF AA cuando yo estuve. Esta imagen es de Tablada, a primeros de los años 50, y en ella vemos el campo con una buena capa de nieve y al entonces Tte. López Gómez a la derecha de todos, con un aspecto inequívoco del que fue mi Jefe operativo más tarde. Al fondo vemos al primitivo “Pedro” B.2H ya construido en CASA pero con los motores Junkers Jumo 211F fabricados en Alemania, de los que se compraron 350 para equipar los 200 aviones previstos en la cadena de producción. El estado y falta de repuestos de aquellos motores, acabo muy pronto con la vida del B,2H y hubo que recurrir a los ingleses RR Merlin 529 algo mas potentes y que prolongaron la vida del polivalente y remotorizado B.2I, avión que operó hasta 1975, cuando aun estaba en “primera línea”.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5128
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aunque con avión completo en la versión de bombardero y en una en formación sobre el mar, sin aparentes incordios para su recuperación, al scanear la foto del papel del original en 6x9 cms. ha salido un ruido fuerte probablemente por una mala emulsión o revelado. Espero que el resultado sea aceptable pues el punto de disparo era óptimo y sin interferencias y solo está recortada algo por arriba. Ibamos de líder en una usual formación de pareja probablemente en una misión rutinaria, pues las pruebas en vuelo no se hacían en formación.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
3ª foto que mando de este accidente,este es el único motor que funcionaba correctamente y que por error se abanderó,provocando su parada,ya hay llamas y observese como se acercan a lo lejos labradores sin aproximarse cerca del avión,también se pueden ver cables del tendido electrico.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5098
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto sacada por un familiar y actualmente de mi propiedad sacada sobre 1961, no puedo precisar la fecha con más exactamente. En ella se ve un C-54 del U.S. Air Force con el morro hundido en cabecera de pista en el antiguo aeropuerto de Sondica. La foto esta sacada con una camara de fuelle alemana marca Franka, que aun tiene mi mujer. La niña de la foto se llama Marian y actualmente es una estupenda señora de cincuenta y dos años.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5093
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta imagen es la mas antigua de mis archivos. Este avión, del que AVIACO al menos tuvo dos (uno se estrello aquel año, el EC-ANR) o tal vez alguno mas, convivió en la compañía con los Bristol 170 y DH-114 Heron, hasta que mas tarde adquirió Convair 440 y luego algunos reactores, hasta que la absorbió Iberia en 1999. La foto es mi más antiguo recuerdo como adelantado “spotter” y ser el último año del colegio cuando la hice desde la terraza de la arcaica primera terminal de Barajas. Hice otras del CV-440 y Superconnie, pero por ahora “missing”.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5079
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Un placer acercarse y tocar este pajaro.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5069
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta foto también conservada, solo he tenido que pasarla a B/N por ser irrecuperable el color. Pero no es mía, aunque la vi por la Base cuando llegue allí. Me la ha mandado y autorizado publicar el hijo del entonces Tte. Coronel López Gómez, Jefe del 27 Grupo de FF AA, que operaba la más importante unidad de estos aviones por entonces, en la época que aun estaban de gris plateado y bien dotado en número y capacidad. Después de rodar la “Batalla de Inglaterra” en el 68, llegue yo y ya quedaron de verde lagarto hasta su disolución tres años después. A aquel Jefe, que soportó con gran entrega el declive progresivo de la unidad sin que las misiones disminuyeran en su complejidad, le dedico toda mi admiración, lo mismo que a los oficiales y suboficiales que le fueron fieles volando con él hasta el ultimo día.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5064
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Ante la buena acogida del incidente de la “garrapata de Torrox”, sigo con la aventura. Al intentar desmontar el avión con elementos rudimentarios, ya comenté hace años en mi galería de aquí, bajo la foto
http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=25398
nuestros agudos problemas del aparente “blocaje ala-fuselaje” hijos de la inexperiencia. Conocidos y superados, como expliqué entonces, quedamos todos con estas sonrisas de oreja a oreja y por fin con el ala en el suelo ya avanzada la tarde. Pero esta es la foto del día. Habíamos triunfado, incluso sin habernos llevado el manual de mantenimiento del avión (¡¡que vergüenza!! : >// ) confiados en la costumbre de trastear con la avionetilla en el taller de la Base. De esta forma podéis hilvanar el final de esta historia pues el enlace ultimo de la foto que cito ya no es operativo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5052
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Algunos B2I ("Pedros" con motor Merlin) de bombardeo se les adaptó al final, un sistema de remolque de MANGA/BLANCO DE TIRO que se desenrrollaba desde el contenedor que se ve en la parte inferior de esta imagen, de forma similar al qie llevan los Hercules para las mangueras de reabastecimiento, pero con 1500 ms. de cable.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5032
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Diapositiva escaneada y tratada por Antonio Camarasa.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5009
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En la Base de Torrejon, en aquella fecha, este panorama de aviones en la linea de vuelo era engañoso. Ni mucho menos estaban todos en vuelo y la razon era que las entregas se habian adelantado al equipamiento logistico necesario y ni siquiera teniamos disponibles los nuevos hangares y talleres que estaban preparandose en las antiguas instalaciones del !04 Escudron.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5001
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Los primeros Constellation que vimos en Barcelona eran los empleados por PANAM en sus vuelos transatlánticos procedentes de Nueva York. Aquí vemos a uno de ellos recibiendo las atenciones de los servicios del aeropuerto antes de emprender el vuelo de regreso a NY.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4980
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Cuando a finales de 1969 se retiraron los “Pedros” de Málaga, en la M. A. de Sevilla se comenzó a escoger unas cuantas unidades en el mejor estado posible de avión/motores, y tras una revisión muy seria, se enviaron a Gando pues allí se estaban haciendo imprescindibles para colaborar con los C-6 y los C-10 en las operaciones del Sahara. Recayeron la mayoría en los BR.2I, pues eran los mas versátiles para largo radio y poder realizar mejor las tareas de reconocimiento lejano, a la par que se les mantuvo el armamento de proa y ventral activado. Lo digo porque, además, fueron estos los menos castigados de los CASA 2111 iniciales de las últimas 70 células construidas a las que se les empezaron a poner los “Merlin” por no disponerse ya de motores alemanes y tenían bastante menos horas de “paliza” que los primeros 130 (o sea, mas viejos) que llevaban volando bastante mas tiempo. Este es sin duda uno de ellos al que vemos en esa fecha ya alerta en Villa Cisneros. El color más saturado, menos desvaído que antes del 69, delata también su última mano de pintura reciente. (Colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
 |
4979
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos al Henschel 126.A1, en Valenzuela, lo que es hoy la base aérea de Zaragoza. Avión de reconocimiento táctico, según sus tripulaciones era un avión robusto, fácil y agradable de volar. Detrás podemos ver a tres Messerchmitt Me-109E. Foto recibida gracias a la amabilidad del Coronel Ramón Rullán Frontera, que me dejó todo su archivo de negativos de una manera totalmente desinteresada para que pudiese sacar copias de los mismos, es un detalle que nunca podré olvidar.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4955
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto realizada por mi buen amigo Pedro de la Cruz. Todos los Sperconstellation fueron bautizados con nombres relativos al Decubrimiento, tales como nombre de Caravelas, o de pueblos del Nuevo Continente. Este avión fue bautizado "Santiago" el 1 de Febrero de 1962, siendo retirado del servicio en Mayo de 1967.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4946
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Entre los de la foto estoy yo y mi amigo Adolfo Bento, de Gran Canaria Spotters. Visita al Dédalo, creo que en el año 1.986, si mal no recuerdo. La cámara era de mi padre, una Pentax. Como anécdota, cuando visitamos el CIC (Centro de Información de Combate), tenían todo tapado, pero nos hizo gracia (bueno, nos hace gracia ahora, en aquella época...) descubrir que uno de los ordenadores era un Spectrum.
|
|
|
|
|
|
|
|