| 
  
  
 
 
  
	
		|  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Remarks |  |  
						| 
						| Una de las tantas joyas que se encuentran en el Museo Aeronáutico de Quito en la Base Aérea Mariscal Sucre. Este y el DC-6 que se encuentra en el Parque La Carolina de Quito son los únicos dos DC-6 ecuatorianos preservados. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		|  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Remarks |  |  
						| 
						| PIMA Air and Space Museum |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 630 
		views | 
		  
        
		
		 |  |  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 531 
		views | 
		  
        
		
		 |  |  |  |  
 
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 709 
		views | 
		  
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Remarks |  |  
						| 
						| El C-118 es una versión militarizada del avión comercial Douglas DC-6. Se adquirieron poco más de 100 aparatos para uso de USAF como transporte de pasajeros y carga. La principal diferencia entre las versiones militar y civil es la instalación de una gran puerta de carga en el lado izquierdo de la aeronave. Los C-118 se usaron principalmente como aviones de pasajeros y varios sirvieron en la flota presidencial. Este en concreto sirvió como Air Force One de los presidentes Kennedy y Johnson. Fue el último avión propulsado por hélice en ser designado como transporte presidencial principal. El VC-118A se vio eclipsado durante su servicio por la introducción de los primeros Boeing VC-137. Ambos presidentes preferían viajar en aviones a reacción más grandes y rápidos, y el VC-118 se usaba principalmente para viajes cortos a aeropuertos que eran demasiado pequeños para los grandes Boeing. Una vez que el VC-137 se convirtió en el avión presidencial principal, el VC-118 se utilizó como avión de respaldo y para transportar VIP de menor rango. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
 
 
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 726 
		views | 
		  
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Remarks |  |  
						| 
						| Un viejo conocido de la Fuerza Aérea, ahora sobre la avenida principal de la nueva base. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		|  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Remarks |  |  
						| 
						| Uno de los dos únicos DC-6 que existen preservados en el país. Este en concreto fue construído en 1956 y se encuentra preservado dentro del Parque La Carolina en el norte de Quito. Los primeros operadores de este DC-6 fueron las estadounidenses Western Airlines y Braniff International bajo registro N91311. Posteriormente fue exportado a Chile donde operó con LAN Chile como CC-CCG. Finalmente, operó con la Fuerza Aérea Ecuatoriana con doble registro FAE-45063 y HC-AVI. Fue dado de baja en 1978 y preservado en este parque de la capital. 
 El avión ha tenido aproximadamente unos 3 esquemas de colores a lo largo de los años que fueron pintados por artistas callejeros. Este "livery" que tiene actualmente fue pintado recientemente hace pocos años y es una promoción a una marca de chicle conocida en Ecuador. Los últimos artistas que pintaron este avión plasmaron su firma y nombre cerca de la cola de esta aeronave. Sin duda un sitio que cualquier spotter extranjero debe visitar, si viene a Quito.
 
 CN: 45063 / 678
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1118 
		views | 
		  
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Remarks |  |  
						| 
						| En vuelo de Madrid a Las Palmas.  El vuelo, programado en un DC-7 de TAE, fue operado por un DC-6A de Aéromaritime. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 3504 
		views | 
		  
        
		
		 |  |  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1738 
		views | 
		  
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Remarks |  |  
						| 
						| msn 43525 ln 232 En storage en Opa-locka para su desguace. Su primer usuario fue Pan Am en el año 1952 y tras una vida como trotamundos sus últimos operadores fueron Zantop (de ahí la cheatline roja), Antarctic Air Regal Air y Legion Express (1996-1998)
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1776 
		views | 
		  
        
		
		 |  |  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1974 
		views | 
		  
        
		
		 |  |  |  |  
 
  
	
		|  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Remarks |  |  
						| 
						| Fabricado en 1952 par Pan American como N6532C y bautizado "Clipper Aurora" fue también alquilado a Eastern y Capital. En 1964 fue vendido a Dominicana y en 1975 fue convertido a carguero para ser retirado en 1982.
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
 
  
	
		|  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Remarks |  |  
						| 
						| Realmente impresionante la exhibición de esta maravilla en el Flying Legends del 2018. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1698 
		views | 
		  
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Remarks |  |  
						| 
						| Esta preciosidad que vemos en la rampa de Opa Locka  entonces estaba aún en condiciones de vuelo y lo seguiría estando unos dos años más. Originalmente militar, lo voló la USAF desde 1955 hasta 1976 en que fue "civilizado". Fue desguazado en 2006
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
 
 
 |