 |
813
views |
|
|
|
|
 |
1814
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es adquirido por Iberia a Sud Aviation, llega a Madrid este avión con matrícula francesa para vuelos ferry F-WJAQ Es matriculado en España en Junio de 1967. Iberia lo bautiza "Teobaldo Power", célebre compositor canario. Al salir Aviaco por segunda vez al mercado es alquilado desde el 17 de Junio de 1972, posteriormente pasa a propiedad de Aviaco el 31 de Julio de 1974. En Marzo de 1979 el Grupo Iberia adquiere a la charter Transeuropa, pasando este avión a su flota. Este avión durante su vida operativa sufre daños en Gando el 12 de Febrero de 1972 que son reparados y tambien en Belfast el 19 de Agosto de 1976. Una vez reparado es vendido a Colombia donde se matricula HK-2860-X. Nuevo Registro en la base de datos de AC. Foto recibida de mi buen amigo Javier Taibo Arias.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1714
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto recibida de mi buen amigo mallorquín Pedro de la Cruz. La flota de Caravelle fue bautizada con los nombres de compositores de música españoles famosos. Este avión fue bautizado "Pedro Antonio Soler" Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1636
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Caravelle fue el primer reactor de pasajeros que adquirió Iberia, lo compró directamente del fabricante francés. Fue dado de alta en el Registro de Aeronaves enJulio de 1967 y bautizado "Padre Antonio Soler". Este avión es dado de baja en la Flota debido a un fortuito fuego en plataforma el 5 de Noviembre de 1973, posteriormente fue desguazado en Barajas. Foto recibida de mi buen amigo Pedro de la Cruz.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2191
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver al Dornier Wal despegando el 23 de Enero de 1926 desde el Puerto de Palos para iniciar su vuelo trasatlántico que finalizaría en Buenos Aires. Foto recibida de mi primo el Coronel Ángel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1975
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver a este Britannia de Air Spain iniciando la carrera de despegue desde la pista 24 de Palma. Se puede observar la posición de los flaps para el despegue. Foto recibida de mi buen amigo mallorquín Pedro de la Cruz autor de la misma.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1406
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto recibida de mi buen amigo José Ramón Valero. Nueva matrícula y Cía. en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1594
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión propiedad de la Subsecretaría de Aviación Civvil. Es matriculado el 31 de Mayo de 1966 y desde 1998 se encuentra preservado en Cuatro Vientos. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodriguez.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1471
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Air Spain fue la única compañía que voló este magnífico avión en España. Solamente lo volé una vez y fue una estupenda experiencia, entonces estaba en Spantax y realicé el vuelo para posicionarme en Las Palmas para volar desde dicha base. El vuelo fue Palma-Las Palmas. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodriguez.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1450
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión adquirido por la Subsecretaría de Aviación Civil para dotar de material adecuado al Equipo español de vuelo acrobático. Este avión fue matriculado en España el 31 de Mayo de 1966, causando baja en el Registro de Aeronaves a finales de 1982. Foto recibida gracias a la amabilidad de Martínez Desrousaux, en ese tiempo Oficial de Servicio del Aeropuerto del Prat. Nueva matrícula en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1015
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión importado de EEUU por el Real Aero Club de Baleares, allí fue el N4493X, siendo matriculado en España el 28 de Noviembre de 1975. Con fecha de 11 de Febrero de 1981 es adquirido por TAES, Técnica Aérea de Estudios y Servicios S.A. Mas tarde pasa a propiedad de Suravia, S.A. y con posterioridad lo adquiere el Cte. de Iberia Íñigo de Arteaga Martín, que mas tarde alquila a Aerofan S.L. Su último propietario conocido es la Escuela de Pilotos American Flyers España,S.L. Este avión sufre daños el 26 de Junio del 2003 en Casarrubios del Monte en Toledo. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodriguez. Nueva matrícula en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
866
views |
|
|
|
|
 |
716
views |
|
|
|
|
 |
879
views |
|
|
|
|
 |
1403
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver al DC-3 EC-BED de Spantax, despegando de Palma. Este avión fue de Sabena hasta ser dados de baja en la compañía belga, siendo adquiridos tres de estos DC-3 por la Compañía charter española. Foto recibida de mi buen amigo Pedro de la Cruz.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1461
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es importado de EEUU, allí voló con matrícula N6886Z, su primer propietario fue la empresa de tratamientos aéreos agricolas COTASA. Con fecha 10 de Diciembre de 1985 la adquiere Tratamientos Aéreos Lillo. En 7 de Junio de 1990 pasa a la propiedad de Gamito y Barroso, S.L. Foto recibida de mi buen amigo y compañero Toni Sastre.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1476
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta es la versión ambulancia del CASA-Breguet fabricado en España que entraron en servicio entre 1923 y 1925. Se puede observar en el plano fijo de cola el emblema del Cuerpo de Sanidad Militar. Foto recibida de mi buen amigo el Subteniente Manuel González Núñez.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1336
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este aparato de la Aviación Militar Española entra en servicio en el año 1913, y volaron en España tres aparatos de este modelo. Foto recibida de mi primo el Coronel de E.M. Ángel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1186
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El autogiro era la aplicación práctica del fenómeno de la autorrotación de un rotor de paso positivo descubierto por La Cierva.Los primeros ensayos los realizó en el modelo C-4, este era un endeble modelo experimental construido por medios de fortuna. El inventor realizó aún otro autogiro por su cuenta, el C-5, que podemos ver en esta foto, que fue ensayado por el piloto Gómez Spemcer de la Aeronáutica Militar en el aeródromo de Cuatro Vientos. El apoyo de la aviación militar fue decisivo para el desarrollo del autogiro. En el túnel aerodinámico del Laboratorio se ensayó un modelo a escala 1:10 del rotor cuatripala que equiparía al nuevo autogiro, que fue el desarrollo del C-5 y que sería el modelo C-6 mas avanzado.Todo esto sucedería entre los años 1924/1925. Foto recibida de mi buen amigo el Subteniente Manuel González Núñez.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1274
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver a dos Macchi 18 de la Aeromarítima Mallorquina en la Bahía de Palama hacia el año 1920. Foto recibida gracias a la amabilidad del Tte. Lassalle.
|
|
|
|
|
|
|
|