 |
1150
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este FGR.Mk 2 (XT905/P; c/n 2636) nos muestra otra forma de distinguir los Phantom británicos: el voluminoso carenaje para el alertador de radar Marconi ARI 18228 que llevaban en lo alto de la deriva. Era un lugar excelente para pintar las marcas amarillas y negras del 74 Sqn, la última unidad de combate de la RAF que utilizó el Phantom, hasta octubre de 1992 (Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
961
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El RIAT de 1991 estuvo dedicado al que llamaron "Gulf War Salute", con presencia de numerosos aviones participantes en el conflicto. Este "feroz" Tornado GR Mk.1 (ZA465/FK; c/n 278/BS095/3131) del No.16 Sqn va pintado en el llamado "desert pink" que lucieron muchos aparatos (¡hasta un TriStar!) Es reconfortante ver que las aburridas normas de tiempo de paz relativas a las decoraciones personalizadas suelen ser poco respetadas cuando los aviones se alejan de los "legisladores" durante un despliegue... (KR64; Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
851
views |
|
|
|
|
 |
1018
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El HP.80 Victor siempre ha tenido un cierto aspecto de "bicho antediluviano", con su complicada aerodinámica. Este "tanquero" K Mk.2 (XH671; c/n HP80/56) fue convertido a partir de un bombardero B.2 y luce el camuflaje en tono "hemp" (cáñamo) que se aplicó a la mayoría de los aviones grandes de la RAF. Pertenece al No 55 Squadron, cuya insignia aparece en la deriva (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Taking off RWY 31 from Malta International Airport
|
|
|
|
|
|
|
 |
919
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta vista de un Phantom FGR Mk.2 (XT914/Z; c/n 2771) nos revela una de las características de los Phantoms británicos: las emtradas de aire auxiliares en el fuselaje trasero, delante y debajo de "serial number". Las entradas de aire "convencionales" también debieron ser ampliadas en un 20% para alimentar los voraces reactores RR Spey (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
804
views |
|
|
|
|
 |
1257
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Lo único bueno de la pálida luz vespertina británica es que destacan bastante los postquemadores. Este Phantom FGR.2 (XT907/W; c/n 2665) del No 74 ("Tiger") Sqn lleva el último esquema de la unidad, con la deriva negra y el acabado en gris "superioridad aérea". Las escarapelas van pintadas en colores de "baja visibilidad" (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1208
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En su configuración inicial, el "Tonka" ZA410/EX (c/n 227/BT034/3109) era un Tornado GR.1T, puesto que iba provisto de doble mando para poder soltar a nuevos pilotos. Lleva un pod de contralmedidas ARI 22346/1 Sky Shadow bajo el ala izquierda, equilibrado con un lanzador de bengalas y chaff BOZ-107 bajo la derecha (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
703
views |
|
|
|
|
 |
1295
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Si la RAF quería que sus Harriers se viesen poco, lo han conseguido. Este GR.5 (ZD346/E; c/n .../P13) apenas lleva el emblema de la 233 OCU para darle algo de color sobre su sombrío camuflaje verde oliva. Más tarde sería actualizado a la versión GR.7 y finalmente a la GR.9A. Tras ser dado de baja por la RAF, fue adquirido por el US Marine Corps y almacenado en Davis-Monthan AFB (Arizona) como "donante" de repuestos para su flota de AV-8B (KR/64; Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
805
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Formidable sorpresa la aparición de este Hercules perteneciente a la Fuerza Aérea del Reino Unido. Zurich cumplió con las expectativas...
|
|
|
|
|
|
|
 |
1029
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este Phantom FGR.Mk 2 (XT895/Q; c/n 2417) fué el 5º ejemplar de serie construido para la RAF, aunque antes hubo dos aparatos de preserie (XT852 y '853) que quedaron en manos de BAe para desarrollo. Al final de su servicio con el No 74 Squadron, el XT895 recibió el "Maintenance Serial" 9171M mientras fue utilizado como célula de enseñanza antes de ser desguazado en RAF Valley (KR/64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
897
views |
|
|
|
|
 |
1648
views |
|
|
|
|
 |
1225
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Los primeros aviones de ataque enviados por la RAF en la llamada "Operación Granby" fueron una docena de Jaguars GR.1A del Ala del Coltishall, integrada por los Escuadrones 6, 41 y 54. Esta versión GR.1A difería del GR.1 principalmente en su plataforma inercial Ferranti FIN1064, mejorada respecto a la NAVWASS original. Durante su servicio en el "JagDet" del Golfo Pérsico, el XZ356 (c/n S123) llevó originalmente el código "N" en vez del "EP" con que aparece aquí, aunque mantenía su nombre ("Marie Rose") y los 33 símbolos de misiones efectuadas (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
831
views |
|
|
|
|
|