|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El A-6 Intruder fue un avión Americano de dos motores a reacción operado por la Marina y los Marines de los EEUU. Volaron desde 1963 hasta 1997, cuando fueron retirados del servicio. En la actualidad este se encuentra expuesto en el museo Intrepid Sea, Air and Space.
|
|
|
|
|
|
|
 |
831
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El F-14 Tomcat fué el combatiente de primera línea de la Marina Norteamericana de 1972 a 2006. Presentaba unas alas de geometría variable: en la posición más adelantada, las alas proporcionan la sustentación necesaria para el vuelo a baja velocidad esencial para aterrizar en un portaaviones, mientras que en la posición de más retrasadas, lo hacía apto para el vuelo supersónico. El F-14 fue diseñado específicamente para llevar el misil Phoenix AIM-54l. Incorporaba a bordo sistemas de gran alcance destinados a permitir que un solo Tomcat pudiese disparar simultáneamente hasta seis misiles Phoenix a seis diferentes objetivos a distancias superiores a 100 millas. El avión de la fotografía fue el séptimo prototipo construido por Grumman. Voló por primera vez en el año 1973, sirviéndo como prototipo del F-14B Super Tomcat que equiparon los reactores F101-DFE, y finalmente de los F-14A+ y F-14D equipados con los reactores F110-GE-400.
|
|
|
|
|
|
|
 |
950
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Nuevo en la base de datos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Impresionantes los post-quemadores de ésta máquina. Si espectacular es su visión lateral, no menos lo es desde la parte posterior del avión.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este es un avión que quería cazar desde pequeño.Y aunque sea en estático,ya lo tengo.El F-14 Tomcat.Con esta foto quiero desearos un próspero 2014 a todos y a todos los vuestros.Un abrazo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Ubicado en el "hangar deck" del portaaviones 2USS Intrepid", desde el cual voló durante la Guerra de Vietnam asignado al escuadrón VA-95.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1160
views |
|
|
|
|
 |
947
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En estas fechas eran habituales las visitas de los buques de la VI Flota al puerto de Barcelona. Por este motivo eran frecuentes los aviones de la US Navy que aterrizaban en El Prat. Uno de los más, digamos raros, aviones que pude fotografiar es este Mentor, al parecer por el escudo de la deriva basado en Rota, decorado con una espectacular boca de tiburón.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El F11F era un avión de combate basado en los portaaviones que sirvió en la Marina de los EE.UU. El monoplaza presentaba alas delgadas, tomas a ambos lados del fuselaje, un plano de cola colocado en posición baja, y un motor de post-combustión . El fuselaje fue especialmente diseñado para reducir la resistencia transónica y supersónica. Únicamente se construyeron 201 aviones entre 1957-58 . Las primeras 42 unidades fueron fabricadas con una “nariz” corta, mientras que los aviones posteriores, como el que muestra la fotografía, tienen una “nariz” más larga. El escuadrón VF- 33 voló éste avión desde el portaaviones Intrepid entre los años 1958 a 1960
|
|
|
|
|
|
|
 |
1137
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Durante los años 80 era muy frecuente ver navíos de la US Navy en la bahía de Palma así como sus portaaviones, de uno de ellos corresponde éste Grumman que vemos despegar de Palma. Foto de mi buen amigo y compañero Toni Sastre.
|
|
|
|
|
|
|
 |
957
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Panorámica con los rascacielos de fondo, desde la cubierta de vuelo del USS Intrepid, ubicado en el muelle 86, en la orilla del río Hudson en su primera época, antes de ser movido y remozado. Foto escaneada de un original no muy bueno.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Solo 201 aviones del modelo Tiger fueron construidos entre 1957-58. Entre 1958 a 1960, el escuadrón VF-33 voló los tigers desde el portaaviones USS Intrepid. El mismo que en la actualidad es un museo. En la foto podemos ver al 141884 / 5, pintado con los colores de los Blue Angels en exposición estática en el museo Intrepid Sea, Air and Space.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Crusader fue el primer caza supersónico diseñado para ser utilizado en portaaviones. La innovación del Crusader consistía en un ala de incidencia variable que le permitía girar hasta siete grados en el borde de ataque. Esto proporcionaba un mayor control de vuelo a baja velocidad y una mejor visibilidad para el piloto durante aterrizajes en el portaaviones . El 25 de marzo de 1955, el Crusader se convirtió en el primer avión monoplaza en romper la barrera del sonido en su vuelo inaugural. Era el avión más rápido que jamás había volado desde el portaaviones Intrepid. Muy popular entre la Armada y los escuadrones de la Marina de EEUU, el Crusader participó activamente en combates durante la Guerra de Vietnam ( 1964-1975 ) . El avión de la fotografía está pintado para representar el avión pilotado por Anthony G. Nargi, del escuadrón VF-111 que el 19 de septiembre de 1968, disparó un misil Sidewinder desde su Crusader derribando un MiG-21 norvietnamita.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1090
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El E-2 es un avión de alerta temprana con capacidad operativa todo tiempo destinado a operar desde portaviones. Efectuó su primer vuelo en 1960 entrando en servicio cuatro años después. Todavía está operativo en diversas versiones en los carriers de la US Navy. De él se ha derivado el C-2 Greyhound utilizado en misiones de carga y transporte de persona. Dotado de dos turbohélices, las últimas versiones cuentan con un sistema de detección y seguimiento automático de objetivos y control de cazas en misión de defensa. La detección se realiza con un radar APS-96 cuya antena está colocada en un radomo sobre el dorsal del avión que rota a 6 revoluciones por minuto.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En 1954, la Marina comenzó a desarrollar un avión con base en un portaaviones que proporcionara vigilancia suficiente para una alerta temprana. El resultado fué el Tracer E-1B con su característico y aerodinámico gran radomo sobre las alas. La cúpula tiene un sistema de radar de tipo plato, de gran tamaño, que tiene un radio de búsqueda de unas 250 millas (402 km). El Tracer entró en servicio en 1958 y sirvió a bordo del portaaviones Intrepid hasta su retirada en 1974, permaneciendo en servicio con la flota hasta 1976, cuando fue sustituido por Grumman E-2 Hawkeye.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Cougar fue un simple desarroyo del Grumman F9F Panther con una mejora en las alas abatibles. Estuvieron en servicio en la Marina de los Estados Unidos desde finales de los 50, hasta el 74, pero nunca estuvieron en ningún conflicto importante. Este fue retirado del servicio en 1965.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Intruder A-6A entró en servicio en 1963. El intruso podría transportar una carga de 18.000 libras (8.165 kilogramos),casi tanto como el peso de las bombas de un B-29, el mayor de los bombarderos pesados de la Segunda Guerra Mundial. Grumman construyó un total de 6.687 unidades. El A-6 voló más de 4700 misiones de combate en la Operación Tormenta del Desierto (1991). Las versiones de combate fueron retiradas en 1997 y la variante de contramedidas electrónicas, el EA-6B Prowler, serán reemplazados por Growlers Ea-18G en 2010. El avión de la fotografía es uno de los pocos A-6FS existentes y se utilizó en 1998 para probar los prototipos de nuevos y más sofisticados sistemas de radar y aviónica.
|
|
|
|
|
|
|
|