|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Apodado el "Vampiro" entre muchos de los pilotos que lo volaron. Ahora se encuentra preservado en la Base Aérea de Taura para ser usado como decoración de ceremonias, como esta, la del Día de la Aviación de Combate y Victoria Aérea del Cenepa.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Descansando en la tribuna de la Base Aérea de Taura después del desfile del Día de la Aviación de Combate y Victoria Aérea del Cenepa.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El "Azuay" regresando a la Base Aérea de Taura luego de participar en el Desfile por el Día de la Aviación de Combate y Victoria Aérea del Cenepa. Agradecido por el apoyo de la FAE por este día.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Fue sacado del hangar simplemente para hacer estas fotos junto a otros spotters. Luciendo su hermoso esquema oscuro bajo el Sol guayaquileño. Lastimosamente es el único Bell 206 que queda operativo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Preservado hace ya varios años en el museo aeronaútico en Quito, este C-130 hace tiempo llevaba una sala de cine adentro de su fuselaje donde en visitas guiadas se podría ver alguna película o documental sobre la FAE.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Tras una muy larga espera a que la pista activa se despeje para poder cruzarla, el FAE452 finalmente consigue taxear bajo los últimos rayos del Sol hacia la pista 21 para despegar con rumbo desconocido.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Uno extremadamente raro de ver, ya que casi no existen fotos de los Buffalo de la FAE.
Uno de los dos únicos DHC-5 Buffalo que nuestra fuerza aérea operó en Ecuador. Este sufrió un incidente que lo dejó fuera de línea de vuelo y se quedó preservado aquí, en el Fuerte Patria o Brigada de Fuerzas Especiales N° 9 donde se forman nuevos paracaidistas donde este fuselaje sirve como aeronave para practica de los estudiantes.
El otro Buffalo (FAE049 / HC-BFH) sufrió un incidente en 1990 al aterrizar en Calgary, Canadá para mantenimiento entonces fue dado de baja y canabilizado ahí mismo. Agradecimiento a Sandro Rota y los spotters británicos que nos acompañaron en este viaje.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Uno de los únicos aviones preservadas en esta región del país.
Dentro del Aeropuerto Chachoán de la ciudad de Ambato se encuentra este Mirage F1JA de la FAE reposando frente a las instalaciones del CIDFAE (Centro de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana).
Hay fuentes que aseguran que este Mirage estaba previamente almacenado en el Aeropuerto Cotopaxi de Latacunga. Nuevamente gracias a Sandro Rota por la ayuda.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Estacionado en el museo del aire de Quito. CN: 282-3683.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Entró en servicio con la fuerza aérea de Ecuador en 1954. Expuerto en el museo del aire de Quito. CN: 1656.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En exposición en el museo del aire de Quito. Un poco enterrado en el cesped. Llevando también el registro civil HC-GYA. CN: 337-1162.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Mal tiempo pero caza mayor en Quito.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Luego de la ceremonia de la FAE por sus 102 años de creación, pudimos ver de cerca los aviones preservados que sirvieron de decoración. Y aunque la mayoría eran los mismos de años pasados, este Gloster Meteor que se encontraba en el museo todo deteriorado (como pueden ver en fotos anteriores) fue repintado por esta ocasión especial y salió del museo para decorar la ceremonia.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Llegando a Guayaquil con los últimos rayos del Sol, rumbo a la plataforma del Ala 22 de la FAE.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Expuesto en el museo del aire de Quito.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Uno de los pocos de la versión 200 que aún quedan volando en el mundo. Todo un lujo poder verlo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Preparándose para surcar los cielos de Quito durante los ensayos para el desfile por los 100 años de la creación de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. El último Hércules ecuatoriano, que al momento de subir esta foto está inactivo y descansando en Latacunga esperando mantenimiento para volver a volar.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Despegando del José Joaquín de Olmedo durante un hermoso atardecer camino a un destino desconocido. Mi primera vez captando a la única Cessna que posee la FAE, anteriormente teníamos varios aviones de Cessna como las Cessna 150 Aerobat, A-37 Dragonfly y también una Cessna 337 Super Skymaster.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este hermoso H145, esperando varias horas bajo el sol antes de despegar de la Base Aérea Mariscal Sucre, después de ayudar mucho junto con otros helicópteros, durante los violentos disturbios indígenas en todo el país que terminaron el día anterior a esta foto. ¡Muchas gracias a Antonio Espinel ya los amigos de la FAE por esta oportunidad, ustedes saben quienes son!
Este era el último H145 que me faltaba ver para completar la flota en mi colección de fotos jeje
|
|
|
|
|
|
|
|