 |
1207 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Descargando material en un lugar del antíguo Sahara español. En primer plano vemos a la única ayuda para la toma de tierra, que consistía en una manga indicadora de la dirección del viento.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1259 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aquí podemos ver al EC-AQE en El Gau campamento de prospección petrolífera. Podemos ver a los camiones que portaban las torres de sondeo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1509 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En un lugar del antiguo Sahara español, el sahara español estaba dividido en cuadriculas, pues en medio del desierto no había nada para identificar un lugar, así que se programaban los vuelos por ejemplo a la cuadricula 17 o a la 22. La ayuda para la toma de tierra era una manga de viento en un bidón lleno de piedras, tal como vemos en esta foto.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1478 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En cualquier lugar del antigüo Sahara español.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1572 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Una vez finalizados los vuelos en el Sahara español para las compañías de prospección petrolíferas, Spantax sube sus 3 DC-3 a Mallorca, desde donde empieza a volar en régimen de charter. Ya en 1969 la flota había crecido, pues contaba con DC-4, DC-6, DC-7, F-27, Coronados, los ya mencionados DC-3 y el primer DHC-6 Twin Otter.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1023 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En final para la toma de tierra en el Campamento de prospección petrolífera de Itguí (antiguo Sahara español). En el centro de la imagen el Campamento, en medio de la nada.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1580 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión junto con el AQF fueron el segundo y tercer DC.3 adquiridos por Spantax a la helvética Swissair. Detras del DC.3 se ven los morros de dos DC,7 de Spantax.
|
|
|
|
|
|
|
 |
960 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Contraluz al atardecer en el Sahara.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1322 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Animación que constituia la llegada del avión a los campamentos de prospección de petroleo. Pues no solamente era el material y repuestos,sino víveres y lo mas codiciado los paquetes y correspondencia personal.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1678 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aquí podemos ver como nace una compañía,con el trabajo de todos y con los medios escasos,pero todos aportaron su granito de arena.Esta foto me la proporcionó el Delegado de la compañía en Las Palmas,Sr.García,en los días previos al cierre de la compañía.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1490 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto podemos ver la antena del ADF,estaba instalada debajo del morro,los dos únicos DC-3,que llevaban ésta instalación en el morro fueron el AQE y el AQF,ambos adquiridos a Swissair.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1449 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aquí podemos ver a dos DC-3 de los tres que tenía Spantax en ese momento, detras podemos ver la primitiva terminal de Las Palmas,a la izquierda del edificio podemos ver las ventanas del albergue,para pernocta de tripulaciones y pasajeros.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1270 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Atardecer en el Sahara,en los días calurosos del verano, generalmente teníamos que esperar a la puesta del sol para despegar y que bajase la temperatura,ya que la temperatura del aceite se pasaba de límites.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2074 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Campamentos petrolíferos de prospección al que transportabamos pasajeros,material así como víveres.
|
|
|
|
|
|
|
|