 |
6720 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Arrastrando la pancarta de Servei Català de Transit en su campaña de promoción.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
A veces, la paciencia da sus frutos, y esta vez, nos regaló este juego de luces en el que parece que el ATR gita sobre sí mismo como un trompo. Pero simplemente es el rastro de luces dejado al girar a izquierda, derecha e izquierda de nuevo, en su trayectoria de acceso por B1 para alinearse en la RWY 08 y despegar rumbo a LPA.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Iniciando el descenso a Nueva York a bordo de un A380 de Air France.Increible el ala de semejante avion.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Pues otra más que se deja ver por Barajas. Primer vuelo Santa Cruz - Madrid de Boliviana de Aviación. Avión operado por Hifly.
|
|
|
|
|
|
|
 |
6717 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este es el Maestro Montador de Avión D. Antonio Rubio, colaborador mío en la B A de Málaga pero veterano de las bases de Marruecos, gran profesional y excelente persona. Hoy fallecido, aparece sin embargo en bastantes de las fotos de mi galería aquí. Su hijo, José Antonio, que también estuvo en la Base, ha sido el que, desde los archivos de familia, me ha remitido parte de su colección que complementa, con fotos históricas de gran interés, a las publicadas por mí. Esta es una de ellas, en la que el citado maestro ajusta el trim direccional del avión, en los primeros años del Ala 27 en Málaga, después de disolverse la Escuela de Observadores.
|
|
|
|
|
|
|
 |
6695 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Preciosa e inesperada visita la de este pájaro. Cuando rodaba por la 01L le metió potencia a los motores levantando una ligera polvareda.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Simplemente impresionante. A pocos metros de iniciar el ascenso giró a la derecha.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
en un nuevo vuelo de entrega, a su paso, por Gran Canaria, para LAN.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La curvatura de la Tierra
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
"Galápagos-Ecuador", directo a Miami.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
De los saludos hemos pasado a las alabanzas a los spotters
|
|
|
|
|
|
|
 |
6693 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Hasta llegar a este modelo operativo desarrollado a partir de una licencia en 1943 del entonces Me-109-G y las 25 células enviadas por Alemania sin que llegara ningún motor DB 809 de los 200 acordados, tuvieron que pasar más de 13 años. Fue un lento, duro y perseverante desarrollo empleando motores Hispano Suiza 12Y (de origen francés pero fabricados en Barcelona) que no dieron resultado hasta conseguir los Merlin ingleses que lograron ponerle en servicio en 1957, con el consiguiente retraso que lo hicieron casi inútil, siendo retirado en 1965, cuando ya las primeras versiones de los T-6D y Saetas armados los relevaron. Aquí vemos dos “Buchones” del Ala 7 de El Copero de paso por Málaga al filo de los 60. En el 67 fueron recuperados y puestos en vuelo unos cuantos de estos aviones para el rodaje de “La Batalla de Inglaterra”, canto del cisne de este avión pero que prolongó la vida de algunos supervivientes hasta hoy. (Colección José A. Rubio).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
EL FUEGO DE SAN TELMO PRESENTE EN EL AVIÓN Durante gran parte del inicio del vuelo se producen varios fuegos de San Telmo, descargas de corriente estática que se generan dentro de las nubes con tormenta eléctrica; se suelen producir cerca de las zonas de punta de ala o radome-morro del avión a consecuencia de la ionización del aire.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El frio que hoy hacia en Barajas era increible,esa foto esta tomada desde la T4-Satelite.Espero que os guste la foto.
|
|
|
|
|
|
|
|