AviationCorner.net - Galería de fotografías - Fotos de aviones
Tienes mensajes sin leer. Haz click para verlos
0

Nº fotos 524
Página 25 de 33 < 19 20 21 22 23 24 25 26 27 >
Orden Vistas Fecha Fecha toma Votos
Vista Cuadrícula
In English



©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1954 vistas

 

  Avión  
España - Arma Aérea Armada
Savoia-Marchetti S.62bis (S-12)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1933
  Fotógrafo  
  Comentarios  
La Aeronáutica Naval fabricó entre 1931 y 1936 cuarenta ejemplares en sus talleres de Barcelona.Fue dotado de un motor nacional Hispano Suiza HS.12LB de 600 c.v. que le proporcionaba una velocidad máxima de 220 Km/h. y una de crucero de 180 Km./h., su techo de servicio fue de 4.500 mtrs. tenía una no despreciable autonomía de 1.200 Kms. Tenía una tripulación de tres hombres, su armamento consistía entre dos y cuatro ametralladoras de 7,7 mm. y podía transportar 500 Kgs. de bombas. Estos hidros llegaron a participar en la Guerra Civil en los dos bandos, pero ningún aparato logró llegar operativo al final de la misma. Foto recibida del archivo de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodriguez.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar
 2161 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Polikarpov I-16 tipo 10 Súper mosca (n/a)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Esta foto esta claramente hecha después de la guerra (sobretodo por mostrar el rokiski en el pecho tal como hoy lo conocemos) seguramente como propaganda de los triunfos de la aviación nacional. Por tanto no es de extrañar que fuera del mismo avión que el anterior y decorado también igual. Lo que no se es si entonces se personalizó el avión capturado en uno concreto, o si se dijo que era el de José Mª Bravo u otro de la 3ª, ya que al final de la guerra, Bravo ya estaba en la Jefatura de 21 grupo de Moscas. Lo que si se puede sospechar es que realmente no es el CM-249, aunque se hubiera escrito o dicho que era “ese” famoso “Super Mosca” que le dieron a Bravo en la Jefatura del 21 Grupo, equipado con el Cyclone y equipo de oxigeno y que hoy tiene ese numeral pintado en el costado el restaurado ruso de la FIO. Supongo que la FIO le puso ese numero en homenaje a José Mª Bravo que fue el mas famoso “as” vivo de la aviación republicana cuando lo adquirió la Fundación. Pero el CM-249 no fue capturado útil, ni lo pasó nadie a Francia al final (las biografías de Bravo no lo cita ninguna). El propio Francisco Tarazona, tuvo el valor (o la osadía) de describir en su libro como él lo perdió en 8 de Diciembre de 1938, cuando lo volaba en unos días que Bravo estuvo en una convención en Francia y se lo había dejado en Sabadell mientras se reparaba su CM-193 de la 3ª Escuadrilla. Debajo dejaré esa historia. (Colección Juan Arráez).
3 votos  Pulsa para ver los votos
4 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1602 vistas

 

  Avión  
Real Aeroclub de Andalucía
De Havilland DH-60G Gipsy Moth (EC-ACN)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1947
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida de mi buen e intimo amigo Miguel Sanchís.
Este avión durante la guerra civilfue identificado como 30-53 en el bando nacional, terminada ésta toma la matrícula EC-TTA y al implantarse la nueva matriculación en el año 1947, toma la matrícula EC-ACN, vuela con el Aero Club de Andalucía, en el año 1966 pasa al de San Sebastián, donde es bautizada "La Chelito".
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat. Haz click para ampliar
 2969 vistas

 

  Avión  
Estados Unidos - Marina
USS John F. Kennedy (CV-67)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (Espacio aéreo internacional) 
9 de mayo de 1973
  Fotógrafo  
  Comentarios  
En los hangares de los portaviones siempre hay mucho trabajo que hacer, sino que se lo digan a estos marineros.
2 votos  Pulsa para ver los votos
2 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1390 vistas

 

  Avión  
Politécnica Aérea
PZL-Okecie PZL-101 Gawron (EC-AQC)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Junio de 1962
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Lugar sin identificar,durante la campaña del algodón en el campo sevillano. Se utilizaban como pistas las rodadas hechas por los tractores del campo. Este avión de origen polaco tenía unas condiciones de vuelo muy buenas.
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar
 2303 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Polikarpov I-16 tipo 10 Súper mosca (n/a)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Esta foto la tenía en mi archivo con la anotación de Septiembre de 1938, pero realmente debe ser de primeros de los 40, formando seguramente parte ya del Grupo 26 del nuevo Ejercito del Aire, basado en Tablada, en un Regimiento con otro Grupo de Fiat CR-32 “Chirris” por lo que también llevaría el emblema de Morato en la cola como puede adivinarse. La citada anotación se refería al hecho de la captura, por lo que todo apunta que éste sería el ex-CM-192 de la foto anterior aunque dada la posición del ala, ésta oculta toda la identificación numérica aunque en esas fechas aun se identificaban como 1W en las Unidades. A partir de aquí y hasta los 20 ó 22 que cayeron en manos de los nacionales durante la campaña, la mayoría con averías leves en combate, no tengo referencias fotográficas de ellos. Algunos se pasaron a los nacionales a última hora en Cataluña, como el CM-212 pilotado por Alvaro Pitarch Escorihuela que lo hizo en Febrero de 1939, cuando ya el 21 Grupo de las Escuadrillas de “Moscas” estaba desbaratado y muchos intentaban, y a veces conseguían, pasar en vuelo a Francia. Dada la fecha real de la foto de arriba y la coincidencia de ser un Tipo 10, también podría tratarse del CM-212 de Pitarch pues en algunas fuentes ambos “Súper Moscas” 192 y 212 son confundidos en los textos.
3 votos  Pulsa para ver los votos
3 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1598 vistas

 

  Avión  
Privado
De Havilland DH-83 Fox Moth (EC-AEI)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1950
  Fotógrafo  
  Comentarios  
La historia de este avión se remonta a los años que precedieron a la Guerra Civil, pues en el año de 1936 este avión perteneciente a la Dirección de Aviación Civil es transferido a la Aeronáutica Naval para realizar la expedición Iglesias al Amazonas iría a bordo del buque "Artabro" y como Cte. del Avión llevaría al Tte. de Navío Guitián, la matricula del avión era EC-VVA. La expedición se suspendería debido al inicio de la Guerra Civil. Despues de la Guerra Civil el Ejercito del Aire lo identifica como 30-147, el 31 de Marzo de 1949 obtiene matricula civil, causando baja en el Registro el 2 de Marzo de 1959 siendo desguazado.
Foto del Archivo de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodriguez.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat. Haz click para ampliar
 1788 vistas

 

  Avión  
Estados Unidos - Marina
North American RA-5C Vigilante (147856)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (Espacio aéreo internacional) 
9 de mayo de 1973
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Una de mis fotos favoritas que hice a bordo del Kennedy. El Vigilante se prepara para el despegue ante la atenta mirada de los "hombres del arco iris", como se les denominaba por el colorido de sus uniformes a los miembros de los distintos equipos de la cubierta de vuelo. Mientras unos comprueban el anclaje a la catapulta, el piloto permanece atento a las indicaciones del lanzador, ante la expectación del resto de los componentes del equipo.
2 votos  Pulsa para ver los votos
2 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 



©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1770 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Fiat BR-20 Cicogna (23-23)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Julio de 1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Llegan a España 13 bombarderos de este modelo a principios de 1937, formando junto con los Breda 65 el 35 Grupo de Bombardeo con base en Soria. Al finalizar la contienda quedan 10 aparatos en estado operativo con losque se forma el Grupo 11 de Bombardeo con base en Barajas, siendoseles asignado la identificación B-3, estarían en servicio hasta bien entrados los años 40.
Montaban dos motores Fiat A-82 de 1.250 C.V. con lo que desarrollaba una velocidad máxima de 438 Km./h., su peso máximo al despegue era de 10.100 Kg. y su tripulación la componían 5 hombres. Foto recibida de mi inolvidable amigo Miguel Sanchís.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat. Haz click para ampliar
 1977 vistas

 

  Avión  
Estados Unidos - Marina
North American RA-5C Vigilante (147856)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (Espacio aéreo internacional) 
9 de mayo de 1973
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Un Vigilante versión de reconocimiento trincado en cubierta. Nótese que además del plegado de las alas también pliega la deriva. El Vigilante era en esta época uno de los mayores aviones basados en portaviones, por este motivo pliega la deriva para poder entrar en los hangares de mantenimiento del portaviones.
3 votos  Pulsa para ver los votos
3 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat. Haz click para ampliar
 1496 vistas

 

  Avión  
Estados Unidos - Marina
Grumman E-2C Hawkeye (149819)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (Espacio aéreo internacional) 
9 de mayo de 1973
  Fotógrafo  
  Comentarios  
El Hawkeye acaba de posarse en cubierta, soltará el cable y rápidamente se apartará para dejar sitio al siguiente avión que está ya en aproximación.

149819/AB750, del VAW-125
2 votos  Pulsa para ver los votos
3 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar
 2240 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Polikarpov I-16 tipo 10 Súper mosca (CM-192)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
El día 13 de Septiembre de 1938, el CM-192 tipo 10 de la foto, pilotado por el Sto. Andrés Fierro Menú de la 3ª Escuadrilla, en misión de escolta a los SB-2 ”Katiuska”, por problemas de motor se despista y aterriza cerca del pueblo de Almenar (al norte de Lleida) cayendo en poder de los nacionalistas. Tras la captura se le puso la cruz de S. Andrés en la cola y las bandas blancas en las alas, tapándose la banda roja del fuselaje para impedir su identificación (ni siquiera se adivina el sitio), aunque casi todos los textos lo citan así. Lo mas interesante es el equipo que aparece en el suelo, y que es el que le permitía volar con oxigeno (pues era un equipo portátil que podía incorporarse autónomamente) ya que este tipo 10, apodado enseguida como “Súper Mosca”, tenia un techo superior a 8000 m, gracias al motor con compresor y mas potente que llevaba. A estos niveles, se desenvolvía bastante bien incluso contra los Bf-109 C/E a pesar del mejor armamento de estos. El cañón de 20 mm del Messerschmit era demoledor, pero era mas lento que las rápidas 4 ShKas de 7,62 del Súper Mosca (dos sobre el capó) que escupían en total 120 balas POR SEGUNDO. Los pilotos sabían que medio segundo certero destrozaba al Bf-109 y sabían hacerlo bien. Solo sufrían algo más terrorífico a veces que el enemigo: esa cabina descubierta sin calefacción, por lo que a esos niveles casi (a veces realmente) se les congelaban los pies y dedos de las manos si se prolongaba el combate. (Colección Juan Arráez).
3 votos  Pulsa para ver los votos
3 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1294 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
CASA-Junkers 352L (T.2B-144)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1960
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza. Este avión parece adivinarse que pertenece a la 401 Escuadrilla, esta unidad fue basada en Guinea Ecuatorial, aunque no tengo noticias que hubiese algún Junkers allí destacado.
2 votos  Pulsa para ver los votos
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar
 2667 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Polikarpov I-16 tipo 10 Súper mosca (n/a)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Como hemos visto, los aviones capturados eran inmediatamente pintados con la Cruz de San Andrés en la cola, el círculo negro (sobre la banda roja repintada) y las puntas de las alas blancas. Lo mismo ocurrió con la mayoría de los capturados tras el fin de la guerra y aun estaban operativos, como es el caso del que vemos; aunque esto no quita que fueran luego a Tablada a sufrir una revisión inicial o una recuperación mayor y se les pusiera una nueva pintura y la designación 1W en algunos casos. En este caso se mantuvo los colores oscuros republicanos y se le pintó el "seis doble" como trofeo de guerra pues era el símbolo de la 3ª Escuadrilla, la que mayor número de actuaciones y victorias obtuvo en la campaña. Las fuentes consultadas coinciden que se trata probablemente del ex CM-193 del Tte. Francisco Tarazona, que mandaba esa Unidad a finales de 1938, pasándose a Francia a primeros del 39 pero, al contrario de lo describe en su libro, sin perder el avión al intentar despegar durante un ataque. En efecto, Tarazona relata que, el día 7 de Febrero del 39, su avión CM-193 al salir desde Villahuiga (tras los de Bravo y Zarauza) para una misión urgente, es ametrallado al despegar por un inesperado Me-109 incendiándole el avión, por lo que lo abandona y se esconde nada mas pararse el avión incendiado, ante una nueva pasada del Messer que acabó de destrozar el avión.
Esta foto es obvio que se hizo después de la guerra, probablemente en el Aeródromo de Reus. (Colección Juan Arráez
2 votos  Pulsa para ver los votos
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat. Haz click para ampliar
 1412 vistas

 

  Avión  
Estados Unidos - Marina
LTV A-7E Corsair II (158667)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (Espacio aéreo internacional) 
9 de mayo de 1973
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Preciso instante en el que el tren principal absorve el brutal impacto al posarse el avión sobre la cubierta del portaviones. El apontaje se hace siempre con la suficiente potencia para que en caso de no coger cable el piloto pueda acelerar y despegar de nuevo.

Attack Squadron 46 (VA-46 o ATKRON 46).
2 votos  Pulsa para ver los votos
3 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat. Haz click para ampliar
 1135 vistas

 

  Avión  
Estados Unidos - Marina
Sikorsky SH-3D/H Sea King (149713)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (Espacio aéreo internacional) 
9 de mayo de 1973
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Acabamos de posarnos en la cubierta del Kennedy y me vuelvo para efectuar mi primera foto en el portaviones: la del Sea King que se apresta a despegar para realizar un segundo viaje para recoger más invitados que esperan en el aeropuerto del Prat.
2 votos  Pulsa para ver los votos
3 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 


Página 25 de 33 < 19 20 21 22 23 24 25 26 27 >


© 2006-25 Luis BarcalaContacto | Aviso legal | Privacidad | Equipo | In English