AviationCorner.net - Galería de fotografías - Fotos de aviones
Tienes mensajes sin leer. Haz click para verlos
0

Nº fotos 524
Página 20 de 33 < 19 20 21 22 23 24 25 26 27 >
Orden Vistas Fecha Fecha toma Votos
Vista Cuadrícula
In English



©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1704 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Heinkel He-51A (2-10)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
El 6 de Agosto de 1936 son desembarcados en Cádiz los seis primeros He-51, llegaron a bordo del buque "Usaramo", estos cazas son trasladados a Sevilla donde son montados y puestos en vuelo. Son volados indistintamente por pilotos españoles y germanos. Este avión que mostramos en ésta foto, posiblemente es de los primeros llegados a España, ya que los que intervinieron en épocas posteriores lo hicieron con colores de camuflaje. En total volaron durante la contienda 126 He-51 de las tres versiones A,B y C. Después de acabada la guerra se adquirieron 15 más. Al finalizar la guerra quedaron 46 en estado de vuelo que sumados a los 15 que se adquirieron posteriormente se forma el Grupo 31 de Asalto con base en Getafe siendo identificados después del año 1945 como A.1. Los dos últimos fueron dados de baja en el año 1952 por falta de repuestos. ¡ Qué pena, no haber preservado uno al menos para el Museo! Foto recibida de mi buen amigo e historiador de Petrel Juan Arráez Cerdá.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1389 vistas

 

  Avión  
España - FAMET
Bell OH-13S (HE.7B-27 / 059-103)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1980
  Fotógrafo  
  Comentarios  
En Agosto de 1966 Estados Unidos, entrega a España seis OH.13S Sioux, que era la versión militar del Bell 47G.3 al mismo tiempo España compraba a la firma italiana Agusta dos helicópteros del mismo tipo fabricados en Italia bajo licencia de Bell. Con esto se completaba una Unidad de ocho helicópteros para misiones de enlace y observación. La foto puede que sea de la base de Colmenar, pero no me atrevería a asegurarlo al no conocer ésta Base. La foto la recibí de mi buen amigo por desgracia ya fallecido, el Subteniente del Ejército del Aire Manuel González Núñez.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1739 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Gotha Go-145 (1)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Este fue un avión biplaza biplano para enseñanza Superior en Escuelas de Transformación, de origen alemán montaba un motor Argus As 10C de 240 cv. También se utilizó durante la guerra para prácticas de tiro montando una ametralladora dorsal de 7,9 mm. Los primeros Gotha 145 llegaron en 1938 en número de 9 a los que siguieron otros 12 en 1939, fueron identificados desde el 38-1 al 38-21. Finalizada la Guerra, CASA fabricó una serie de 25 unidades y fueron identificados desde el 38-22 al 38-46, después del año 1945 fueron identificados con la nueva nomenclatura ES-2 fueron dados de baja en vuelo en 1950. Foto recibida del Tte.Lassalle, me comentó que esta foto la podremos ver en varias publicaciones del Ejército del Aire en las que él pudo colaborar.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Jose Francisco Diaz Mellado(PACODIME). Haz click para ampliar
 1445 vistas

 

  Avión  
España - Arma Aérea Armada
McDonnell Douglas EAV-8B Harrier II+ (VA.1B-35 / 01-923)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (Espacio aéreo internacional) 
8 de julio de 2013
  Fotógrafo  
  Comentarios  
A bordo del BPE Juan Carlos I (L-61)
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1444 vistas

 

  Avión  
España - Arma Aérea Armada
Agusta Bell AB-212 ASW (Z.18-3 / 003-7)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1976
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Con el Agusta-Bell 212, se completa la 3ª Escuadrilla. Este es un helicóptero biturbina de grandes prestaciones dedicado a la lucha antisubmarina. Entran en servicio el 2 de Abril de 1974 con posteriores entregas hasta totalizar las 14 unidades. Puede transportar hasta catorce personas y se le puede armar con afustes para misiles antibuque. Se puede apreciar en el fuselaje el indicativo de MARINA, que lucía en sus primeros años, cambiándose posteriormente por la denominación de ARMADA.
Foto recibida de mi buen amigo Javier Taibo Arias.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Jose Francisco Diaz Mellado(PACODIME). Haz click para ampliar
 1392 vistas

 

  Avión  
España - Arma Aérea Armada
McDonnell Douglas EAV-8B Harrier II+ (VA.1B-29 / 01-919)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (Espacio aéreo internacional) 
4 de julio de 2013
  Fotógrafo  
  Comentarios  
A bordo del BPE Juan Carlos I (L-61)
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2209 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
De Havilland DH-89M Dragon Rapide (40-2)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Durante el año 1935 el Gobierno de la República hace un pedido de tres De Havilland DH-89M en versión militar, estos debieron llegar a la base de Cuatro Vientos en Enero siguiente. Podían transportar 12 bombas de 12 Kg. y tres ametralladoras Vickers F. Fueron identificados desde el 22-1 al 22-3. La Aviación republicana adquirió seis o siete más en 1937, los Dragon Rapide republicanos fueron identificados como LR, terminando la guerra en la Escuela de Vuelos de Totana. La Aviación Nacional adquirió cuatro DH-89 versión civil en el Reino Unido, rápidamente fueron armados con bombas y ametralladoras, prestando servicio en primera línea hasta poder ser reemplazados por material mas idóneo. Al menos 11 Dragones se recuperaron después de finalizada la Guerra Civil. Aún durante el año 1945 quedaban en vuelo varios Dragon y fueron identificados como L.9. algunos fueron matriculados civilmente y prestaron servicio con Iberia en las líneas de Canarias y especialmente en las de Guinea hasta principios de los años 50. El avión de esta foto el 40-2 fue bautizado "Capitán Vela". Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Jose Francisco Diaz Mellado(PACODIME). Haz click para ampliar
 1389 vistas

 

  Avión  
España - Arma Aérea Armada
McDonnell Douglas EAV-8B Harrier II+ (VA.1B-29 / 01-919)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (Espacio aéreo internacional) 
8 de julio de 2013
  Fotógrafo  
  Comentarios  
A bordo del BPE Juan Carlos I (L-61)
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 



©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2585 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Dornier Do-17E (27-14)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
En esta foto podemos apreciar la extraordinaria aerodinámica de este avión en Alemania fue apodado "lápiz volador" y en España "bacalao". Montaba dos motores BMW VI de doce cilindros en V de 750 cv. que le proporcionaba una velocidad máxima de 355 Km/h. Al fondo podemos ver al Do-17E 27-13. Estos bombarderos pertenecían al 8G27.
Foto recibida del Coronel Ramón Rullán Frontera.
3 votos  Pulsa para ver los votos
3 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Jose Francisco Diaz Mellado(PACODIME). Haz click para ampliar
 1445 vistas

 

  Avión  
España - Arma Aérea Armada
McDonnell Douglas EAV-8B Harrier II+ (VA.1B-27 / 01-917)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (Espacio aéreo internacional) 
8 de julio de 2013
  Fotógrafo  
  Comentarios  
A bordo del BPE Juan Carlos I (L-61)
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1705 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
CASA-Bücker 133A Jungmeister (35-7)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1941
  Fotógrafo  
  Comentarios  
En esta foto podemos ver a esta CASA-Bücker-133 con motor en linea Hirth de 160 cv., pero no me cuadra bien la identificación, pues según el Ejército del Aire, las de origen alemán se identificaron desde la 35-1 a la 35-20 y las fabricadas por CASA, desde la 35-21 hasta la 35-46, de forma que la 35-7 que es la de esta foto debería corresponder a una de origen alemán con motor radial. Foto recibida del Tte. Lassalle, según me apunta él esta 35-7 fue el primer prototipo fabricado por CASA.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1231 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Vultee V-1A (43-15)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
El Gobierno de la República consiguió comprar 18 Vultee V.1A en 1936 y en 1938 se adquirió uno mas en Méjico para el servicio de la LAPE. De los 18 primeros, cuatro se embarcaron en el buque de la República "Mar Cantábrico" a primeros de Enero de 1937, partieron del puerto de Nueva York con destino a un puerto republicano del norte de España. Pero éste buque fue apresado por el crucero Nacional "Canarias" antes de que llegase a su puerto de destino. Estos cuatro Vultee, sirvieron con la Aviación Nacional con los indicativos 43-6, 43-7,43-8 y 43-9 y se emplearon en misiones de enlace. Con la Aviación de la República debieron volar unos 10 Vultee aproximadamente, fueron armados en Rabasa (Alicante), se le montaron lanzabombas y cuatro ametralladoras, dos fijas en las alas y dos móviles una en torreta dorsal y otra ventral. Al finalizar la contienda se recuperaron cinco Vultee por el Ejército del Aire, tres en Orán y dos en Cataluña, tomaron la identificación 43-12, 43-14, 43-15, 43-20 y 43-21. Al menos cinco Vultee seguían en el inventario del Ejército del Aire en Febrero de 1946 bajo el indicativo L.13. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 3133 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Messerschmitt Bf 109 B-2 (6-51)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
El caza Bf-109 B-2 llegó a España a finales del verano de 1937, para sustituir al Bf.109B-1 de hélice bipala de madera de paso fijo y éste montaba hélice bipala metálica de paso variable marca Hamilton. Los Bf.109 tomaron como base de operaciones el aeródromo de Vitoria y su actuación a todo lo largo de la campaña de Vizcaya fue muy destacada. Montaba un motor Jumo de 720 cv. que le proporcionaba una velocidad máxima de 465 Km/h. Como armamento montaba tres ametralladoras MG-17 de 7,92mm. dos sobre la carena del motor sincronizadas con la hélice y otra instalada en el buje de la hélice. Se formaron dos Escuadrillas, mas tarde fueron sustituidos por los de la serie E.3, superiores en armamento y potencia de motor. Foto recibida de mi inolvidable amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1038 vistas

 

  Avión  
Servicios Agrícolas Aéreos - SAASA
De Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter (EC-CAO)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida de mi buen amigo Javier Taibo Arias de la que es autor. Fecha y lugar desconocido. Al fondo a la izquierda podemos ver la que creo que es una Flamingo una serie que fabricó CASA con licencia.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1541 vistas

 

  Avión  
Líneas Aéreas Postales Españolas - L.A.P.E.
De Havilland DH-89A Dragon Rapide (EC-AGO)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Este fue uno de los DH-89M que llegaron a España, adquiridos por el Gobierno de la República y que operaron con L.A.P.E. hasta la finalización de la contienda en que desaparece esta compañía y sus aviones pasan a engrosar la flota de Iberia. Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Jose Francisco Diaz Mellado(PACODIME). Haz click para ampliar
 1440 vistas

 

  Avión  
España - Arma Aérea Armada
McDonnell Douglas EAV-8B Harrier II+ (VA.1B-27 / 01-917)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (Espacio aéreo internacional) 
8 de julio de 2013
  Fotógrafo  
  Comentarios  
A bordo del BPE Juan Carlos I (L-61)
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 


Página 20 de 33 < 19 20 21 22 23 24 25 26 27 >


© 2006-25 Luis BarcalaContacto | Aviso legal | Privacidad | Equipo | In English