|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Pero en Virgin Atlantic el 747 es el que enseña la melena, pero la que caza de verdad es otra. Los A340-600 son los que aseguran el segmento de larguísmo radio de la compañía.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aunque ya existían fotos de este avión en la base de datos, nadie se ha percatado que lleva el numeral del ala 74 de Salamanca en vez de la 79 de San Javier. Y no es un error porque yo tengo fotos de este avión como 74-17 con los colores plata/naranja normales del C101. Una rareza en todo caso.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Los Turkish Stars al completo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Tu16 fué el primer bombardero de largo alcance a reación soviético. Fué desarrollado a partir del Tu4 (la copia totalmente pirata del Boeing B-29), aunque muy pocos de los rasgos de este sobrevivieron (la torreta de cola es la mas visible). A buen seguro que muchos estratégas occidentales tuvieron pesadillas en las que salía este avión.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Los "antonios" europeos están en extinción, aunque en su mayoría para regocijo de la factoría sevillana de EADS ya que el sustituto mayoritario está siendo el C295.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este necesita una manita de pintura.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Un "rarito" en la europa occidental, de la poco vista versión biplaza y, además, disfrazado de tigre.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta especie voladora si que está en peligro de extinción. Y en Francia aún mas que en España...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este pedazo de bicho, que a simple vista podía pasar por bombardero o avión pesado de ataque era, sin embargo un interceptor. Volaba hasta Mach 1,8 y tenía un alcance de más de 3000 kilómetros Este ejemplar es el prototipo que voló en 1959, pero se fabricaron 188 aviones de serie entre 1963 y 1970. En caso de conflicto USA-URSS los B-52 americanos se hubieran encontrado con estos pájaros (y su carga de cuatro misiles R4) con seguridad. Fueron sustituidos por el Mig 31 a finales de los ochenta.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Una prueba de lo grande que es un helicóptero de la familia de los Mil Mi-8/17/171. La foto está tomada la principio de la rampa trasera. En la fila de asientos de la derecha caben 10 personas. El depósito izquierdo es un tanque de combustible de traslado, comprensible dado lo lejos de Chequia que esta bella "mala bestia" había llegado. Es de señalar y agradecer las ganas que siempre muestran los checos de mostrar su material en todos los sitios donde van.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El abuelo y precursor de los ultraligeros y los "home built". Voló en 1948 y llegaron a fabricarse (y volar) medio millar de ejemplares. Además fue el inicio de la familia de aviones ligeros Jodel, que en España tuvo mucha importancia con la licencia de fabricación del Jodel Compostela por Aero Dufusión S.A.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto del cockpit de uno de los pocos buchones que quedan en vuelo. Este tampoco se ha salvado de la moda del GPS... :-)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Desde luego la decoración es agresiva... Primera foto de un PC7 austriaco en AC
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Ni mas ni menos que el antiguo C.6-135(421-46 mientras "vivió" en Getafe). Una lástima que ninguno de los 130 T-6D o SNJ del Ejercito del Aire se haya quedado en vuelo en España pero si que hay un buen número de ellos por cielos de países mas benévolos con la historia.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este DC3 fue uno de los últimos que voló rutas regionales con pasajeros en USA con la compañía Skyway Airlines. Después siguió su calvario africano y como carguero hasta acabar en Bélgica en un proyecto de aerolínea nostálgica que pretendía volarlo con los colores de la FA Belga (de ahí la línea roja). Tras no conseguir los permisos oficiales paso acumulando suciedad varios años y ahora parece haber encontrado nueva vida en Francia. En el festival de la Ferté 2010 se le pintaron los emblemas de la Aeronavale francesa en conmemoración de los 100 años de esta. En la foto carretea por al pista de hierba de la Ferté Alais.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Super Entendart no deja de ser un bicho raro a nivel mundial pero a mi siempre me ha llamado mucho la atención.
|
|
|
|
|
|
|
|