|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La entrada del Museo del Aire y del Espacio de San Diego la presiden dos rarezas. A la izquierda sirviendo a la Armada, un Convair F2Y Sea Dart, un prototipo de hidrocanoa de caza diseñado y desarrollado por la firma Convair que no llegó a entrar en producción. Fue el primer y único hidroavión que ha superado la velocidad del sonido. A la derecha sirviendo a la Fuerza Aérea, uno de los cuatro Lockheed A-12 construidos. Los primeros prototipos supersónicos que desembocaron en la creación del SR-71 Blackbird.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
155494 / UU-20. Con los colores y escarapetas utilizada durante la operación Tormenta del Desierto a principios de los 90. Hoy en dia descansa en el museo Flying Leathernecks de Miramar.
|
|
|
|
|
|
|
 |
910 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Otra perspectiva de la "extraña" anatomía del Hawkeye. Perteneciente al Carrier Airborne Early Warning Squadron 115 (VAW-115), también conocido como las "Campanas de la Libertad", es un escuadrón de marina de Estados Unidos con sede en la Naval Air Facility de Atsugi que opera los E-2C Hawkeye 2000.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Indescriptibles las sensaciones al encontrarse por primera vez cara a cara, con este enorme mítico caza americano. No sería el único de mi visita por tierras americanas, sin embargo va pintado con los colores de los VF-1 y es difícil encontrarse con uno de los 12 primeros prototipos que fue embarcado en 1972 en el USS Independence.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Detalle del morro del Catalina que hay colgado en el Hall pricipal del Museo del Aire y del Espacio, San Diego.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Abandonando la terminal 5 Internacional, donde ha procedido a desembarcar el pasaje, rumbo a su correspondiente stand para efectuar un nuevo embarque.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Cobra de la Army exhibido en el Museo del Aire y el Espacio de San Diego.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Flying Leatherneck Museum, Miramar MCAS, California
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Se hace raro ver un Corsair pintado de verde camuflaje, perteneciente al 357th Fighter Squadron
March Field Museum, Riverside (California)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Listo para partir al paraíso hawaiano.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Una escena típica del aeropuerto de Chicago O Hare
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Flying Leatherneck Aviation Museum
|
|
|
|
|
|
|
 |
926 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El gigante de Riveside apodado "Big Wally"
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El famoso Phantom de Randy "Duke" Cunningham, apodado "The MIG Killer" por su destacable campaña del Vietnam con numerosas bajas. Pero lo que le ha hecho famoso quizás sea la estapa posterior como congresista republicano por California que por temas de corrupción cumple condena en una prisión federal (también estuvo en prisión en la guerra del Vietnam.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Primera generación del Harrier. Fué operado por la NASA en Mountain View como N719NA.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
157784 / WR-706. Preservado en el museo Flying Leatherneck de MCAS Miramar (California)
|
|
|
|
|
|
|
|