 |
1531 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Tras los tres DC-9 Srs.10, Spantax empezó a adquirir varios DC-9 Srs.30. Este en concreto (c/n 45792) vino de Swissair (ex HB-IFK), y Spantax lo operó en alquiler (con estos títulos remozados, diferentes de los -14s) entre abril de 1982 y junio del año siguiente. Swissair lo vendió a New York Air como N539TX. Continental absorbió a NY Air en febero de 1987 y su registro cambió a N12539. Vendido al lessor Triton Aviation Svces, fue desguazado en Mojave en mayo de 2000 (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1583 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Acostumbrados al "larguísimo" MD-80, el DC-9 Srs.10 casi parece de juguete... Y sin embargo, como dice Zaza, es el embrión de toda una dinastía que solo ahora empieza a desaparecer, ante la competencia de otros modelos más eficientes... Estamos hablando de un avión que apareció en 1966... Este DC-9-14 (c/n 45696, el segundo ejemplar construido), voló con Spantax entre febrero de 1974 y noviembre de 1983 (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
No es especialmente original, pero en mi opinión, esta sería la foto del Meeting con los spotters canarios: el enorme Teide al fondo, visto desde un ATR lleno de amigos, y el sol ocultándose tras una pletórica jornada en LPA. Es la primera vez que envío una foto de una vista aérea, apenas la he tocado salvo para reducirla. Lo que quería decir es "Gracias a todos. Nos habéis colmado de atenciones. Un abrazo para todos vosotros".
|
|
|
|
|
|
|
 |
1210 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Air Atlantis lucía un esquema muy similar al de su matriz TAP-Air Portugal, si bien su "cheatline" llevaba los colores nacionales rojo y verde traspuestos. Este -382BA-H, sin embargo, ostenta la librea de TAP con el logotipo de Air Atlantis al tratarse de un alquiler a la matriz. En febrero de 1987 fue vendido a Atlantic Leasing & Finance, y afortunadamente, este avión sigue en vuelo: fue vendido a la US Navy como entrenador del E-6A, y luego redesignado TC-18F en 1995, con el serial 165343, presta servicio con la SCW-1 de la USN con base en Tinker, AFB, Oklahoma ( KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
2437 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Las Jornadas de "Puertas Abiertas" antes se celebraban anualmente, cada año en una Región Militar (o algo parecido). Concretamente, en 1982, la cosa recayó en Galicia, y el tiempo hizo de las suyas. Sin embargo, una anónima "mente pensante" (bendito sea su santo nombre) discurrió que aquel año se iban a mostrar las generalmente menos vistas versiones biplazas. Y he aquí uno de los resultados: el último de nuestros seis Mirage IIIDE (CE.11-30), aún llevando los códigos del Escuadrón 112 antes de que se introdujese la orden de llevar los del Ala 11. Por cierto, ¿alguien sabe el número de constructor de este bicho? (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1510 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El majestuoso "Vasco de Gama" (c/n 20297) era un frecuente visitante en Barajas, por lo que cabe suponer que estaría configurado para alta densidad (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1445 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Hay aviones de los que se puede contar realmente poco: este A310-304 (c/n 490) ha pasado toda su vida con Royal Jordanian,desde febrero de 1989. Bautizado "Prince Faisal" en honor a uno de los hijos del fallecido Rey Hussein, sería convertido a carguero en octubre de 2003 y re-matriculado como JY-AGR en diciembre del pasado 2007, posiblemente para señalar su adquisición por RJ (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
3102 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Salvo error por mi parte, este tipo (el Mirage IIIDE) no viene en la lista de posibilidades que Luis Barcala nos ha preparado para que elijamos a la hora de subir fotos. Sugiero que se incluya, puesto que esta fue la versión biplaza de nuestras "planchetas", de la que llegaron seis unidades. Esta es la primera de ellas (c/n 424), vista "sufriendo tormento" en hangares (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1927 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
No solo de B707 vive el hombre... Esta es un anticipo de alguna "plancheta" más que tengo. Rodeado de vallas, para que no se escape, este casi anónimo Mirage IIIC (c/n 74) muestra la última coloración que la Armée de l'Air aplicó a estos aviones en su cometido de defensa aérea, bastante similar a la que luego luciría el F1. Es una pena que no se le haya dejado ningún indicativo ni emblema de unidad, pero diremos que su primer destino fue la EC 02/013 como F-UHPD (aunque el código que aparecía era "13-PD") en junio de 1962, y el último sería la EC 02/010, como F-UIRI (o sea, "10-UI"). Causó baja en junio 1985 y fue cedido al Musée de l'Air con 4585 horas en sus costillas (KR64; Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1605 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aunque este avión fue construido como un 707-387B-H como T-01 (y configuración similar a los de Aerolíneas), en septiembre de 1977 (es decir, antes de tomarse la foto) fue convertido a -387C-H, con una puerta de carga que, naturalmente, va en el lado izquierdo del fuselaje delantero, así que no podemos verla. El serial del avión fue cambiado a TC-92 (por Transporte de Carga), en consecuencia (Agfachrome CT-18/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Otra compañía que nos ha dejado estos días ha sido DBA Airline, nombre que adoptó la antigua Deutsche BA al salir British Aw de su capital. En la actualidad operaba bajo su nombre, pero formando parte del grupo Air Berlin. Este Fokker 100 (c/n 11303), que vemos adornado para el Campeonato de Balompié de 2006, no era parte de su flota, compuesta exclusivamente por B737s, sino que operaba en alquiler de Germania
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En general, los bizjets suelen ser bastante anónimos, pues sus dueños y/o pasajeros no suelen gustar de que sus idas y venidas sean "vox populi". La excepción son algunos (no todos) operados por compañías de aerotaxis. Este CJ2 (c/n 525A-0041) volaba para la ya desaparecida Hahn Air Lines, y ostentaba sus títulos y logo
|
|
|
|
|
|
|
 |
998 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este es el futuro A310 de Air Madrid... al principio de su carrera. En efecto, tras la matrícula de pruebas F-WWCD, el A310-304 c/n 527 fue entregado a Lufthansa en enero de 1990 y (salvo un periodo de alquiler a MEA en 1993) siguió en servicio con la compañía alemana hasta mayo de 2005, en que sus nuevos dueños, GOAL(German Operating Aircraft Leasing, GmbH) lo arrendaron a la compañía española, sin que llegase a cambiar de matrícula (aunque sí recibió el castizo nombre de "La Cibeles"). Tras el cierre de Air Madrid, en enero de 2007, el avión emigró a Canada, donde sirve como C-GTSX para Air Transat (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1095 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Tango Oscar Golf (c/n 18583) inicia su carrera de despegue, probablemente de vuelta a Luanda. La librea de Angolan Air Charter era la básica de TAAG, realmente brillante. El motivo de su cola es lo que allí llaman "palanca" y aquí se conoce como antílope sable, o antílope caballo, un enorme bicharraco casi negro, con unos cuernos capaces de meter miedo a un león. Una pena que TAAG esté incluida entre las compañías "non-gratas" para la CE... (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1248 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Empiezo pidiendo perdón por la calidad de la imagen. Se trata de una de mis primeras diapositivas (en Agfa), y no ha soportado bien todos los múltiples "cambios de residencia" a que la he sometido. Pero muestra lo que iban a ser los "nuevos colores" de AF, destinados a sustituir a la clásica librea de entonces, la que llevaban los Caravelle, etc (y ahora lleva su A320 "retro")... pero apareció el esquema aplicado al Concorde, con su fuselaje blanco y sus patrióticas franjas rojo-azules en la cola (es decir, el que ahora todos conocemos) y tuvo tal aceptación que se pintó con él toda la flota, y éste apenas se utilizó (Agfachrome / Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1016 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Otro de los B707-384C-H adquiridos por Alia (a través de Euroworld) a Olympic fue este JY-AEC (c/n 18949) que había sido SX-DBB antes de recibir la matrícula jordana y ser bautizado "The City of Umquais", la antigua Gadara, una hermosa ciudad romana que domina el valle del Jordán y el mar de Galilea
|
|
|
|
|
|
|
|