|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Martinair cuida la "cantera" y mantiene desde hace tiempo su propia escuela de vuelo. Uno de sus miembros es este TB10 Tobago GT (c/n 2087, es F-GSZT) que vemos aterrizando en Lelystad. La Serie GT presenta algunas mejoras sobre la versión básica: la más obvia es la pequeña carena que mejora la aerodinámica en la raíz de la deriva vertical
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Un spotter fotografiado por otro... Este F172N (c/n F172-1963) era empleado por la división de Fotografía aérea de KLM. En la actualidad, al parecer, pertenece a la coleccoón Museo Nacional del Aviodrome, en Lelystad. A ver si cunde el ejemplo de guardar lo que se da de baja...
|
|
|
|
|
|
|
 |
1295 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Otro B707 relegado a transporte de mercancías fue el JY-AEC que hemos visto bautizado como "The City of Umquais", y aquí aparece frenando a su llegada a la 27R de Heathrow en una tarde soleada. Otra innovación es su nueva librea, mucho más barroca que la anterior y, en mi opinión, menos afortunada (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
3314 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Día anterior a la JPA en Villanubla, húmedo y nublado. Los aviones de combate muestran sus impresionantes panoplias. Este Mirage IIIEE (c/n 597) lleva ya las escarapelas de "pequeño formato", pero sigue ostentando el número de escuadrón (112-05), no el del Ala 11. Por cierto el depósito supersónico derecho había conocido días mejores. Estos "bidons" de 500 litros no eran lanzables en vuelo. (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1847 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Durante otro periodo de mantenimiento de su CX-BNU, Pluna alquiló este B707-387B-H (c/n 19241), conservando el registro civil argentino LV-ISD, aunque ya por entonces llevaba el serial militar T-95. Aparentemente, este avión sirve en servicio con el 5º Escuadrón de la Fuerza Aérea Argentina (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1213 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El acabado metalizado de este avión nos da una idea de su procedencia. En efecto, este B707-323B-H (c/n 20173) fue entregado con este mismo registro a American Airlines en 05/69, y su historia es tristemente corta. Tras un periodo de "reposo" en Waco (TX), fue arrendado a Global Intl en 02/81. Meses despues de tomarse esta foto, en 12/82, sufrió daños en el tren principal izquierdo al despegar de Brasilia, y tuvo que regresar al aeropuerto de origen, realizando un aterrizaje de emergencia sobre espuma. Si bien no hubo daños personales, el avión fue declarado siniestro total, al ser antieconómica su reparación, según las aseguradoras. Fue desguazado en BSB, por tanto (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
2723 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este Mirage IIEE (c/n 594) quedó algo "arrugado" tras un incidente en Manises el 02/05/77. Afortunadamente, en vez de desguazarlo, alguien decidió conservarlo "disecado", como monumento al Ala 11. Después, cuando el Ejército del Aire hubo de desalojar la Base de Manises, el "monumento" pasó al Museo de Ciencias de Valencia. Con tal de que no se pierda... (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1998 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Un problema derivado de tener un solo avión capaz de determinada ruta es qué hacer cuando tiene que pasar su mantenimiento o cuando surge una avería. La solución habitual es alquilar un suplente, como vemos que hizo Pluna con este -387B-H (c/n 19240), que obviamente procede de Aerolíneas Argentinas. Aunque ha recibido una matrícula uruguaya y su deriva ha sido pintada de blanco para ocultar la identidad del propietario, la librea del fuselaje no deja lugar a dudas. Este arrendamiento acabó en 07/86, y el avión fue transerido a la Fuerza Aérea Argentina como T-97. Retirado a partir de 02/93, sería finalmente desguazado (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1528 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El B707 "titular" de Pluna quedaba así de bonito en vuelo. Los horarios, en aquella época, eran un poco aleatorios, lo cual volvía locos a los spotters que esperábamos la llegada de este impresionante avión... y a los pobres pasajeros que tenían que conectar con vuelos nacionales. Me toco bregar con ambos problemas... (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1151 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este es el único A310 de Kenya Airways que he visto nunca en MAD. Bautizado "Uhuru Star" ("Uhuru" es "libre" en Swahili), "Fox Tango" (c/n 519) fue recibido nuevo por KQ, alquilado a ILFC, en 11/89. Devuelto al lessor en 01/02, pasó a Air India (como VT-EVI) y luego a la turca Saga Airlines (en 07/05). Con este registro fue sucesivamente alquilado a Air Algérie, Mahan, PIA, Ghana y Saheen Air (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Para mi gusto el más proporcionado de los DC-8, este -62(F) (c/n 46023) empezó su vida con Japan Air Lines como JA8035 en 11/68, siendo vendido a United Air Leasing (UAL) como N731PL en 01/88. Air Traffic Svce (ATC) lo operó antes de ser convertido a -62(AF) (All freighter) en julio de ese año y vino a España de la mano de Cargosur (una filial del entonces Grupo Iberia) en diciembre, con la matrícula provisional EC-217. Absorbido primeramente por IB (el 01/06/95) y luego "segregado" a Cygnus Air (en 11/98), ahora "reside" en Kinshasa, volando para Trans Cargo Service con la matrícula guineana 3X-GEN. Larga vida a este veterano
|
|
|
|
|
|
|
 |
1494 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La sobria y elegante librea de Alia era siempre bien recibida en Barajas, y las líneas del soberbio B707 se adaptaban bien a ella. Este -707-384C-H rueda por interior frente a la añorada terraza de lo que ahora es la TM2 (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1745 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Tras operar las Series 10 y 30 del DC-9, e incluso alquilar varios B737-200, Spantax pareció querer basar su flota en el MD-83. Este es el primero de ellos (c/n 49575), mostrando la nueva librea. Recibido en 11/87, poco despues de tomarse esta foto, en 04/88 fue devuelto al lessor Irish Aerospace, aunque el avión siguió en España, ahora volando para Líneas Aéreas Canarias.Tras pasar por BWIA (como 9Y-THT) el avión emigró a TWA, manteniendo por mucho tiempo el registro irlandés EI-BWD. Al ser adquirida TWA por American a finales de 2001, el ahora registrado N948TW pasó a esta última. Probablemente haya sido retirado de servicio recientemente, ya que AA está dando de baja numerosos MDs (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
2046 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El buque insignia de Spantax, su DC-10-30CF EC-DEG (c/n 46962) regresa de otro de sus largos saltos transoceánicos. En un momento en que las compañías charter solían volar solo medio radio, la llegada de este enorme y espléndido avión a la compañía fundada por Rodolfo Bay fue todo un acontecimiento. Por cierto, el DC-10 fue el único tipo de la flota en el que el citado fundador no estaba certificado, según publicó una entrevista de la época (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1626 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El tercer DC-8-61 (y único no convertible a carguero) de Spantax también llevó durante varios meses esta decoración híbrida, hasta que pudo ser pintado debidamente con la nueva librea. EC-CZE (c/n 45913) pertenecía al lessor Mitsui & Co., y al término de su contrato de arrendamiento con Spantax, fue vendio a G & B Aviation como N814GB en mayo de 1990. Como tantos otros de su estirpe, este soberbio avión terminó sus dias en el "corrosion corner" de Miami, desguazado en 1999 (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1625 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Los tres primeros DC-9 de Spantax eran verdaderas reliquias. Este es el último adquirido, c/n 45698 (el cuarto ejemplar construido), allá por 1980. Emerald lo compró (como N3303L, su matrícula inicial con Eastern) cuatro años más tarde y tras servir con diversas compañías norteamericanas, terminó registrado XA-SPA para Allegro. (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|