 |
2161 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Particular modelo de Tomcat preservado por el Western Aeroespace Museum de Oakland, expuesto en una posición complicada que fuerza al contraluz. Esta aeronave en particular fue asignada al Naval Air Warfare Center (Weapons Division) tal como lo atestigua el emblema decorativo de la deriva del aparato. El cambio de denominación del modelo a NF-14A se debe a la gran cantidad de modificaciones internas sufridas por esta aeronave, dedicada por completo a la experimentación. Tales modificaciones fueron permanentes y el aparato no podía ser ya revertido al estándar F-14A tal como originalmente se lo fabricó.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1265 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El prototipo nro. 11 fue usado entre otras cosa para pruebas en cubierta. Para ello se lo embarcó en el USS Independence izándolo a bordo mediante una grúa. Las pruebas se realizaron mientras el portaviones estuvo amarrado en puerto y ninguno de los ensayo incluyó actividad de vuelo alguna. La pruebas consistieron en rodar por la cubierta de vuelo (por sus propios medios o remolcado), posicionarse en las catapultas, usar los ascensores y la cubierta del hangar. También se aprovechó esa ocasión para mostrar el avion a las autoridades y a la prensa en el momento en que el programa VFX era muy cuestionado por sus altos costes. El avión sirvió como prototipo durante mas de 10 años superando las 120 horas de vuelo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1021 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Por aquella época el séptimo YF-14 era preservado en la cubierta del hangar del USS Intrepid Air and Space Museum, aunque hoy en día esta expuesto en la cubierta de vuelo. El Bu. Nr. 157986 fue el séptimo prototipo construido y voló por primera vez el 12SEP1973. Fue el primer y único F-14B fabricado motorizado originalmente con los F401-P-400, siendo reutilizado sucesivamente como prototipo del F-14B Super Tomcat con los reactores F101-DFE, y finalmente F-14A+ y F-14D con las turbinas F110-GE-400. A lo largo de toda su carrera se puede observar que han ido variando los sensores montados debajo de la nariz, pero su esquema de colores ha permanecido prácticamente invariable.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1211 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Preservado por el Western Museum of Flight, Los Angeles - California Actualmente el museo funciona en el aeropuerto municipal de Torrance, algo mas al sur de Hawthorne. En la imagen el NE-201 del VF-2 "Bounty Hunters". En la foto se interpone el ala del YF-23 y justo en el angulo superior izquierdo se ve la deriva de mismo avion: http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=89572
|
|
|
|
|
|
|
 |
1178 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aunque en la foto esta en proceso de restauracion, pueden advertirse las formas generales del fuselaje de este extraño ingenio japones del fin de la II Guerra Mundial. Basicamente es un avion de un solo uso (kamikaze) propulsado por tres cohetes. Casi toda la seccion delantera (lo que se ve en color aluminio) era el carenado de la carga explosiva.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2480 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Adquirido en 1982 para reemplazar el Hercules perdido en la Guerra de Malvinas. Operó durante muchos años con matricula civil y con el tiempo cambio a su actual TC-100.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1279 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aeronave del 45th Reconnaissance Squadron, de la 55th Wing, de la base Offutt en Nebraska. Maquina empleada por la USAF para operar segun lo establecido por el Tratado de Cielos Abiertos de 1992. Entregado en abril de 1962 como C-135B, fue convertido a WC-135B en 1965 y a OC-135B en 1994.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1134 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Operando vuelos regionales desde Ezeiza. Nuevo registro en AC!
|
|
|
|
|
|
|
 |
1126 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aeronave de observacion y vigilancia.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1066 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Adquirido por la línea de bandera argentina en DIC1974, en la imagen lo vemos con el esquema de colores estilo "Iberia". Las otras fotos en la base de datos de AC lo muestran con la librea clasica de Aerolineas, anterior a la privatizacion de la compañía. A DIC2010 permanecia fuera de servicio arrumbado en Ezeiza.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1788 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Exhibicion mensual de la FIO.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1314 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El H-86 en la configuracion VIP que llevó a fines de los ´90.
|
|
|
|
|
|
|
 |
941 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Uno de los pocos Guaraní civiles, en este caso con matricula estatal argentina y perteneciente al Servicio Penitenciario Federal. Tras su retiro del servicio activo fue expuesto en el Museo Nacional de Aeronautica, que es donde se lo observa en la foto.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2147 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Actualmente preservado en el Museo Nacional de Aeronautica, en la imagen se observa al ultimo de los Guaraní operativos de la FAA expuesto en la 1ra Brigada Aerea.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1414 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Uno de los Mohawk del CAE equipados con Side-looking airborne radar (SLAR).
|
|
|
|
|
|
|
 |
1174 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aunque la imagen no es muy buena, refleja el fin de un curioso viaje a lo largo de todo el continente americano. La maquina voló desde la fabrica de Aviat en Wyoming hasta Buenos Aires, haciendo escalas en Texas, Tampico y Tapachula (México), El Salvador, Panamá, Pereira y Leticia (Colombia), Cobija y Santa cruz de la Sierra (Bolivia). Salta y Santiago del Estero (Argentina) y finalmente Buenos Aires. La travesía totalizó unas 70 horas de vuelo, sin novedades. El avión, propiedad del fabricante, voló a Buenos Aires para presentarse en la feria Airshow97, y realizar una gira promocional en Argentina, donde fue presentado a las fuerzas armadas y de seguridad, organismos estatales, aeroclubes y operadores privados.
|
|
|
|
|
|
|
|