|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Los Mirage F1CR de reconocimiento van a dejar su cometido para los 2000D y, probablemente, para los "drones" Hafang y Reaper... si las recientemente anunciadas "medidas de austeridad" en los presupuestos lo permiten. De cualquier forma, ya no veremos más la estilizada silueta de los "Ef-uns", como el 660/118-CY de la foto. C'est dommage...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta otra vista del Mirage F1B 517/118-SC nos muestra la insignia que lleva en el lado de estribor, la "Mouette Rhénane" de la SAL.6, en lugar de la "Cocotte de gueule" de la BR.11, pintada al otro lado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Hizo un calor poco usual en Mont-de-Marsan durante el Recce Meet 14. Este Mirage F1B (517/118-SC) lleva abierta una rendija de aire en el cockpit trasero. De paso nos muestra la insignia de la "Cocotte" de su unidad, la ER 02.33, en el lado izquierdo de su deriva vertical.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La decoración de los TBM-700A de la Armée de l'Air no puede ser más sencilla: aparte de las "cocardes", solo llevan el serial en la deriva y las dos últimas letras de su matrícula militar, en este caso F-RAXO.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Entre tanto Rafale y Mirage F1, este solitario 2000C (109 / 115-YH) quedaba un poco solitario, con su camuflaje de superioridad aérea. Los demás "deuxmilles" llevaban el clásico esquema táctico en gris y verde.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Uno de los dos TBM-700A (104/XJ), que salieron juntos al final del ejercicio "Recce Meet 14". En el morro, tras el escape de la turbina, se puede apreciar una curiosa decoración (probablemente "extra-oficial") consistente en una calavera y dos tibias cruzadas...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Super Decathlon es un derivado del Citabria 7 original (nombre que proviene de la palabra "airbatic", escrita al revés), mejorando este diseño al admitir cargas de +6 y -5g, mientras que el Citabria no admitía apenas g negativos Este 8KCAB (c/n 777-96, ex N717TE) también deleitó a la concurrencia en Ocaña
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Entre tantos Sukhois y Extras, lo cierto es que son realmente agradables de ver las sobrias líneas de las "Bellancas" (un nombre de sirve tanto para el Citabria original como para el Decathlon) Los que estuvimos en Ocaña tuvimos ocasión de ver no uno sino tres (EC-JHA, 'KVG y 'KYT) Realmente una delicia ver estos clásicos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta preciosa Super Decathlon (c/n 1044-2007) estuvo mucho tiempo por Ocaña con su anterior identidad, G-CEUY y la librea del RACE. Ahora ya está en el Registro Civil de Aeronaves con sus papeles "en regla"...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Varios incidentes con el motor Continental TSIO-520BE del PA-46-310P inicial (atribuibles, al parecer, más a un manejo inadecuado que a defectos técnicos) llevaron a la adopción del Lycoming TIO-540-AE2A de 350 hp para la nueva versión del avión, el PA-46-350P Malibu Mirage. Asímismo se le dotó de una nueva ala bajo la que se podía alojar un radar meteorológico Bendix RDX-2000, como el de la foto (c/n 46-36163). De esta guisa, un PA-46-350P viene a salir por unos 1.142.000 USD...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
A partir de la espaciosa cabina del Navajo, Piper desarrolló un único prototipo del PA-46-300T, que voló por primera vez el 30/11/79. Tres años más tarde, en noviembre de 1982, se empezó a comercializar una versión presurizada de este modelo con la designación PA-46-310P y el evocador nombre de Malibu. Este -310P (c/n 46-8508077) francés pertenece a esa versión inicial
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aunque Piper ofrece su propia versión con turbina del Malibu, el PA-46-500TP Meridian, éste soberbio pájaro es una conversión realizada por Rocket Engineering, el JetPROP DLX, sobre la base del PA-46-350P, reemplazando el motor TIO-540 por una turbohélice PT6A-34 oó 35. El precio del avgas ha hecho muy interesantes estas conversiones post-venta, y se calcula que un 20 % de los Malibu a pistón han sido re-motorizados. Por desgracia el soberbio DLX de la foto (c/n 46-22181) se perdió en un amerizaje a unas 15 millas al norte de Ibiza, el 30/04/07, tras sufrir un fallo de motor en vuelo de Cuatro Vientos a Son Bonet, en PMI, sin que sufriesen daños sus cuatro ocupantes.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este es el único Caribou originalmente destinado a AVINSA que conserva algo parecido su identidad corporativa, en forma de este logotipo tan "tropical". EC-GQN (c/n 290) (bautizado "Victoria") "hizo la mili" como T.9-12, y fue el último de la docena de DHC-4 comprados nuevos por el EdA a De Havilland Canada y recibidos a partir de enero de 1968.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Del trío de aspirantes a emigrar a Canarias, "Quebec Mike" (c/n 289, ex T.9-11) es el peor conservado, al haber perdido ya su timón de dirección, además de (al menos) la hélice izquierda. Igual que EC-GQL llevan el logo de "BDE" que parece precedió a AVINSA como propietario de estos aviones. Incluso recuerdo haber visto despegar uno hace años en LECU. Tengo las fotos por ahí...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Cessna tiene una política algo errática con los nombres de sus aviones. A veces los cambia para reflejar mínimas variaciones en un modelo, y otras veces los mantiene pese a que las alteraciones son más radicales o, al menos, más visibles. Este es el caso del Cessna 402, que comenzó su vida con las mismas ventanas ovaladas del 340 o el 401... hasta que a mitad de la producción del 402B se decidió adoptar estas cinco ventanas cuadradas, sin que la empresa modificase el nombre del modelo. De cualquier forma el 402B resultó muy apreciado para el transporte de carga y pasajeros en todo el mundo. Este 402B (c/n 402B-1086) pertenece a la escuela Aerofan
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Además de los tres Caribous ex EdA (T.9-3, T.9-9 y T.9-10) han quedado "encallados" en LECU otros tres DHC-4s con registro civil que intentaron seguir una nueva carrera tras ser "licenciados". Fueron adquiridos por la empresa Aviación Insular, SL (AVINSA)- que, paradójicamente, tenía su sede en Madrid-, probablemente para transportar carga en Canarias... pero nunca dejaron la Península. Este es precisamente el primer DHC-4A adquirido por el EdA (c/n 258), ex T.9-1. Merece mejor fin, creo yo...
|
|
|
|
|
|
|
|