|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El reflejo del sol naciente en el suelo húmedo produce este festival de luces a este lado del avión.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Conseguí al fin este barrido a muy poca velocidad, con lo que el avión rodando tranquilamente parece que está en carrera de despegue.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
"Si se nos permite, vamos a virar despues del despegue a la izquierda para evitar un cúmulo"
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Me encantan este tipo de tormentas fotogénicas que, despues de mojarte la pista, pasan a formar parte de un decorado tenebroso de fondo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Busqué este ángulo para resaltar el radomo rojo que junto a los demás colores, hacen de este avión una especie de "payaso volante" y esperé al amanecer para buscar un buen fondo. Con mucho cuidado, he decidido nivelar el terreno para no dejar muy desnivelado el avión
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Llegada mañanera con un infernal cielo rojo. La foto está subexpuesta para poder así capturar el cielo, auténtico protagonista de la foto.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
He oído varias veces que el fuselaje de un 320 cabría en el hueco del motor de un 777 y yo, para rizar el rizo, digo que incluso puede llegar a caber en el hueco de su propio motor; según como se mire
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Tuve la suerte de que un rayo de Sol reverberara en este avión, destacándolo del cielo tormentoso del fondo y vreando un cálido efecto.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4575 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Un Spanair despega creándose su propia meteo mientras un grupo de alumnos de la escuela de pilotos sueña en voz alta al fondo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Está claro lo que pasa... Estos dos individuos aprovecharon la poca luz del amanecer para robarle a este pobre avión la barra del pushback y, claro, saltó el antirrobo ;)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Saqué esta foto a la memoria de un gran aficionado a la aviación y muy vinculado a la fotografía aeronautica que nos dejó este 28JAN precisamente en un accidente de avión. Se trata de Paulo Emanuele, a la sazón Manager General de Airliners.net y una persona que nunca perdía una oportunidad para dar una explicación personal a cualquiera que se lo pidiera, seguro que además disfrutando con ello. Va por tí, Paulo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Es de noche... Está lloviendo... Hace frío... Resumiendo, un tiempo estupendo para sacar fotos!!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La baja luz ambiental hace que la pata de morro parezca un árbol de navidad con tantas luces.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Lo caprichoso -por no utilizar otro adjetivo mas soez- que puede llegar a ser un rayo. Este avión fue alcanzado por un rayo en la aproximación y en lugar de dar en uno de los múltiples salientes que tiene un avión, fue a tocar uno de los tornillitos del radomo del radar, dejando el agujero que se vé en la foto. Tambien se observan un par de chispazos en la unión entre el radomo u el fuselaje
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta foto es del mismo avión que la otra foto del avión tocado por el rayo, pero lo que se vé aquí es la punta del estabilizador trasero derecho; que es por donde salió el rayo. Se puede ver que hay un montón de varillas que son descargadores de estática. Sirven precisamente para que el rayo salga por ahí y no produzca daños; cosa que este rayo desconocía totalmente y por eso salió por donde le dió la real gana.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Otro maravilloso e irrepetible avión que poco a poco va desapareciendo de los cielos
|
|
|
|
|
|
|
|