|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La extraña pareja. Si alguno de los pioneros de la aviación levantara la cabeza y viera esta escena, se le fundirían los plomos. Un avión a reacción y un helicóptero volando juntos a poca velocidad, casi parados. Después de que tanta gente me pregunte -y seguro que a muchos de vosotros también os ha pasado- ¿como es que los aviones con tanto peso y la gente dentro, vuela? y después de explicarles la teoría del ala y la sustentación, a ver como les explicas esto.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Estupenda pasada de este avión, magníficamente pilotado por Francisco Sola y que hizo las delicias del público que se agolpaba en la playa de la Victoria en Cádiz. La decoración del avión, por lo demás, muy bonita e impactante.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Izando al "presunto" náufrago en el simulacro de salvamento que realizó en el Festival Aéreo de Cadiz el Sikorsky S-76C del Ejército del Aire. Fue la primera actuación de dicho festival aunque estuvo un poco deslucida por el bajo techo de nubes que ocultó el sol.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Desde la playa de Rota en línea recta desde la pista, se pueden admirar los pesados transportes del AMC (Air Mobility Comand) de la USAF cuando despegan. Así que además de tomar el sol y ver el paisaje y el paisanaje, puedes escuchar la torre de control con el scanner y aprovechar para hacer alguna que otra foto a estos aviones que de otro modo serían muy dificiles de ver.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El mismo Saeta del año pasado en exposición estática par el Festival Aéreo de Cadiz 2009. Esta vez cambiado de sitio se veia mejor desde la calle, y de pintura, impecable.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Otro CN-235 nuevo con matrícula de pruebas, en este caso numerada. Completamente pintado de blanco, nada delata cual será su posterior propietario, dato que desconozco por ahora. Como curiosidad, fijáos en la aleta dorsal donde tiene una especie de parche de color celeste. ¿Será para una antena o debajo está la matrícula del usuario definitivo?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
No todo van a ser aviones raros. En este caso un típico CRJ-200 de Air Nostrum a punto de aterrizar por la pista 09 tempranito. Así no agobia tanto el calor para hacer fotos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Fijaos en esta avioneta. A simple vista ya me parecía rara pero al fijarme en la foto descubrí que se trataba de una escasa Commander 114 de Rockwell y además, que le faltaba el cono de la hélice. Investigando, vi en la página del CIAIAC que tuvo un desprendimiento de la hélice el 9 de junio de 2007 en la aproximación al aeropuerto de Bilbao, teniendo que aterrizar en la calle de rodaje en emergencia con el parabrisas lleno de aceite. La investigación determinó que se habían roto los 6 pernos de sujección de la hélice por falta de apriete, posiblemente por un torque inadecuado o por un frenado en sentido contrario al correcto. El mantenimiento, esa disciplina de la aviación tan importante. Nuevo registro en AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
De visita por Sevilla, resulta curioso este diseño de Cessna, con los "bigotes" o "mostachos" de la superficie canard delantera a los lados de la hélice. Más parece diseñada por el famoso Burt Rutan o por Dassault como el Milan derivado del Mirage III para un concurso suizo de cazabombardero.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Bueno, esta debe ser la última matrícula concedida en España por ahora. Un G-200 del que desconozco su propietario y si será nuevo o de segunda mano. Espero que no sea rechazada por motivo cortado puesto que era la única situación en que pude cazarlo ya que se me escapó al aterrizar debido a que en ese momento cambiaron la pista y me cogió en la contraria así que solo pude pillarlo en el aparcamiento de aviación general. Nuevo registro en AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Recién pintadito con su nueva librea, un viejo conocido, el EC-KBI antiguamente perteneciente a la flota de la desaparecida Lagunair, ahora con Al Andalus Líneas Aéreas. Volando aún con su matrícula como código radio, al parecer no tenía número de vuelo de compañía. Esperemos que en esta nueva compañia dure más que en la anterior. Novedad en AC no por el avión en si, sino por el nuevo propietario y pintura.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Una nueva primicia, el D.4-05, quinto avión reconvertido, del T.19B-06 en VIGMA para el SAR. Aún con su código de CASA 37. A los Aviocar les va quedando poco. Nueva matrícula en AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En vez de los habituales ERJ-145, Air Portugal nos envía este A319 a Sevilla. ¿Será que toma auge la ruta hacia Lisboa?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
el T.19A-02, ex 35-61 convertido a reconocimiento fotográfico como TR.19A-02 según pone bajo las ventanillas de cabina de pilotos y con el nuevo numeral 403-02 recién pintado. Bajo la panza, donde en los aviones de vigilancia marítima está el radar, lleva las aberturas de las cámaras fotográficas. Aún haciendo vuelos de prueba bajo código CASA 14 del fabricante. Nuevo registro por tanto en AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Posiblemente en vuelo de entrega desde la factoría del fabricante. Avión perteneciente hasta ahora a la propia Fokker. Posiblemente cambiará la matrícula holandesa a una brasileña, de lo cual da pistas la doble AA en plano vertical y trampa del tren delantero. Nuevo registro en AC. Nueva aeronave para OceanAir. Primera foto de un avión de OceanAir en España.
|
|
|
|
|
|
|
|