 |
1356 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vemos al EC-BZO en Palma despues de finalizado un vuelo, las puertas de los galleys delantero y trasero abiertas así como la bodega delantera,todo esto nos indica que no va a salir en un espacio corto de tiempo, de lo contrario al menos tendría un grupo externo eléctrico conectado, ya que este tipo de avión carecía de APU.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2086 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Preciosa foto que hizo mi buen amuigo mallorquín Pedro de la Cruz, con el que pasé buenos ratos revelando fotos en el laboratorio de su casa. La foto debe ser posterior al año 1972, fecha en que fue adquirido este avión en EEUU. Le delata la estela negra que van dejando sus turbinas General Electric que es una foto de sus primeros años en la Compañía, posteriormente fue equipado con un sistema llamado "smokeless" que eliminaba la emisión de estelas negras que al principio le hicieron tan características. Este es tambien el avión que aunque en lastimoso estado aun se conserva en Palma, a la espera que al fin se pueda recuperar una joya como lo fue este avión en la historia del Charter español.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1807 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vemos aquí al BZO, sometido a trabajos de mantenimiento, nótese el motor exterior que la reversa está abierta, detras podemos ver a otros dos Coronados estacionados. Este avión fue el ex N5618 siendo matriculado en España el 28 de Enero de 1972, fue el último Coronado operativo en Spantax y actualmente se encuentra en Palma en estado lamentable, aunque hay un equipo de entusiastas dispuestos a que les sea autorizado el poder restaurarlo. Sería de muy agradecer que no se perdiese este avión.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2064 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Podemos ver las turbinas General Electric, en el momento que se empieza a virar en alejamiento durante la aproximación a LPA. Al fondo se aprecia la silueta de la isla de Tenerife con el Teide.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3225 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aproximación final a Estocolmo-Arlanda,en nuestro vuelo directo desde LPA. En este día la duración del vuelo fue de 5 h. y 21 min. El vuelo se efectuaba con tripulación reforzada, dos comandantes y un segundo mas el ingeniero de vuelo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1504 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Hemos salido de Libreville, estamos volando el Africa Occidental al sur del Ecuador, nuestro destino será Salisbury. Vemos aquí los anti-shock bodys, con sus descargas estáticas, son tambien depósitos de combustible.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3784 vistas |
|
|
|
|
 |
2063 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En final de la pista 23 de Salisbury, hoy Harare, en la antigua Rodesia, hoy Zimbabwe, en vuelo procedente de Libreville en la República del Gabón. Harare es el aeropuerto con la pista mas larga donde he tomado tierra pues su longitud es de 15.500 pies equivalente a 4.725 mtrs.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1668 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El pasaje ha llegado a su base Ciudad del Cabo, en marzo un bonito día de verano austral.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1419 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Volando a nivel 390 desde Libreville (Rep. del Gabón) a Salisbury (hoy Harare), en la antigüa Rodesia (hoy Zimbawe), transportando el relevo de marineros de una importante flota pesquera española estacionada en Mozambique y Africa del Sur, nuestro vuelo finalizaría en Ciudad del Cabo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1789 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Entre la linea de Coronados se puede apreciar un DC.9-14.Los rayos rojizos del sol de las primeras horas del día,lo inundan todo.En poco tiempo se empezaran a oir, las puestas en marcha de las turbinas.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2231 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Una joya de la avicion española siendo pasto del oxido.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2172 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El EC-BZO permaneció largo tiempo en el hangar de la compañía tras la quiebra de Spantax. Posteriormente permaneció algunos años en esta posición, con la proa hacia la pista Norte, hasta que a mediados de la pasada década fue de nuevo movido a la posición actual
|
|
|
|
|
|
|
 |
2835 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Ahora que se está intentando a la desesperada conseguir apoyos para restaurar el EC-BZO bien vale la pena echar un vistazo a hace casi tres lustros cuando hubiese sido mucho más fácil lograrlo
|
|
|
|
|
|
|
 |
4655 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta es la curiosa toma de aire del CJ-805-20, peculiar turbofan derivado del J-79, que equipó a este avión como ya cite en mi foto enviada anteriormente. El núcleo central era el motor J-79 propiamente dicho, en el que los accesorios delanteros (como el peculiar generador y CSD de su larga nariz ya inexistente) se alojaban ahora en los carenados de las gruesas pilastras verticales, mientras que los canales laterales alimentaban el “fan” posterior que no era otra cosa que la prolongación exterior de los álabes traseros del compresor, originándose un flujo secundario que rodeaba todo el motor hasta la tobera. Extraña concepción que fracasó frente a la más sencilla del PW JT3D y sucesores (con fan “limpio” delantero) con mayor índice de derivación y menor consumo especifico.
|
|
|
|
|
|
|
|