|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Nueva imagen preciosa del Canal de Beagle despegando hacia El Calafate.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
- En la gate de Ushuaia por la noche (Nikon D60 + Nikkor 18-55mm)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Despegando desde Ushuaia a El Calafate mi asiento en el A320 de LAN (LV-BGI) se encontraba en el lugar correcto. Magnífica vista tanto de aeropuerto como de la ciudad de Ushuaia entre el Canal de Beagle y la ladera de la cordillera y con el Glaciar Martiar a la vista.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
No es que esté el horizonte caído, es un dramático viraje a babor perdiendo altura para aterrizar en Ushuaia (El fin del mundo). Gran vista del Canal de Beagle.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión esta expuesto como homenaje a las aeronaves DC-3 que a partir de 1.946 hicieron posible la comunicación con el resto del continente y que, en 1.962 llevaron la bandera argentina al Polo Sur. El último vuelo del DC-3 5T-22 "Cabo de Hornos" fue el 28 de Julio de 1.979 al mando del capitán Jorge Livraghi. El avión se encuentra en el Aero Club de Ushuaia y fué declarado Bien de Interés Histórico Nacional en Diciembre de 2.008.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Día de la presentación de la réplica del avión que, el 3 de Diciembre de 1928, por primera vez llegó a Ushuaia y que perteneciera al pionero de la aviación alemana y patagónica Günther Plüschow. Era popularmente conocido con el nombre de " El Cóndor de Plata ". La réplica fue construída por el Aeroclub Ushuaia por iniciativa del Ing. Rafaél Fank, presidente del Aeroclub y de la Comisión Directiva. La responsabilidad de la construcción fue de Roberto Litvachkes.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
- Final a USH (Olympus C765UZ)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1419 vistas |
|
|
|
|
 |
885 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Conocido como «5 Tango 22 (5-T-22) Cabo de Hornos», tras ser restaurado entre 2002 y 2004 decora el acceso al primer aeropuerto que tuvo Ushuaia, como homenaje y recuerdo de los notables servicios que prestó a la ciudad austral. Dedicada a mi mujer, Carmen, por la inolvidable experiencia que propició que viviésemos en Argentina.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta imagen complementa a otra anterior de Ushuaia. Se trata de la antigua pista del aeropuerto de Ushuaia, que estuvo en servicio hasta 1995 y que utiliza el aero club local y los privados. A la izquierda, tras la colina, asoma la torre de control del aeropuerto y a la derecha (techumbre azul turquesa) está el edificio terminal. Tomada al finalizar un vuelo turístico sobre el Canal de Beagle. Antes de aterrizar se sobrevuela la población. Obviamente, las operaciones en esta pista están supeditadas al tráfico de la que acoge el transporte de pasajeros. Que no es mucho, porque aquello es otro mundo... El Fin del Mundo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En primer término, la pista del aeropuerto internacional de Ushuaia que acoge los vuelos de pasajeros. En segundo término, y en perpendicular a ésta, la primera pista que tuvo la ciudad y que comportaba aterrizajes arriesgados. En la actualidad la utiliza el Aero Club de Ushuaia, que ofrece vuelos turísticos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Puesta en marcha del motor derecho.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
¿Son cosas mias o el fuselaje no esta muy bien?
|
|
|
|
|
|
|
|