|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
PIMA Air and Space Museum
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
PIMA Air and Space Museum
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
PIMA Air and Space Museum
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
PIMA Air and Space Museum
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
PIMA Air and Space Museum
|
|
|
|
|
|
|
 |
256
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Entregado a Canadá en diciembre de 1954, entró en servicio con Trans-Canada Air Lines en febrero de 1955 como CF-TGI. Arrendado a Transair en marzo de 1963. Exportado a los EE. UU. en 1974 fue matriculado N22SN. En agosto de 1991 fue adquirido por el Museo de Pima
|
|
|
|
|
|
|
 |
263
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
La NASA utilizó varios Gulfstream para transporte y trabajos experimentales, dos de ellos fueron modificados para incorporar una réplica de la cabina del transbordador espacial, y la aeronave estuvo algunos años imitando las características de vuelo del transbordador. Este avión tuvo su base en el Centro Espacial Johnson en Houston. Tras ser dado de baja fue donado al MUseo de Pima
|
|
|
|
|
|
|
 |
188
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Expuesto en Pima. Marcas: Marine Helicopter Squadron 1 (HMX-1), Marine Corps Air Facility Quantico, Virginia, 1962
|
|
|
|
|
|
|
 |
256
views |
|
|
|
|
 |
215
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Entregado a la Marina de los EE. UU. como SNB-2 en 1943. Reconstruido como SNB-5 alrededor de 1954. Rediseñado como UC-45J en 1962. Retirado al boneyard de Davis-Monthan en 1967. Cedido al Museo de Pima en 1969. Estuvo almacenado durante muchos años hasta que fue restaurado y puesto en exhibición.
|
|
|
|
|
|
|
 |
231
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es uno de los dos únicos Guardians convertidos en aviones cisterna.
Pintado como N9995Z para ser exhibido en Pima, en realidad era el N9994Z
|
|
|
|
|
|
|
 |
231
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Pintado con las marcas del 162nd Tactical Fighter Training Wing, Arizona Air National Guard, Tucson International Airport, 1990. Museo de Pima
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
PIMA Air and Space Museum
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
PIMA Air and Space Museum
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
PIMA Air and Space Museum
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
PIMA Air and Space Museum
|
|
|
|
|
|
|
 |
323
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En septiembre de 1992 fue cedido al Museo del Aire y el Espacio de Pima por el Museo de Aviación del Ejército de EE. UU., Fort Rucker, Alabama.
|
|
|
|
|
|
|
 |
285
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En 1957, la Hawker Aircraft Company comenzó el desarrollo privado de un avión de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) construido en torno al nuevo motor Pegasus de la Bristol Engine Company. El avión, llamado P.1127, se construyó inicialmente sin financiación gubernamental, pero pronto atrajo la atención del gobierno británico, que financió su desarrollo. En 1964, la versión de prueba de servicio del avión, rebautizada como Kestrel, estaba lista para iniciar las pruebas de vuelo en el Escuadrón de Evaluación Tripartita en West Raynham en 1964. Después de que las pruebas concluyeran en Inglaterra a fines de 1965, seis de los aviones fueron vendidos a los EE. UU. para realizar más pruebas. Fueron redesignados como XV-6A y se les asignaron números de serie de la USAF, siendo este el 64-18264. La conclusión inicial fue que no había necesidad de un avión de este tipo en las fuerzas estadounidenses pero, por supuesto, la historia demostró lo contrario, y el AV-8 se convirtió en un gran éxito en el Cuerpo de Marines
|
|
|
|
|
|
|
|