AviationCorner.net - Galería de fotografías - Fotos de aviones
Tienes mensajes sin leer. Haz click para verlos
0

Nº fotos 184
Página 3 de 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 >
Orden Vistas Fecha Fecha toma Votos
Vista Cuadrícula
In English



©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar
 3176 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Dornier Do-24T-3 (58-1)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1958
  Fotógrafo  
  Comentarios  
En Agosto de ese año se habían recuperado en Pollensa cuatro Do-24 en condiciones aceptables de vuelo. Como ya he dicho en alguna foto mía anterior, con ellos se crea la nueva 58 Escuadrilla, independiente de la hasta entonces 55 Esclla, a su vez heredera del 51 Regimiento de los 40, y donde en aquel momento ya solo quedaban los SA-16 Albatros para salvamento. Aquí vemos al nuevo avión 58-1 saliendo remolcado desde el puerto de la Base por la lancha auxiliar. Ello era porque salir sin su ayuda y únicamente con los motores en marcha podía ser conflictivo, sobretodo si se avivaba el viento, dada la indeseable posibilidad de dañar los estabilizadores náuticos de ambos lados.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Antonio Pou Marti. Haz click para ampliar
 1227 vistas

Exif 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Aerospatiale SA 330L Puma (HD.19-3)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1 de mayo de 2015
  Fotógrafo  
  Comentarios  

Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1851 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Heinkel He-60 (N/A)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Atardecer en la base de Hidros de Pollensa. En tierra, se pueden ver al menos cuatro Heinkel He.60 y en primer plano flotadores de repuesto. También podemos ver a un Cant Z.506 trimotor, mientras que fondeados podemos ver a la izquierda a un Heinkel He.59 y detrás de la grúa a un Cant Z.501. Foto recibida de mi buen amigo Juan Arráez Cerdá.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2133 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Dornier Do-J Wal (2.E-70 / 70-16)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Hidroavión Dornier Wal fabricado por CASA en la factoría de Puntales (Cádiz), perteneciente a la 2ªEscuadrilla de Hidros con base en Pollensa. Foto recibida gracias al Tte.Lassalle, al que siempre agradeceré su amabilidad.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1771 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Cant Z.506B Airone (E-73 / 73-1)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
Septiembre de 1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
España recibió de Italia cuatro hidroaviones Cant Z.506B,
llegaron en el otoño de 1938, siendo basados en la base de hidros de Pollensa. Fueron identificados 73-1 al 73-4.
Los Cant Z.506 se emplearon para patrullar y hostigar los puertos de Levante. En este avión el 73-1, perdió la vida el Tte. Coronel Ramón Franco poco después del despegue de Pollensa durante una misión nocturna sobre el Maediterráneo, era la noche del 27 al 28 de Octubre.
Este hidroavión montaba tres potentes motores Alfa Romeo
126RC.34 de 780 c.v. era el Bristol "Pegasus" de 9 cilindros en estrella fabricado en Italia bajo licencia.
Admitía una carga de bombas de 950 kg. iba armado con dos ametralladoras de 12,7 mm. y dos de 7,7 mm.Su tripulación la componían 5 personas, dos pilotos, un bombardero en el puesto inferior del fuselaje detrás del motor central, el ametrallador en la parte inferior y un radio-operador. Su radio de acción era de 1.300 km a 4.000 mtrs. de altitud. Foto recibida de mi íntimo amigo
Miguel Sanchís Rodríguez.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Antonio Pou Marti. Haz click para ampliar
 1332 vistas

Exif 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Aerospatiale SA 330L Puma (HD.19-3)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1 de mayo de 2015
  Fotógrafo  
  Comentarios  

1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Antonio Pou Marti. Haz click para ampliar
 1207 vistas

Exif 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Canadair CL-215T (UD.13-27 / 43-27)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1 de mayo de 2015
  Fotógrafo  
  Comentarios  

4 votos  Pulsa para ver los votos
2 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar
 1615 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Canadair CL-215T (UD.13-19 / 431-19)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
24 de julio de 2015
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Ese día hubo entrenamiento y el avión buscaba con tranquilidad, casi en la misma bocana del puerto, una buena orientación para el despegue ayudado por la lancha Pollensa que se ve delante. Delicado compromiso entre un viento aceptable y una zona despejada de obstáculos variables. Durante este periodo nos acompañó el único aun con el numeral 431 en el fuselaje.
2 votos  Pulsa para ver los votos
3 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 



©Alejandro Santaner Castro. Haz click para ampliar
 1339 vistas

Exif 

  Avión  
Privado
Cessna TU206G Turbo Stationair 6 (OH-CHZ)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1 de mayo de 2015
  Fotógrafo  
  Comentarios  
En la plataforma del Aeródromo Militar de Pollensa.
5 votos  Pulsa para ver los votos
2 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©José Manuel Santaner Bosch. Haz click para ampliar
 1292 vistas

Exif 

  Avión  
No aplicable
Rampa (n/a)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1 de mayo de 2015
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Hasta trece aeronaves se han podido observar esta mañana en la plataforma del Aeródromo Militar de Pollensa, con motivo del III Splash-In 2015 (en la fotografía falta un Puma del SAR).
1 voto  Pulsa para ver los votos
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1801 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Heinkel He-60 (60-3)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Este hidroavión He-60 fue codificado 60-3 y se le bautizó con el nombre del Tte. de Navío "Luis Cellier", en memoria del que fuese su primer jefe de Unidad caído en acción de guerra el 26 de Agosto de 1937.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1768 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Heinkel He-60 (60-3)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Este hidroavión el 60-3, lleva el nombre de "Luis Cellier", que fue el primer jefe de ésta Unidad de hidros muerto en acto de servicio en Agosto de 1937. Este piloto procedía de la Aeronáutica Naval con el grado de Tte. de Navío. Caso curioso es que tanto en la Aviación nacional como en la Aviación republicana las dos Aviaciones Navales, fueron integradas al Cuerpo de Aviación. En los dos bandos algunos pilotos de la Armada dejaron de volar y se reincorporaron a la Flota. Foto recibida gracias a la inestimable amabilidad del Tte. Lassalle.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1781 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Heinkel He-60 (N/A)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
El Heinkel He-60, fue un hidroavión biplano biplaza, proyectado para ser catapultado desde navíos, fue escogido por la Armada nacional para ser catapultados desde los modernos cruceros nacionales "Canarias" y su gemelo "Baleares". Iba propulsado por un motor BMW VI de 600 c.v. Adquiridos por la Armada en la primavera de 1937 nunca llegaron a utilizarse a bardo de navíos, aunque llegaron a realizar las pruebas de catapultado en Cádiz.
Con los cuatro He-60, matriculados desde el 60-1 al 60-4 se formó una escuadrilla aeronaval al mando del Tte. de navío Luis Cellier y Sánchez. A estos cuatro He-60 se unieron otros cuatro de la Legión Cóndor. Después de terminada la contienda civil, quedaron cuatro en servicio que fueron destinados a la base de hidros de Pollensa, donde acabaron sus días hacia el comienzo del año 1941. En esta foto vemos a uno de los He-60 con el distintivo de su Unidad el "As" de picas, en la base de Pollensa.
Foto que recibí del Tte. Lassalle.
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1748 vistas

 

  Avión  
España - Arma Aérea Armada
Dornier Do-J Wal (D-8)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1934
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Vemos al CASA-Dormier J Wal D-8, de la Aeronáutica Naval fondeado en la base de hidros de Pollensa. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar
 2282 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Dornier Do-24T-3 (HD.5-2)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Esta foto es de la época en que, habiéndose creado la 51 Escuadrilla, además de la 50 dotada con los Grumann Albatros, los Do-24 de la primera ya tenían igualmente el color plata y las nuevas bandas amarillas, sin que aparecieran los numerales de las Unidades en el fuselaje de acuerdo con las normas existentes del SAR. Aun estaba el hangar del fondo en Pollensa (que luego se desmontaría para llevarlo a S. S. Juan) por lo que la foto es de mediada la década de los 50 y esta claro que se hizo desde la plataforma superior de la grúa del puerto militar que compartían ambas Unidades. (Colección Juan Arráez).
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar
 1722 vistas

 

  Avión  
No aplicable
Torre de control (n/a)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
El 1º de Marzo de 1935, los Destacamentos Militares de hidros (primero de la Armada y luego de la Aviación Militar)en Pollensa, se convirtieron en Destacamento Permanente de la Aviación Militar, dependiente de la Base Aérea de Los Alcázares contando con 3 Dornier WAL y con instalaciones fijas de radio y gonio, entre otras. A primeros de 1937 se expropiaron definitivamente los terrenos y fincas desde el hotel Marycell hasta el entronque de la península de la Lanzada. Éste era (y aún es, situado arriba del actual Taller Base) el edificio mas alto de la zona, donde se instaló el primer puesto de mando y control de la que luego sería la Base de Hidros de Pollensa y cuya infraestructura no se terminaría hasta 1941.(Colección Juan Arráez)
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 


Página 3 de 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 >


© 2006-25 Luis BarcalaContacto | Aviso legal | Privacidad | Equipo | In English