|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
otra vista de este extraño aparato que "volaba" en efecto suelo, se aprecia la configuración del tren de aterrizaje y los pilones a ambos lados de la cabina para los reactores auxiliares.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Interceptor supersónico soviético, en realidad este ejemplar (cn0715311)fue utilizado solo como banco de pruebas, primero para los motores Tumansky R13-300 entre 1968 y 1970. Posteriormente fue usado para probar el radar de seguimiento del terreno del Su-24, siendo designado entonces Sukhoi SL-15R aunque externamente no se diferenciaba en nada de los ejemplares de producción. Ahora permanece en exhibición en le Museo de Monino. Primera foto de este modelo/tipo en AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Yak-28 fué el primer bombardero supersónico de la Aviación Frontal Soviética,denominado "Brewer B" por la OTAN,podía portar internamente varios tipos de bombas incluyendo bombas atómicas tácticas de pequeño tamaño. A pesar de todo retiene los cañones gemelos de 23mm que se pueden ver en la parte derecha del morro. Este ejemplar (cn2920903) fué retirado de servicio en 1965 después de 245 horas de vuelo y 265 aterizajes y donado al Museo Central de Monino donde permanece en exhibición. Primera foto de este tipo y Modelo en AC. Gracias al Screener por sus consejos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Dificilmente apreciable su matrícula CCCP-19172 y casi imposible apreciar la librea de Aeroflot que lució en sus últimos tiempos aunque nunca pasó de ser un prototipo de WIG (wings in ground effect) o Ekranoplan en su denominación soviética. Este extraño aparato se puede ver en el museo de Monino esperando una restauración que tarda en llegar.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El primer modelo realmente VTOL desarrollado en la URSS fué el Yak-36, presentado en público en 1967 y denominado "Freehand" por la OTAN. Se construyeron 4 aparatos de los cuales solo 2 llegaron a volar. Uno de ellos se puede ver en el museo de la Fuerza Aerea Rusa en Monino.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En el museo de Monino se puede apreciar este extraño modelo de Mig-15 del que solo se construyeron 12 unidades. El sufijo ISh viene de Istrebityel Shturmovik (caza de ataque) y portaba 2 pilones largos en los planos para cargar cohetes pesados, lanzacohetes, bombas o depósitos auxiliares.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Denominado "Bounder" por la OTAN, el M-50 que no pasó de la fase de prototipo, pretendía alcanzar Mach 1.80+,era la contrapartida soviétic al B-58. Este impresionante aparato se puede ver en el museo de Monino en las afueras de Moscú. Nuevo fabricante, tipo y modelo en AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
101 Black, primer y único ejemplar del T-4 que llegó a volar, logrando un total de 10h 20m, alcanzando Mach 1,28 antes de ser abandonado por presiones políticas internas.Construido totalmente en Titanio y acero inoxidable soporta las inclemencias del tiempo en en museo de Monino a las afueras de Moscú.
|
|
|
|
|
|
|
|