 |
|
1367
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos distinguir perfectamente el Monasterio de El Escorial y el pueblo del mismo nombre. Foto recibida de mi buen amigo Carlos Salazar González, así como toda esta serie de fotos de la I.11B.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1665
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
|
El gobierno de la República compró 52 de estos aviones a finales de 1936, pero no todos llegaron a su poder. El primer envío de 22 de estos aparatos venía por barco desde el puerto polaco de Gdinia, pero el buque "Hordena" fue capturado por el crucero nacional "Almirante Cervera" el 16 de Abril de 1937. Los aviones fueron numerados desde el 17-1 al 17-22 y destinados inicialmente a los Grupos de Breguet XIX de León y Logroño. Pasada la contienda, 13 Aeros seguían en servicio en Marzo de 1940. Ninguno de ellos pudo alcanzar el año 1946. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez. Nuevo modelo de avión en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1975
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión de observación y reconocimiento fotográfico, desempeñó con éxito misiones de bombardeo ligero y ametrallamiento a baja altura con el famoso ataque "en cadena" que se efectuaba atacando en "fila india". Tenía un motor Piaggio P.IX de 560 cv. en estrella que le permitía una velocidad de 320 Km/h. y un techo de mas de 7.000 mtrs. Este avión probablemente de la 1ª Escdlla. de Observación Aérea (después 120ª) con camuflaje de bandas, cosa poco frecuente en los aviones con base en territorio peninsular. Foto recibida del archivo del Coronel D.Ramón Rullán Frontera y del que siempre estaré agradecido.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1549
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Estos Heinkel He-46 comienzan a prestar servicio en Setbre. de 1936. Los primeros 20 aparatos de este tipo llegados a España fueron de la versión C.1, empezaron sus actividades desde Talavera de La Reina. A finales de 1938 diez aviones seguían en vuelo. El 1 de Marzo de 1940 solo nueve quedaban en servicio y solo tres en 1946 con el nuevo indicativo R.1 Foto recibida de mi primo el Coronel Ángel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
2893
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
|
Otra preciosa imagen en vuelo de formación de un Sabre destacado de Zaragoza, a primeros de los 60, a la Escuela de Reactores para completar la formación de los pilotos con un curso de Aplicación y Tiro en su ultima etapa antes de ir destinados a las Unidades de caza. (Colección Juan Arráez)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
|
Avión lleno y ambiente distendido en cabina rumbo a CGN.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1295
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
cn.35236/1399
- Sobrevolando Barcelona con destino Zaragoza
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
|
Acompañando a Rafa sobre las marismas del Guadalquivir de vuelta a su campo de vuelo en Isla Mayor, Sevilla.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
3770
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En vuelo sobre Mérida. En ese año el departamento fotográfico del Ala 23 (entonces Escuela de Reactores) hizo una serie de fotos de los SF-5B en formación sobre las áreas próximas a Talavera. Mi amigo José Rodríguez consiguió varias copias y ésta me ha encantado por lo que, aunque luego se publicó en varios medios con motivo de la EXPO-ALA 23 celebrado en Mayo del año siguiente, no me he resistido de enviarla aquí por ser una maravilla y no excesivamente conocida. Espero por ello que me la acepten.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1124
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
|
Sobrevolando Caraquiz y Torrelaguna tras despegar de Madrid a Amsterdam.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1134
views |
|
|
|
|
 |
|
1521
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión Bristol F.2B M-MREF llevó el numeral 47, que sirvió como la mayoría de los aviones de este tipo en Melilla.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1410
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
|
Este magnífico avión de combate llega a España en el verano de 1921, un total de 64 aparatos llegaron a prestar servicio. Vuela principalmente en Marruecos hasta el año 1927 en que regresan a la Península. En 1922 el Tte. Morenés, bate el record español de altitud al alcanzar los 6.716 mtrs. Seis aviones de éste modelo volaron en España hasta 1932 como aviones de transformación en la CEA de Albacete, luciendo matrícula civil. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
2076
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
|
Avión fabricado en España por Hispano Suiza en Guadalajara con licencia De Havilland. Se fabricaron unos 136 aparatos. En 1922 se entregaron los primeros fabricados en España, montaban un motor Hispano Suiza 8Fb de 300 c.v. de potencia que le permitía alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h. Era un avión de reconocimiento y bombardeo ligero, también usado como avión de Escuela de Transformación. Montaban una o dos ametralladoras en el puesto del observador, o 12 bombas de 10 o 12 kgs. Se mantuvieron en vuelo hasta 1938 en que fueron dados de baja en vuelo. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
|
Castillo de Santa Bárbara, Alicante.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1615
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
|
Recién incorporados al ALA 15, los dos primeros Hornets biplazas recibidos efectúan un vuelo en formación sobre Zaragoza (Imagen colección Fernando Ferrandez Illan)
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
3269
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
|
Cuando terminó nuestra GC, los I-16 y sus motores que estaban en reparación o construcción en la SAF-15 de Alicante con la República, se trasladaron a unas Bodegas de Jerez habilitadas para esta tarea. De allí salieron recuperados los cazas útiles de este tipo que se incorporaron al EA. Aquí vemos en vuelo de prueba sobre las marismas andaluzas a uno de ellos, aun con el indicativo 1W que inicialmente les asignó en nuestro Ejercito, cambiado mas tarde por C-8 hasta su baja definitiva a primeros de los 50. (Colección Juan Arráez)
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1155
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
|
Con esta librea comenzaron a volar los DC.9-32 de Iberia desde Enero 1968. Foto recibida de mi buen amigo Javier Taibo Arias y de su estupendo archivo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
2403
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Una "plancheta", aun con las primitivas escarapelas grandes, vuela sobre la playa de Benidorm de vuelta de un entrenamiento (Colección Juan Arráez)
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1012
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
|
Este avión, fue adquirido por Transeuropa a la francesa Air France, allí fue el F-BFDI, se matricula en España en Julio de 1966, prestando en la compañía unos excelentes servicios. Durante el verano y con base en Palma hizo líneas de Aviaco entre islas , enlazándolas con Barcelona, así como vuelos chárter por Europa. Foto recibida de mi buen amigo Javier Taibo Arias.
|
|
|
|
|
|
|
|
|