 |
1349
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Detalle de uno de los motores del DC-4 EC-BMI. Vuelo realizado por la Cía. Spantax para Iberia. Era el vuelo diario de carga IB-635 MAD-LPA. Embalse del Cíjara entre el VOR de TLD y el de HIJ.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1910
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Formación de tres Mirage F.1 del Ala 14 con base en Los Llanos, (Albacete). Foto recibida de mi primo el Coronel Ángel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1197
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto que pude hacer durante nuestra aproximación al Aeropuerto de Ibiza a bordo del Learjet 35 de Spantax. En la Cía. se utilizaba este avión para situar a las tripulaciones en los aeropuertos desde donde tendrían que comenzar su actividad, con lo que se ahorraba horas de actividad de las tripulaciones.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1664
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Formación de tres Mirage III del Ala 11 de Manises, podemos ver que uno pertenece al 112 Escuadrón y los otros dos al 111. Foto recibida de mi buen amigo el Subteniente Manuel González Núñez.
|
|
|
|
|
|
|
 |
774
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En aproximación a la pista 17 del aeropuerto de Santiago de Compostela como IBS3876.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Según avanzábamos rumbo a Lanzarote el cielo parecía más amenazador, por suerte todo quedó en un feo y gris atardecer.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2137
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
De la colección particular de mi padre, que cada vez que la reviso aparecen joyas como ésta. Original en blanco y negro. Escaneada de foto en papel a 1.200 ppp.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1158
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Sobrevolando la zona turística de Maspalomas, en Gran Canaria.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2560
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Espléndida vista del estilizado biplaza de los Mirage III maniseros de cuando se estaban cambiando sus numerales de puro, de dos escuadrones a un unico de Ala 11. Probablemente, al ser escasos los biplazas disponibles, éste salió a volar en medio de la faena sin acabar. Los numerales desparecidos eran 112-13 y posteriormente acabo en 11-73 (Colección Juan Arráez Cerdá).
|
|
|
|
|
|
|
 |
1888
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
La aviación nacional adquirió cuatro aviones de construcción polaca R.W.D.13, los codificó desde el 30-1 al 30-4. Montaba un motor Walter Major de 130 cv. que accionaba una hélice de madera bipala. Dieron un magnífico resultado a pesar de su escasa velocidad, 210 km/h de velocidad máxima y 180 de crucero. Al final de la guerra quedaron en vuelo dos aviones el 30-3 y el 30-4 que fueron transferidos al Aero Club de Zaragoza. En esta foto tomada en vuelo durante la contienda podemos ver a la derecha a un Heinkel He-46 de Asalto. Foto recibida de mi buen amigo alicantino e historiador aeronáutico Juan Arráez Cerdá.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Que mejor manera de volver de misión que con un vuelo en ULM, y mejor aún si durante el mismo tengo la oportunidad de hacer una foto aire aire a la KOT de Aerohíspalis.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1191
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El primer avión de este modelo que llega a España, lo hace en la primavera de 1928, su propietario el marqués de Córdoba lo matricula M-CCAC. Con el segundo Avian en llegar a España, matriculado M-CAAE realiza Carlos Haya junto a su amigo y propietario del avión Álvaro García Ogara, una vuelta aérea a Europa de 9.600 km. vía Estambul, Budapest, Praga, Berlín y Londres entre Julio y Setbre. de ese mismo año. En total llegarían a España 19 Avro Avian de los modelos Avian III, IIIA Y IIIM. Utilizados por diferentes Aero-Clubs. Una vez iniciada la guerra civil son requisados para su utilización en las Escuelas de Vuelo republicanas. No sobrevivió ningún avión a la guerra. Solo quedó un Avian en el lado nacional su propietario, con los años fue el Coronel Rafael Rullán, al que debo infinidad de fotos que me ha proporcionado, como la que les puedo mostrar en este momento. Este avión fue dedicado a realizar vuelos de reconocimiento y enlace en la isla de Mallorca, hasta ser destruido en tierra por un bombardeo de aviación republicana.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1292
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El 24 de Marzo de 1930, es matriculado como M-CALA, siendo su propietario D. Joaquín Mauri y al año siguiente se matricula el M-CQQA, siendo su propietario D. Rodolfo Bay Wright, que con los años sería uno de los pilotos mas ilustres que haya tenido la Aviación Comercial en España. Ambos aviones montaban motor Fiat A.50 de 85 cv. El segundo avión del que era propietario el Sr. Bay lo vende en Sevilla a D. Bernardo Rodríguez Morgado, quien lo empleó en trabajos de propaganda aérea y así el 18 de Abril de 1934, día en que se celebraba la 1ª corrida de Feria en la Maestranza sevillana, después de lanzar octavillas sobre el ruedo, Morgado se estrelló contra la azotea del vecino Hotel Cristina, siendo éste el fin del piloto y de su ya rematriculada EC-QQA. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez. Tipo de avión y matrícula nuevas en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1482
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto se puede observar a este I-16 capturado por la Aviación Nacional que aún lleva la banda roja en el fuselaje, la de las puntas de los planos han sido pintadas en blanco y ya se le ha pintado la cruz de San Andrés en la cola. Foto recibida de mi primo el Coronel Ángel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1636
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
De los 93 I-15B Super Chato que hacia finales de 1938 son enviados a España, 62 quedan retenidos en Francia, llegando los 31 restantes por mar a Barcelona, en los primeros días de Enero de 1939. Rápidamente son montados y bajo el mando del Capitán Emilio Galera, su actuación es muy breve ya que el 5 de Febrero, en plena retirada republicana en Cataluña, reciben la orden de trasladar todos los efectivos en vuelo a Francia. De los 29 I-15.B internados en Francia 20 son devueltos ala Aviación Nacional. Son codificados como 2W mas tarde se les denomina C.9. En la post-guerra forman el Grupo 24 de Caza en Manises (Valencia), al mando del Cte. Manso de Zúñiga. Mas tarde este Grupo de Caza es destinado a Reus en esa base permanecen en activo hasta su retirada definitiva en Novienbre de 1954. Foto recibida de mi primo el Coronel de E.M. Ángel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1574
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Formación de Romeo.37bis de la 120 Escdlla. del XXII Grupo de Observación Aérea, en vuelo sobre la Región del Ebro durante el verano de 1938. Foto recibida gracias al Tte. Lassalle , al que siempre estaré agradecido.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1394
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Sobrevolando la zona de El Escorial, Mdrid. Esta avioneta de enlace en el Ejército del Aire fue la L.8C-16. Era biplaza lado a lado, montaba un motor Continental de 90 c.v., era bastante agradable de volar. Aquí la podemos ver con la sierra de Guadarrama al fondo
|
|
|
|
|
|
|
 |
1219
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos distinguir perfectamente el Monasterio de El Escorial y el pueblo del mismo nombre. Foto recibida de mi buen amigo Carlos Salazar González, así como toda esta serie de fotos de la I.11B.
|
|
|
|
|
|
|
|