| 
  
  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1218 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Planeador adquirido por la Subsecretaría de Aviación Civil, es dado de alta en el Registro el 15 de Diciembre de 1967. Actualmente se encuentra desde el año 2001 preservado en Sto. Tomé del Puerto. Nuevo Registro en la base de datos de AC. Foto recibida del archivo de mi buen amigo José Ramón Valero. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1359 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Avión capturado a la Aviación Republicana, en la foto luce los emblemas de la Aviación Nacional. Foto recibida de mi buen amigo el Subteniente Manuel González Núñez. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1313 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Este avión pertenece a la serie 10 de los Polikarpov I.16 que fue la serie mas avanzada de este modelo de caza. perteneció al Grupo 31, capturado por los Nacionales. Aún lleva la franja roja sobre el fuselaje. Pero todavía no lleva el código de identificación que correspondía a este tipo de avión que fue el 1W. Foto recibida del Tte.
 Lassalle al que siempre estaré agradecido.
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 2006 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| En esta foto podemos ver a este Breda-65, que ha capotado después de una toma poco afortunada, supongo que todo quedaría en un  buen susto y mucho trabajo para Mantenimiento, en el caso que el avión fuese recuperable para el servicio. Foto recibida de mi buen amigo e historiador aeronáutico Juan Arráez Cerdá. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1456 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Este avión entra en servicio en el otoño de 1936, en un  principio fueron volados por tripulaciones de la Legión Condor, los pilotos españoles comenzaron a volar éste avión en la primavera de 1937. A este avión se le asignó el código de identificación 15. Durante la guerra se recibieron entre 32 ó 33 aviones He-45 y 15 más en la post-guerra. El lº de Marzo de 1940 quedaban 25 aviones en servicio, la mayoría adscritos al Grupo 41 de la Escuela de Observadores de Málaga y en la base de San Javier. A finales de 1945 se les asignó el nuevo código A-2 como avión de Asalto, con lo que continuaron varios años mas en servicio. Foto recibida de mi buen amigo el Subteniente Manuel González Núñez.
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1697 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Detalle del He-45, de los colectores de escape y en el fuselaje podemos ver los huecos para los pies del piloto y facilitarle el acomodarse en cabina, bajo el fuselaje podemos ver los afustes de los lanzabombas. Foto recibida gracias al Coronel D. Rafael Rullán Frontera, de la que es autor. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1984 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Línea de Breda 65. K-14, posiblemente en Tudela. Foto recibida del Tte. Lassalle, al que siempre quedaré agradecido. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 2001 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| En un aeródromo desconocido podemos ver a esta pareja de Romeos 37bis durante un momento de descanso. Foto recibida gracias a la amabilidad del Coronel D. Ramón Rullán Frontera. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
 
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 2084 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Este avión se reveló como un excelente avión de asalto en la guerra de España. Era enteramente metálico, con un notable armamento y soluciones técnicas de vanguardia.
 Operó desde Abril de 1937 con la 65 Escdlla. de Asalto del XXXV Grupo Autónomo.
 El Breda 65 realizó también misiones de bombardeo a gran altura, en formación con los Fiat Br-20 del mismo Grupo.
 Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodriguez
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1981 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| En un aeródromo sin identificar podemos ver a un par de Romeos de Asalto. Foto recibida gracias a la desinteresada amabilidad del Coronel D. Ramón Rullán Frontera. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 2247 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Aquí podemos ver a cuatro He.46C1 ''pava'' en un campo no identificado. Estos aviones comenzaron a prestar servicio en Setbre. de 1936. Foto recibida gracias a la amabilidad del Tte. Lassalle. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1681 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Este avión perteneció al Jefe de la 4ª Escdlla. Ladislao Duarte. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1113 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Este avión es importado de USA, allí fue el N4498Y, siendo matriculado en España en Diciembre de 1966. Su primer propietario fue FAASA, Fumigación Andaluza, S.A. El 13 de Marzo de 1978 es adquirido por Martín Echevarría Berasaín, siendo su último propietario Agustín Aparicio Ortíz. Este avión queda destruido por accidente el 7 de Mayo de 2002 en Almoharín (Cáceres). Nuevo Registro en la base de datos de AC. Foto recibida de mi buen amigo José Ramón Valero. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1640 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Este avión entra en servicio en España en Marzo de 1937. Foto recibida gracias al Coronel D. Ramón Rullán Frontera
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1592 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Perfil de este Heinkel 45 en un campo sin identificar. Foto recibida gracias a mi buen amigo alicantino de Petrel Juan Arráez Cerdá y de su extraordinario archivo. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1984 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Vista de perfil de este Romeo-37bis de reconocimiento y bombardeo ligero, prácticamente actuaron en todos los frentes desde Octubre de 1936. Foto recibida de mi buen amigo el Subteniente Manuel González Núñez. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
 
 
 |