| 
  
  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1668 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Aquí podemos ver a este De Havilland DH-6, con el numeral 20, fabricado por la Hispano en Guadalajara. La Hispano de Guadalajara fabricó unos 25 DH-6, montaban un motor Hispano-Suiza 8Ab de 180 cv. Se utilizaron para Escuela, aunque también los hubieron en Unidades de reconocimiento. Cuando se creó  la Escuela de Tiro y bombardeo en Los Alcázares cierto número de DH-6 fue destinado a la misma para remolcar mangas de blanco en el entrenamiento de ametralladores. Estos aviones estuvieron en activo hasta 1931 en que fueron dados de baja. Foto recibida de mi primo el Coronel Ángel Martínez Plaza.
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1762 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Este Breguet XIV bautizado "Archipiélago Canario", intervino con sus gemelos "Santa Cruz de Tenerife" y "Las Palmas de Gran Canaria" en el primer raid aéreo entre Larache y Canarias. Comenzó el 6 de Enero de 1924 partiendo de Larache, (antiguo Marruecos español). y con escalas sucesivas en Casablanca-Mogador-Agadir-Cabo Juby-Gando y finalmente Arico (Sur de Tenerife). Finalizando
 este raid el 30 de Enero. Lo curioso de este raid que en Tenerife aterrizaron en un lugar relativamente cercano a lo que es hoy el aeropuerto de TFS. ¿Sería esto ya un aviso de donde se tendría que hacer el aeropuerto?
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1067 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Esta avioneta Auster 4 fue adquirida en Gran Bretaña, fue la G-ALVV y se matricula en España el 24 de Junio de 1955. Su primer propietario fue Alfonso de Aranzana y Sagastizábal, posteriormente la adquiere la empresa FAPSL - Fotografía Aérea y Propaganda S.L. El 9 de Abril de 1963 pasa a Publiaviación S.L. Foto que he recibido gracias a mi buen amigo de Sabadell Joaquín Navas, de la Delegación de Seguridad en Vuelo del Aeropuerto de Sabadell. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1257 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Este fue un Breguet XIV reformado, que fue bautizado "Juanito", se puede observar en el fuselaje el emblema del Cuerpo de Ingenieros. Este avión originalmente diseñado como bombardero fue transformado en transporte. Podemos ver que tiene tres ventanillas rectangulares y otras tantas circulares sobre éstas. Foto que recibí de mi primo el Coronel de E.M. Ángel Martínez Plaza. Esta foto posiblemente sea del año 1919.
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1849 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Este aparato vuela antes de la Guerra Civil con matrícula EC-FFB, durante la contienda vuela como avión de Escuela con la Aviación Nacional con el Código de identificación 30-159, al finalizar ésta vuelve a la Aviación Civil, siendo matriculado EC-AAM y adquirido por un propietario privado, el 1 de Mayo de 1950 es adquirido por el Aero Club de Zaragoza, que lo da de baja en vuelo el 31 de Julio de 1957 y desguazado en ese mismo año. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1291 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Esta avioneta es adquirida en Francia por Panavia Escuela de Pilotos, fue la F-GKVJ. Causa baja en el Registro en Febrero de 1997, siendo vendida en Francia donde es matriculada F-GRBE. Foto recibida de mi buen amigo Carlos Salazar González. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1659 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Avión de propiedad privada fue importado de Italia donde fue su matrícula I-AIAK. Se matricula en España el 9 de Agosto de 1957, mas tarde es vendido a TAF (Trabajos Aéreos Fotogramétricos) que lo mantiene en vuelo hasta antes de finalizar 1961. Posteriormente es vendido a Marruecos donde se matricula CN-TEE, éste avión tuve la oportunidad de poderlo ver dentro de un hangar en Kenitra lástima que no le pude hacer ninguna foto. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez. Nueva foto en la base de datos de AC.
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1612 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Esta avioneta llega a España con anterioridad a 1930  ya que su primera matrícula fue M-CMAA, al crearse la nueva matriculación toma la EC-RAR y con el comienzo de la Guerra Civil, es militarizada tomando el código 30 que corresponderá a todos los aviones ligeros monomotores. Una vez finalizada la contienda pasa a manos civiles siendo matriculada el 19 de Junio de 1952. El 3 de Noviembre de 1955 es dada de baja en vuelo en Santiago de Compostela y finalmente desguazada. Foto recibida de mi buen amigo Joaquín Navas de la Delegación de Seguridad en Vuelo del Aeropuerto de Sabadell. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
 
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1248 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Avión de Vuelo Sin Motor adquirido en Alemania por un propietario privado, que lo matricula en España el 14 de Marzo de 1995. Según el Registro aún está operativo. Nuevo Registro en la base de datos de AC. Foto recibida de mi buen amigo José Ramón Valero. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1657 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| En esta foto podemos ver a un Tupolev SB.2 "Katiuska", con distintivos de la Aviación Nacional. Pues dos de estos bombarderos se pasaron al bando Nacional durante la contienda. A los que hay que añadir dieciséis que se recuperan al finalizar la contienda y tres mas que son recuperados posteriormente en Orán. Con estos aviones se forma el 13 Regimiento de Bombardeo co base en Albacete. Este avión lleva una complicada vida operativa por la falta de repuestos, así y gracias al trabajo excelente del mantenimiento siguen operativos hasta que finalmente son dados de baja en vuelo en 1948. Son codificados durante la guerra como 20W, el distintivo "W" se dio a todos los aviones capturados, siendo codificados después de 1941  estos aviones como B.5. Foto recibida de mi buen amigo el Subteniente Manuel Gozález Núñez.
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 2128 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Esta era la versión mejorada del Polikarpov I-15, tenía un motor M.25V de 9 cilindros en estrella que desarrollaba una potencia de 750 cv. Montaba una hélice de paso variable en tierra, un tanque de combustible con capacidad de 320 litros situado entre el motor y el piloto que le daba una autonomía de 800 km. Su velocidad máx. era de 370 km/h., tenía un peso máx. Al despegue de 1.834 Kg. y su techo era de 9.500 mtrs. Su armamento era de 4 ametralladoras Sh Kas ó PV.1 de 7,62 mm. sincronizadas con la hélice, mas 2 bombas de 50 kg. y dos de 25 kg. bajo los planos. De los 93 aviones  adquiridos por la República solo llegaron 31 por vía marítima a Barcelona, entrando en servicio a comienzos de 1939, tomando el código CC y formando tres Escuadrillas. Acabada la guerra unos 20 I.15B internados en Francia fueron devueltos a España. Siendo codificados 2W y mas tarde C.9, estando en servicio hasta los años 50 Este avión iba pintado con camuflaje ocre y verde y azul pálido en la parte inferior, con estos colores volaron los aviones del 23 Regimiento, que mas tarde se cambiarían a gris claro y azul celeste en la parte inferior. Foto recibida de mi primo el Coronel de Estado Mayor Ángel Martínez Plaza.
 
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1704 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| En esta foto podemos ver a este Hispano-Nieuport, construido por La Hispano en sus talleres de Guadalajara. Comenzaron a entrar en servicio en 1930. Aquí podemos observar que aún no luce numerales de Unidad. En el timón podemos ver el logo y el nombre del fabricante La Hispano. Foto recibida de mi primo el Coronel de Estado Mayor Ángel Martínez Plaza.
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1675 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| En esta foto, podemos ver a la flota ce CETFA en un aeródromo sin identificar. Vemos alineados a cuatro De Havilland DH-60G Moth y dos Avro "Avian". Foto recibida de mi buen amigo Sindo Alonso (q.e.p.d.). |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1664 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| En esta foto podemos ver alineados a la flota de CETFA en un campo no identificado, en el que podemos ver a los De Havilland DH.60G Moth y en último lugar a un Avro Avian. Estas fotos son de finales del otoño de 1929. Foto recibida de mi buen amigo Sindo Alonso que voló en CETFA en los años 80.
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 1761 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| Detalle del morro del DH.60 Moth antes de iniciar un vuelo. Se puede apreciar el logo de la compañía. Foto recibida de mi buen amigo y piloto de CETFA Sindo Alonso por desgracia ya fallecido. |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
  
	
		| 
	
		|  |  
		| 2505 vistas | 
		
		     
        
		
		 |  |  | 
	
		|  |  
		| 
		   	
			|  |  
				|  |  |  |  
			|  |  
				|  |  | 
					
						| Comentarios |  |  
						| 
						| El 29 de Setbre. de 1936 llegan al puerto de Vigo a bordo de la motonave "Aniene" los 10 primeros Romeo 37bis provistos de motor Piaggio P.IX de 600 cv de potencia, siendo desde allí enviados a Sevilla donde son montados. El 20 de Octubre otros once son recibidos en la capital andaluza. En sucesivos envíos la Aviación nacionalista habría de recibir un total de sesenta y siete, de los que los últimos dieciocho irían dotados del mas potente motor Piaggio X de 700 cv. En esta foto que recibí del Tte. Lassalle podemos ver en la carena del motor el nombre de algún piloto de la Unidad caído en combate y en la que podemos leer la palabra ¡Presente!
 
 
 |  |  |  
				|  |  |  
		|  |  |  
 
 
 
 |