AviationCorner.net - Galería de fotografías - Fotos de aviones
Tienes mensajes sin leer. Haz click para verlos
0

Nº fotos 527
Página 3 de 33 1 2 3 4 5 6 7 8 9 >
Orden Vistas Fecha Fecha toma Votos
Vista Cuadrícula
In English



©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1558 vistas

 

  Avión  
Privado
Rumpler Taube (N/A)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Este avión llega a España para ser sometido a pruebas de evaluación por la Aviación Militar española.
Despues de días de pruebas se decide su compra, mas la fabricación de una serie de aparatos que se fabricarían en Barcelona. Al final se fabricaron los aviones pero nunca llegarían a volar al no poder conseguir de Alemania los motores necesarios para la puesta en vuelo de éstos aparatos. El ejemplar de la foto creo que hasta 1917 se mantuvo en vuelo. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodriguez.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1672 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Breguet 14 A2 (n/a)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Estos aviones entran en servicio en 1919, mas tarde son fabricados en España bajo licencia, prestando excelentes servicios durante largos años. Foto recibida de mi primo el Coronel de E.M. Ángel Martínez Plaza.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1727 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Barrón Desconocido (n/a)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Avión Barron perteneciente a la Aviación Militar Española, desconozco el modelo, la foto según el archivo del servicio de Cartografía de Cuatro Vientos data de 1919. Montaba un motor Hispano-Suiza 8 Ab de 180 cv. Foto recibida de mi primo el Coronel de E.M. Ángel Martínez Plaza.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1582 vistas

 

  Avión  
Privado
Pujol Comabella España (Spad S.VII) (N/A)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Este avión construido por Pujol-Comabella y Cía., fabrica en España bajo licencia francesa el Spad VII y lo bautiza como Pujol "España" del que fabrican 12 unidades, inicialmente para el Servicio de Aviación en el año 1916. Tuvieron poca fortuna dado que se emplearon materiales defectuosos y planos incompletos. Así y todo el prototipo efectúa su primer vuelo el 1 de Setbre. de 1916 con dudosos resultados por lo que en 1921 son definitivamente desguazados al no ser aceptados por la Aviación Militar. La foto que mostramos aquí podría ser la del prototipo "España" tomada en 1917. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodriguez.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2150 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Caudron G.3 (175 / 110)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Avión de construcción francesa es adquirido por el Servicio de la Aviación Militar como avión de enseñanza elemental. Probablemente se adquirieron en el año 1919 unas 18 unidades. Montaba un motor de 9 cilindros Le Rhône de 80 cv. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodriguez.
3 votos  Pulsa para ver los votos
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1642 vistas

 

  Avión  
Compañía Española de Trabajos Fotogramétricos Aéreos - CETFA
Stinson 108-3 Voyager (EC-AFD)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Esta Stinson fue importada de USA por CETFA, fue la N4089C y se matricula en España el 21 de Octubre de 1950 vuela con CETFA hasta que es adquirida por Icaro S.L. Causa baja en el Registro el 19 de Enero de 1961 debido a un grave accidente ocurrido en Sevilla en que éste aparato choca contra unos cables que lo precipitan contra el suelo, falleciendo todos sus ocupantes, que estaban grabando las crecidas del Tamarguillo que normalmente era casi un riachuelo.
Este accidente en su día tuvo gran repercusión en Sevilla. Fotografía recibida de Sindo Alonso que fue piloto de CETFA, por desgracia ya fallecido en plena juventud y con el que me unió una buena amistad. (q.e.p.d.)
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1811 vistas

 

  Avión  
España - Dirección General de Aviación Civil
De Havilland DH-82A Tiger Moth (EC-AFM)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Este avión de Escuela perteneció a la Aviación Nacional durante la guerra civil con el distintivo 30-162, despues de finalizada ésta y allá por los años 40 es codificada como EE.1-162 de Enseñanza Elemental. Con fecha 14 de Octubre de 1954 y al ser dadas de baja en el Ejército del Aire son transferidas al Real Aero Club de España, RACE y ser distribuidas entre los diferentes Aero Clubs. Esta De Havilland DH.82A lo es al Aero Club de Valladolid. El 24 de Noviembre de 1963 es dada de baja en el Registro al sufrir importantes daños en Pamplona cuya reparación no sería rentable por lo que definitivamente causa baja en el Registro de Aeronaves en 1971.
Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodriguez.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1893 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Gourdou-Leseurre GL.633 (N/A)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
El GL.32 número 462 sirvió de prototipo para la versión de bombardero en picado que se denominó GL.633. Las modificaciones más importantes que incorporó fueron la ampliación del ancho de vía del tren de aterrizaje, el redondeo de puntas del ala y el montaje de una hélice metálica Levasseur a partir de Marzo de 1937 llegaron doce aviones de éste modelo, el último llegó entre Julio-Agosto de ese mismo año. En esta foto podemos ver a este GL.633, durante unos trabajos de calibración de armamento. Montaba dos ametralladoras Vickers de 7.7 mm. de capó y otras dos en borde de ataque en los planos. Su velocidad de crucero era de 250 km/h. Foto recibida de mi primo el Coronel de Estado Mayor Ángel Martínez Plaza.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 



©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1715 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Breguet XIX (11)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Estos cuatro Breguet XIX con motores Lorraine 12D de 400 cv. eran todavía de fabricación francesa. En Julio de 1936 el inventario del Arma de Aviación debía contar con unos 170 Breguet XIX, de los que no menos de 63 fueron usados por el bando nacional. Tanto en éste como en el bando republicano los Breguet XIX fueron intensamente utilizados en los primeros meses de la contienda. En esta foto podemos observar la banda roja en el fuselaje del Breguet que vemos en primer plano, que lo identifica como componente de la Aviación Republicana. Foto recibida de mi primo el Coronel de Estado Mayor Angel Martínez Plaza.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2532 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Potez 540 (n/a)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Febrero de 1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
En un lugar sin identificar del frente de Málaga, es Febrero de 1937, el bombardero "B", está siendo sometido
a una revisión programada, donde se puede observar que se está efectuando un cambio de ruedas en el tren principal y vemos tambien desmontado la parte móvil del timón de dirección. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodriguez.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1620 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Lioré Olivier LeO 21 (N/A)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Noviembre de 1936
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Este avión carguero originalmente, llega a España en Agosto de 1936 y es transformado en bombardero para lo que se le montan dos ametralladoras Lewis para protección. Su vida fue muy corta, ya que fue derribado en su primera acción de guerra sobre Talavera de La Reina (Toledo), por la acción de los cazas Fiat CR-32 nacionales. Este avión no llegó a tener código de identificación. El autor de esta foto es el Sr. Ferrer fotografo de Santiago de La Ribera en Murcia y la recibí de mi buen amigo e historiador aeronáutico Juan Arráez Cerdá. Nuevo tipo de avión en la base de datos de AC.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1675 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Aero A-101 Oca/Praga (N/A)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Al poco tiempo de iniciadas las hostilidades el gobierno de la Republica adquire en checoeslovaquia una partida de cincuenta y dos aviones. El primer envio de ventidos aparatos A-101, son embarcados en el puerto polaco de Gdinia en el mercante panameno "Hordena", con destino al purto espanol de Santander. Este envio no llego nunca a su destino, pues el buque panameno fue interceptado el 16 de Abril de 1937 en el Cantabrico por el Crucero Nacional "Almirante Cervera". Puestos de inmediato en servicio se formaron dos Escuadrillas, que comenzaron a operar en La Granja, el Norte y Brunete y terminaron haciendolo en Andalucia y Extremadura. En el verano de 1937 llegaron a la zona republicana un nuevo envio de veintiun A-100 Y A-101 con los que se formo una Escuadrilla que se unio al Grupo 71, participando en la batalla de Belchite. Los nueve aviones que faltaban para completar el lote fueron detenidos en Francia y no lograron llegar a su destino en Espana hasta la primavera de 1938. En el bando republicano estos tipos de Aero fueron conocidos como "Praga". Al acabar la guerra se recuperaron dieciseis aviones que junto a los capturados por el Crucero "Almirante Cervera", fueron a acabar sus dias en la Escuela de Observadores de Malaga mediados de los anos cuarenta. Foto recibida de mi primo el Coronel de E.M. Angel Martinez Plaza.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2047 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Potez 25 (N/A)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1936
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Hay noticias que en el ano 1936 llegan a Espana siete de estos aviones equipados con motor Salmson de 520 c.v. fueron destinados en misiones de reconocimiento en el frente de Levante. Mas tarde llega otro lote de ocho aviones provistos de motor Gnome-Rhone "Jupiter" adquiridos por el gobierno vasco y tomo parte en las diversas fases de la campana del Norte, comenzando por la campana de Villarreal de Alava, siendo su actuacion en servicios de reconocimiento poco relevantes debido a las ya pobres caracteristicas, ya que era un diseno del ano 1926 ya muy superado en aquel tiempo. Destruidos algunos en combate y la mayoria en accidentes, tres fueron capturados por los Nacionales, pero ningun avion fue utilizado por estos en la post guerra. La Aviacion de la Republica nunca asigno codigo de identificacion a estos aviones. Foto recibida de mi primo el Coronel de E.M. Angel Martinez Plaza.
2 votos  Pulsa para ver los votos
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat. Haz click para ampliar
 1550 vistas

 

  Avión  
Estados Unidos - Marina
LTV A-7E Corsair II (159305)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (Espacio aéreo internacional) 
2 de diciembre de 1971
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Un A-7E Corsair trincado en la cubierta del portaviones "América".
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat. Haz click para ampliar
 1661 vistas

 

  Avión  
Estados Unidos - Marina
Grumman KA-6D Intruder (151579)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (Espacio aéreo internacional) 
2 de diciembre de 1971
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Aquí vemos al mismo KA-6D tras su aterrizaje ha soltado el cable y se dirige a su zona de aparcamiento. Bajo su fuselaje y poco antes del gancho de apontaje puede apreciarse el equipo de reabastecimiento en vuelo.
2 votos  Pulsa para ver los votos
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1412 vistas

 

  Avión  
Real Aero Club de Zaragoza
CASA-Bücker C1.131-E2000 Jungmann (EC-DAN)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Avión de Escuela que perteneció al Ejército del Aire, fue la E.3B-503. Posteriormente es cedida a la Subsecretaría de Aviación Civil que la matricula el 23 de Noviembre de 1977 y la cede al Real Aero Club de Zaragoza Sufre daños de cierta importancia en Bolea (Huesca) el 3 de Setbre. de 1987, siendo dado de baja en vuelo y almacenada hasta 1990 en que es cedida a la FIO como fuente de repuestos para sus CASA-Bücker. Foto recibida de mi buen amigo José Ramón Valero.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 


Página 3 de 33 1 2 3 4 5 6 7 8 9 >


© 2006-25 Luis BarcalaContacto | Aviso legal | Privacidad | Equipo | In English