 |
1489 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto pude captar diferentes aparatos de diferentes épocas del Ejército del Aire. En primer plano un helicóptero del SAR Bell 205 HD.10A-9, a su lado un CASA C-212 del Ala 35 de Getafe el T.12C-44 y al fondo un Grumman Albatros SA.16 el AD.1B-11, que fue vendido a una compañía norteamericana para hacer vuelos chárter por el Caribe.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1294 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión es adquirido por Iberia en USA, fue dado de alta en el Registro español en Diciembre de 1970. Iberia lo bautiza "Ribalta". Mas tarde este avión pasa a la flota de Aviaco que lo bautiza "Playa de las Canteras" y mas tarde "Cala Galdana". Finalmente es baja en el Registro por venta en USA, donde es matriculado N4574P.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1350 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión lo adquiere Iberia directamente de la Mc. Donnell Douglas, se matricula en España el 22 de Marzo de 1968 y lo bautiza "Ciudad de San Sebastián". Posteriormente es alquilado a Binter Canarias desde el mes de Mayo de 1995 hasta Mayo de 1998. Después de estas fechas Iberia lo envía a Argentina volando con Austral matriculado LV-YAB. En esta foto lo podemos ver en Sondica entre un DC.9-14 de Spantax y otro de Aviaco.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1368 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión fue adquirido por Iberia directamente del fabricante americano, llego a Madrid con la matrícula española que le fue concedida el 15 de Diciembre de 1967, Iberia lo bautiza "Santiago de Compostela". Posteriormente vuela con Aviaco desde el 15 de Marzo de 1983 siendo rebautizado "Castillo de Monteagudo": en el mes de Marzo de 1995 pasa en régimen de alquiler a Binter Canarias, volando con librea y logo de la Cía. Regional Canaria. En Enero de 1998 finaliza su contrato con Binter Canarias, regresando de nuevo a Aviaco. Al disolverse Aviaco, vuelve a sus orígenes Iberia, pero aún conservando el nombre con que lo había bautizado Aviaco de "Castillo de Monteagudo". Después de largos años en servicio Iberia lo da de baja en su flota el 24 de Julio del 2000 en Barajas, siendo desguazado en el año 2002. Aquí lo podemos ver en la plataforma de Sondica cuando aún no había ni noticias de Loiu.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1055 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta otra foto del EC-DCD, lo podemos ver en un día de verano sevillano en San Pablo, a la izquierda podemos ver parcialmente el conjunto de cola de un DC-9, que por el color del extremo del cono de cola debe ser de Aviaco.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1556 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Año 1981. Mora de Toledo. Vista aerea parcial de los preparativos de la parrilla de salida para una jornada de los campeonatos nacionales de aquel año 1981. En primer plano clase open-carrera, al centro club con dos Pirat y un Spatz, y al fondo clase standard,(15m. sin flaps) Imagen escaneada de su original en papel.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1155 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión que adquiere NAYSA en USA, fue el N54274 y es dado de alta en el Registro español en Abril de 1974, NAYSA lo bautiza "El Aaiún". Estos aviones son mas tarde sustituidos por los de mayor capacidad ATR.72-200 al entrar NAYSA como accionista mayoritario de Binter Canarias. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1473 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión llega a T.A.E. en régimen de leasing, su propietario fue la Cía. danesa Stering Airways, fue el OY-STD. Se matricula en España en 1975 y vuela con la chárter española hasta finales de 1981 en que es devuelto a Sterling donde recobra su matricula danesa original.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1156 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aquí podemos ver al que llamábamos "Bote" por la matrícula BTE, en su último verano en activo ya que fue dado de baja en vuelo en el mes de Octubre siguiente.
|
|
|
|
|
|
|
 |
935 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Durante nuestra escala en Cardiff (País de Gales), pude captar esta puesta de sol casi a las once de la noche. A nuestro lado un Boeing 737-200 de Britannia, en aquel tiempo el mayor operador de 737 fuera de los Estados Unidos.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1001 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto podemos ver al EC-CNG con las puertas de los galleys delantero y trasero abiertas. Son las primeras horas de la mañana. Vemos al Coronado rodeado de dos interesantes aviones de su época, a la izquierda un Boeing 737-200 de Britannia y a la derecha la cola de un DC.9-14 de Spantax.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1858 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Otra vista del Grumman Albatross en el hangar de matenimiento del SAR en Palma, donde se realizaron todos los trabajos para la puesta en vuelo de este avión que mas tarde regresaría en vuelo a USA, para este vuelo el avión tomó la matrícula americana N29850.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1915 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta otra foto podemos ver al AD.1B-13 que empieza a ser "canibalizado" para servir de fuente de repuesto para mantener a otros aviones en vuelo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1439 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este Grumman Albatross una vez dado de baja en el Ejército del Aire, fue vendido a una Cía. USA. Vino a Palma personal técnico de dicha empresa para poner de nuevo en vuelo este aparato, le hicieron un overhaul completo y desde Julio de 1981 en que empezaron los trabajos hasta Julio/Agosto de 1982 en que finalizaron los mismos, el avión quedó listo para hacer el vuelo de regreso a USA.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1017 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Magnífica Robin remolcadora, que vino a Mora para reforzar los remolques en el Campeonato Nacional de Vuelo a Vela de aquel año. Avión remolcador por excelencia. Escaneada de papel.
|
|
|
|
|
|
|
 |
823 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aproximación final a Palma de este A.300, podemos ver que va completamente configurado para la toma de tierra. Foto recibida de mi buen amigo Pedro de la Cruz.
|
|
|
|
|
|
|
|