AviationCorner.net - Galería de fotografías - Fotos de aviones
Tienes mensajes sin leer. Haz click para verlos
0

Nº fotos 4
Página 1 de 1 1
Orden Vistas Fecha Fecha toma Votos
Vista Cuadrícula
In English



©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1750 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Douglas DC-2-115-D (42-1)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Julio de 1936
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Avión capturado a la Aviación Republicana, por el Cap. Vara de Rey, que con un mosquetón Máuser inutilizó uno de los motores del DC-2 cuando se disponía a despegar del aeropuerto de San Pablo para bombardear a la guarnición de Sevilla. A este avión se le bautizó con el nombre de "Cap. Vara de Rey" Foto recibida del archivo de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1266 vistas

 

  Avión  
España - Arma Aérea Armada
CASA-Vickers Vildebeest (T-5)  
  Fecha y lugar  
Murcia - San Javier (MJV/LELC) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
Julio de 1936
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Por encargo de la Aeronáutica Naval CASA fabrica bajo licencia Vickers una serie de 25 unidades del tipo Vildebeest. Se importaros en primer lugar dos aparatos que sirvieron de familiarización al personal de CASA en este tipo de avión. Comienzan sus entregas a finales de 1935 y a todo lo largo de 1936. El avión fabricado por CASA mejoraba las performance del británico, al sustituir al modelo inglés con motor radial, al modelo español con motor en línea mucho mas aerodinámico. Su motor era un Hispano Suiza 12 lbr de 600 c.v. que le proporcionaba una velocidad máx. de 220 Km/h., su velocidad de crucero era de 200 Km/h. y una autonomía de 970 Km. Con crucero económico de 177 Km/h. su autonomía aumentaba hasta los 2.000 Km. Su tripulación según las misiones podía ser de hasta tres hombres. Su armamento consistía en dos ametralladoras fijas Vickers de 7.7 mm. mas una móvil Lewis del mismo calibre. Podía transportar una carga ofensiva de 750 Kg. de bombas o un torpedo alojado entre las patas del tren principal de 967 kg. Su peso máx. al despegue podía alcanzar los 3.850 Kg. En esta foto podemos ver a una línea de torpederos en la base aeronaval de San Javier en Julio de 1936. Foto recibida de mi compañero en Spantax y Air Europa Cte. José Peré Campaná.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2327 vistas

 

  Avión  
España - Arma Aérea Armada
Savoia-Marchetti S.62 (N/A)  
  Fecha y lugar  
Barcelona - Base de hidroaviones (España) 
Julio de 1936
  Fotógrafo  
  Comentarios  
En esta foto podemos ver a un hidro Savoia S-62 en la Base de Hidros del puerto de Barcelona, ya en poder de los republicanos, se puede observar en la foto a un armero comprobando que las ametralladoras dobles de popa y proa estan en estado operativo. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodriguez.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 4050 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Savoia-Marchetti SM.81 Pipistrello (n/a)  
  Fecha y lugar  
Nador - Antiguo Aerodromo de Taouima (Marruecos) 
Julio de 1936
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Antiguo Marruecos español (Tahuima, Nador). Foto, gracias al Tte. Lassalle; según Miguel Sanchís, Lassalle voló en este tipo de avión. Los doce primeros salieron en Julio de 1936 de Cerdeña, con destino Nador. Sólo nueve llegaron a su destino. Uno cayó al mar por falta de combustible y dos tomaron tierra de forma violenta en los territorios franceses del Norte de Africa, en Argelia y Marruecos. Estos aviones basados en territorio español no pueden empezar a operar hasta pasados el 5 de Agosto de ese mismo año, debido a la falta de combustible de 87 octános que utilizaban. En esa época sólo usaba ese octanaje los Douglas DC.2. En total llegaron a España 84 Savoia SM.81. El 1 de Marzo de 1940 quedaban 40 en estado de vuelo, que tomaron el indicativo T.1 de Transporte. Ya que este avión durante la guerra su misión fue la de bombardero pesado.
1 voto  Pulsa para ver los votos
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 




Página 1 de 1 1


© 2006-25 Luis BarcalaContacto | Aviso legal | Privacidad | Equipo | In English