 |
845 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Anteriormente con LTU como D-AERX, pasó a Swissair en 1998. Con el cierre de la mítica compañía suiza fue devuelto al lessor. Hoy en día sigue volando, esta vez como carguero con Fedex. msn 48486. Nuevo en AC
|
|
|
|
|
|
|
 |
1360 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La venezolana Aeropostal, sí, esa que en su web proclama actualmente "Impulsado el socialismo del transporte aéreo venezolano" (sic) operó varios B727 con matrícula estadounidense (algo impensable hoy en día) durante los primeros años del presente siglo.
En la imagen vemos que aún por entonces predominaban los 72 en MIA, con uno de American en primer término.
Primer avión de este modelo y de esta compañía en AC
|
|
|
|
|
|
|
 |
2047 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Auténtica columna vertebral de American para sus vuelos nacionales y países limítrofes durante más de tres décadas, la compañía llegó a ser el mayor operador de este avión con 182 unidades en la flota en el momento que tuvo más 727 operativos. La última unidad fue retirada de la flota en abril de 2002 dando paso al mucho más eficiente B737-800. El 727 fue también el último avión operado por AA que necesitaba tres tripulantes de vuelo.
msn 22463, utilizado por AA entre junio del 81 y septiembre de 2001.
Nuevo en AC
|
|
|
|
|
|
|
 |
1115 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión perteneció a Servivensa, filial de Avensa, hasta su absorción por la matriz en 2000. Entonces recibió la decoración tipo Pan Am que vemos y que también pudimos ver en los DC-10 que venían a Madrid y en algún que otro B737 y DC-9. Como curiosidad Avensa fue fundada por Pan Am en los años 40 pero se desligó de dicha compañía en la década de los 70. msn 22269 Primer B727 de Avensa en AC
|
|
|
|
|
|
|
 |
1167 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este A300 inició su carrera con Eastern allá por 1983. Convertido a carguero en 1999. La carguera Tradewinds lo adquirió poco después sumándolo a otros varios A300 y B747 hasta el cese de operaciones hacia 2008. Este avión con msn 271 fue desguazado en 2010
Nueva compañía en Aviation Corner
|
|
|
|
|
|
|
 |
1364 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Hasta bien comenzado el s.XXI aún los spotters podíamos seguir contemplando aviones de British con esta fabulosa librea, para mi gusto de las más elegantes que han surcado los cielos. Presentada el 4 de diciembre de 1984, acarreó en su día cierta controversia entre los británicos pues fue diseñada por una agencia extranjera, en concreto la estadounidense Landor Associates. La nueva librea contó con tres colores, que fueron llamados gris perla, azul medianoche y rojo brillante. Se mantuvieron muchos aspectos de la librea anterior (1974-84), pues aunque los tonos eran diferentes, la parte inferior del fuselaje seguía siendo azul y la parte superior tenía un ligero cambio de color de blanco a gris perla. La parte de la Unión Jack que estaba en la zona inferior de la aleta caudal también se mantuvo, mientras que la parte superior pasó a ser azul y adornada con el escudo de armas de British Airways. También se cambió el tipo de letra del nombre. El cambio más distintivo fue la incorporación de la Speedwing roja a lo largo de todo el fuselaje. El Speedwing también se podía ver en el nuevo logotipo de la compañía aérea. La librea comenzó a ser sustituida por las "World Images" a partir de 1997 si bien algunos aviones como este Jumbo no llegaron a lucir en la deriva lo que los puristas denominaron "wallpaper images" pasando directamente a la versión actual.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1212 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Un retro que faltaba en Av Corner: el Astrojet de American Airlines. Similar librea, pero no igual, a la lucida por el B738 N951AA. Presentado en 1999 conmemoraba el 40 aniversario de la entrada en servicio del primer jet en AA. Perdió estos colores a mediados de 2003
|
|
|
|
|
|
|
 |
989 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esperando un nuevo propietario vemos este DC-8 con c/n 45663 construido en 1963. Como puede verse por los grandes títulos fueron modificados sus motores para adaptarse a la normativa Stage 3. Primer DC-8 de esta compañía en AC
|
|
|
|
|
|
|
 |
974 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Precioso avión con una librea clásica de los 90. Por detrás cosas ya desparecidas (LH B742, antigua librea de US Aws, British Midland...)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1032 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Puesta de sol invernal en Los Rodeos. Con el ocaso se da por finalizados los vuelos de Escuela visuales.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1016 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Ya por entonces no era facil poder ver un DC-8 de pasaje, si bien este en concreto ya estaba esperando su desdichado final (desguace), hecho que tendría lugar en 2002. Otro punto de interés era su origen, pues se trataba ni más ni menos del antiguo EC-BMY de Iberia y Aviaco. Primer DC-8 de Rich en Aviation Corner
|
|
|
|
|
|
|
 |
1115 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este helicóptero fue adquirido por Helicópteros Insulares a Helicasa, aquí lo podemos ver en Los Rodeos en el invierno de 2001. Quedó destruido por accidente en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) el 23 de Junio de 2003, afortunadamente toda la tripulación resultó ilesa.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1031 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Una buena manera de ver las diferencias de tamaño entre las series 200 y 300 del Boeing 767. Aero Continente Chile intentó plantar cara a LAN Chile en la ruta Santiago-Miami, con paupérrimos resultados. Este aparato con msn 24150 años después sería el EC-JOZ de Bravo Airlines. Primer B767 de esta compañía en AC
|
|
|
|
|
|
|
 |
1352 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Epoca de cambio de librea en Tampa, en la "U" de carga de Miami Intl. en primer término vemos parcialmente la nueva decoración y en el centro la antigua, aplicada sobre este serie 71 con msn 45849, operado por la carguera colombiana desde 1992 hasta 2004. Originalmente un DC-8-61 entregado en 1967 a United y modificado a serie 71 en 1983. Nuevo en AC
|
|
|
|
|
|
|
 |
1238 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Uno puede pensar: otro 757 de AA... Pues en cierto modo sí, pero este en concreto tiene una triste y famosa historia detrás: fue el desgraciado protagonista del vuelo #77 (IAD-LAX) que acaeció el 11-09-2001, es decir, el que los terroristas de Al-Qaeda estrellaron contra el edificio del Pentágono. Fallecieron los 64 ocupantes del avión y 125 personas de la sede del Departamento de Defensa de los EEUU
|
|
|
|
|
|
|
 |
2491 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Ahora que Tampa está a punto de desaparecer como marca propia absorbida por Avianca Cargo merece la pena recordar una de sus coloridas libreas. Esta en concreto fue introducida a finales de 2000 y la vemos lucir de manera inmejorable en un DC-8 cosecha 1968 con msn 45945 y que durante un tiempo tuvo su base en Barajas, (concretamente entre 1993 y 1998) pues se trató del EC-FVA de Cargosur y luego de Iberia Cargo. De hecho ha sido el único DC-8 remotorizado que ha sido matriculado. en España. Aquí unas fotos de su etapa en España:
http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=147887
http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=147329
|
|
|
|
|
|
|
|