|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El que Privatair fuese antes conocida como Petrolair System da una idea de los orígenes de la compañía. Se especializa en charters VIP con una flota de dos B737-700(BBJ), un B737-800(BBJ2), un B757-200 y un B767-300, aunque también vuela servicios regulares para varias compañías europeas. Este B737-7CN(BBJ) está operando un vuelo regular de KLM a Houston, con una configuración de 44 plazas, todo business.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Embraer no parece tener muy claro cómo designar sus productos: tras utilizar durante años el prefijo "EMB" (como en el EMB-110 Bandeirante o el EMB-120 Brasilia), cambió al "ERJ" para el -135/145... y ahora llama "E190/195" a su "gama alta", con motores bajo las alas. Este EMB-145EP (c/n 145207) inicia su carrera de despegue mostrando los brillantes colores de BMI Regional
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este es el 50% de la flota de Great Wall Airlines, una compañía creada en 2005 conjuntamente por Beijing Aerospace Satellite Applications y Singapore Airlines. Esta última aportó los aviones, este -412F(SCD) (c/n 28263) había sido antes un "Mega Ark" matriculado 9V-SFE. Un esfuerzo más de China para modernizarse, pero que se le limita a lo económico. Una pena que se les "vea el plumero" en Tibet...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
KLM tiene previsto mantener los MD-11 en sus rutas de largo recorrido hasta 2015, en que se supone que habrá llegado la flota completa de B777-300. Así que todavía tenemos unos años para disfrutar del elegante trirreactor de McDonnell Douglas, heredero del DC-10. Este, además, va bautizado con el nombre de mi admirada "Audrey Hepburn", la inolvidable actriz: un nombre adecuado para un hermoso avión.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Otro avión prácticamente de incógnico. Sin colores corporativos, sin títulos que identifiquen su operador, encima la matrícula está aplicada en un sitio que la hace casi invisible vista bajo este ángulo. Las hélices de seis palas identifican a este ATR42 (c/n 524) como un -500
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
ScotAirways es la "marca comercial" bajo la que opera la pequeña compañía Suckling Airways (Cambridge) Ltd. Aunque no sea oriunda de las tierras caledonias, su identidad corporativa incluye los clásicos cuadritos en la cola y la bandera escocesa en la "O" de sus títulos. G-BWWT (c/n 3022) es uno de los siete Dornier 328 que opera.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Con el tiempo, hemos ido aceptando las pequeñas ventanillas cuadradas y las extrañas barquillas para las turbinas del F50 como "normales", pero los "más ancianos del lugar" aún recordamos las silbantes RR Dart en sus afilados carenajes y las clásicas ventanillas ovaladas del F27. Este Fokker 50 (c/n 20218) abandona Schiphol en una de las innumerables rotaciones que hará al día.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La antigua librea de Lithuanian incluía unas bandas oblícuas con los colores nacionales, además del clásico logotipo en la cola, compuesto por dos letras "L". No le sentaba mal al esbelto SAAB 2000, cuyo primer ejemplar (c/n 2000-025) vemos aquí recogiendo el tren tras su despegue, Alquilado de SAAB, como los otros tres de la flota, fue bautizado como "Suvalkietis" .
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aunque Sky Airlines ha sucumbido a la tentación del ubicuo "Eurowhite" (o sea, el fuselaje blanco), al menos le echa imaginación a la decoración de sus aviones y pinta cada uno con un tono diferente. TC-SKE (c/n 26291) es uno de esos -4Q8 de alquiler que ruedan de mano en mano. Empezó como TC-JEF, de Turkish y "sufrió exilio" en Korea del Sur, volando para Asiana como HL7591, antes de regresar a Turquía
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Como atareadas abejas, los Fokker de KLM CityHopper van y vienen sin cesar, operando los servicios "de cercanías" de la compañía neerlandesa. El PH-WXC (c/n 11574) es un Fokker 70 (originalmente F28 Mk.0070), una versión "acortada" del Fokker 100. Este ejemplar procede de Alitalia, con quien sirvió como I-REJI.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La compañía yugoslava JAT (originalmente Jugoslovenski Aerotransport) ha ido atravesando diversas vicisitudes ligadas a las que experimentaba Yugoslavia. Tras sufrir embargos y subsistir alquilando sus aviones a otras compañías, su última "encarnación" es JAT Airways. Vemos aquí a uno de sus sufridos B737-3H9 (YU-ANW; c/n 24141) con una librea incompleta, en la que falta el "semáforo" de la cola, los discos azules y rojos que representan la bandera serbia, única nación que queda junto (de momento) con Montenegro de la Federación Yugoslava
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Por motivos políticos, Iran Air, tras años de ser un fiel cliente de Boeing, se ha visto forzada a buscar otros proveedores para renovar su flota, aunque este A300B4-605R (c/n 632) procede el mercado de "segunda mano", ya que anteriormente sirvió con Olympic como SX-BEK
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
China Southern Airlines es una de las más exitosas "partes" en las que se escindiço el gigante CAAC (Civil Aviation Administration of China). Su abigarrada flota incluye tanto aviones ligeros (Cessna Caravan) y helicópteros (Sikorsky S-76)al B747-400F y tiene pedidos para el B787 y el A380. El mantenimiento de semejante flota debe ser una tarea titánica...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La Koninklijke Luchtmacht (o sea, la Real Fuerza Aérea de los Paises Bajos) cuenta entre su exigua flota de transportes con este único "Gulf" 4 (c/n 1009) que, encuadrado en el 334 Squadron, vuela misiones VIP desde su base de Eindhoven. Aquí, sin embargo, lo vemos en veloz ascenso desde Schiphol
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Tampoco es normal que KLM lleve los aviones con tantos churretes como este B767-306(ER) (c/n 27611) que vemos en carrera de despegue. La razón probablemente obedezca a que este avión ni siquiera estaba destinado a recibir la nueva librea. El "Tower Bridge", como fue bautizado por KLM, fue vendido meses después a Ethiopian Airlines como ET-AME
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Además de la extendida práctica de bautizar cada flota siguiendo una pauta (en el caso de los B747, ciudades servidas por esa flota), KLM tiende a hacer coincidir la última letra de la matrícula con el nombre del avión. "Bravo Fox Victor" (c/n 28460) es un "Combi" que ha recibido el nombre de "Vancouver" y aquí le vemos, aún con su vieja librea, en carrera de despegue hacia un lejano destino, quizá la bella ciudad de la Columbia Británica
|
|
|
|
|
|
|
|