|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Perteneciente a la colección de aviones estáticos destinados al futuro Museo Aeronáutico de Catalunya.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vista interior de la cabina del B-25J de Red Bull.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Tras su aterrizaje los pilotos dirigen al Mitchell a la plataforma. Éste es el avión en el que volarán los ganadores de los pasajes que saldrán a la subasta organizada en beneficio de Wings For Life.
|
|
|
|
|
|
|
 |
602 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aspecto de la líne a de Hangares en la Barcelona - Red-Bull Air Race 2006. ¿La volveremos a ver de nuevo?
|
|
|
|
|
|
|
 |
1178 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Simplemente genial la exhibición de este clásico
|
|
|
|
|
|
|
 |
729 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Gran día y ojalá se repita.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Es muy posible que esta especie de "Stearman Germano" no pertenezca realmente a la FIO, así que agradecería que alguien me diese algún detalle de su dueño. Por lo que sé, este FW 44J (c/n 143) pertenece a la versión de exportación del FW 44D, con motor Siemens Sh.14A. Fue construido por la Fábrica Militar de Aviones (FMA) de Córdoba en 1938, y parece que perteneció a un coleccionista privado argentino, hasta que apareció en estos lares...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión (EC-GBB; c/n BB-182 )fue confiscado por orden judicial durante una operación contra el tréfico de estupefaccientes en 2003. Lo normal habría sido que, junto con una gran cantidad de coches de lujo, lanchas planeadoras e incluso algún helicóptero, ahora estuviese pudriéndose en algún depósito judicial. Afortunadamente un juez con imaginación lo cedió al Ministerio del Interior y ahora constituye el "buque insignia" de la Dirección General de la Policía Nacional, cuyo emblema luce, hasta la posible incorporación de un Cessna Citation II aprehendido recientemente en parecidas circunstancias.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Los primeros bimotores de Cessna, como los 310, 320, 414, etc. se caracterizaban por sus voluminosos y "barrocos" depósitos en la punta de los planos que molestaban bastante a la hora de fotografiarles. Al menos la talla del Golden Eagle (como este 421B, c/n 421B-0398, operado por Aerovalles) permitía que el "tip" no tapase medio fuselaje, como en los tipos más pequeños. En el 421C se eliminaron estos tanques.
|
|
|
|
|
|
|
|