 |
1109 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Despegue con carrera corta en este vuelo charter de Viva air.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1031 vistas |
|
|
|
|
 |
1299 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En primer plano la versión cisterna del Hércules esta versión tiene el indicativo de TK.10, detrás podemos ver al 31-01 TL.10-01, es el C.130H-30, versión de fuselaje alargado en casi 5 metros.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1061 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión después de estar asignado al 803 Escuadrón del SAR en Cuatro Vientos, pasa al 221 Escuadrón. En éste avión vemos que le han suprimido las siglas de SAR en el morro y en su lugar vemos el indicativo del Escuadrón, así mismo en la cola le han quitado la bandera española y la han sustituido por una pequeña cruz de San Andrés.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1202 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión que es importado de EEUU por Alfa Jet, fue el N514V. En España se matricula el 15 de Enero de 1988, pasando mas tarde a Delta Aviation, S.A. y por último a Gestair, posteriormente es vendido en USA donde es matriculado como N523MA. Nuevo registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
948 vistas |
|
|
|
|
 |
1475 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aquí podemos ver a dos cazas del Ala 14 de Albacete durante su escala en Palma en un vuelo de instrucción de la Unidad. En esta foto podemos ver a un biplaza de doble mando, a su lado un monoplaza.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1894 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Terminados los problemas del Sahara y recién incorporado el C-212, se dieron de baja operativa los Junkers y posteriormente DC-3, siendo aquel quien heredó sus misiones (y otros cometidos) y los DC-4 dejaron el sitio a los T-7 Azor y a los C-130 Hércules que ya estaba participando a tope. Aquí vemos un Aviocar, aun de los del Ala 35 de Getafe, en una foto ya tardía, con el clásico uniforme “blanco” que llevaron en las primeras intervenciones internacionales, y que tuvieron el orgullo de ser los primeros (sin contar los DC-3 ya citados que habían transportado ayuda puntual a Agadir) aviones españoles que lo hicieron. Esta fue la Misión Militar de apoyo logístico a Guinea Ecuatorial que desde 1979 hasta 1992 tuvo un avión destacado allí, desde de Villanubla después y un CN-235 de Getafe al final. En el ínterin, dos aviones similares del Ala 35 (pero sin números de matricula ni escarapelas de identificación) fueron también destacados a Namibia en la Misión UNTAG auspiciada por la ONU, un año solamente (Marzo 1989/90)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1263 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Podemos ver aquí a este avión de la variante D.3B, por el indicativo de Unidad debe pertenecer al Ala o Grupo 22 de Jerez de la Frontera. Pues lleva el mismo numeral que los P.3 Orion. Aunque claramente este avión lleva el distintivo del SAR.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1054 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Helicóptero adquirido en Alemania por SERGASA,fue el D-HIPO y el 15 de Junio de 1984 obtiene la matrícula española, en Julio de 1988 pasa a Helitrans que lo opera para ICONA, su último operador fue Helieuropa S.A. Causa baja en el Registro en Mayo del 2002 al ser vendido en Francia donde se matricula F-GNOL. Foto que me envió para mi archivo Carlos Salazar González.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1199 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En aquel tiempo el camino hacia la playa de Es Codolar aún se encontraba sin asfaltar.
|
|
|
|
|
|
|
 |
916 vistas |
|
|
|
|
 |
1401 vistas |
|
|
|
|
 |
1198 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este Aviocar asignado al Servicio de Busqueda y Salvamento, lo vemos con numerales que no corresponden al SAR, en el timón aún no le han puesto la bandera española ni en el morro las iniciales del SAR.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1380 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En una de mis escalas en Barcelona pude cazar a este P.3, cosa no muy frecuente.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1299 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Entregado a Aeroflot el 15/07/1988. Durante los años 80 y 90 eran muy frecuente ver aviones de la Unión Soviética por Canarias, debido a la presencia de buques de pesca con base en el Puerto de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria para faenar en los caladeros africanos desde Mauritania a Namibia. En el año 1989 según datos de Sovhispan, faenaban en estos caladeros 850 barcos con tripulaciones de 80 personas/barco y por periodos de seis meses. El aeropuerto de Gran Canaria era un trasiego de aviones de la U.R.S.S. en vuelos fletados desde las diferentes repúblicas cuando se realizaban cambios de tripulación en los buques.
|
|
|
|
|
|
|
|