 |
4842 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Recién matriculado por el Aeroclub de Alicante, tuvo un aterrizaje forzoso en la playa de Carboneras (Almeria) en el verano de 1971; solo se daño la hélice y se recupero, teniendo la idea de que despego del mismo sitio pasado un mes o así. Acabo de mandar esta foto al RNAC pues allí no tenían ninguna; me temo es nuevo registro con todas las de la ley.
|
|
|
|
|
|
|
 |
959 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Preparando el abastecimento de carburante.
|
|
|
|
|
|
|
 |
988 vistas |
|
|
|
|
 |
685 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Con un Caravelle de Air France delante.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1086 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este modelo sucedió y convivió desde muy temprano con el B-707 del que se derivó con una disposición de motores a la moda “Caravelle” y acortando algo el idéntico fuselaje. Con gran éxito inicial, fue enseguida complementado posteriormente con el B-737, bimotor clásico, para capacidades y distancias aun mas cortas. Con el tiempo éste le supero en rentabilidad de explotación y versatilidad de crecimiento, ya que sus los tres motores atrás lastraron el desarrollo del 727 para motores de mas potencia y volumen, y esa formula se abandono a favor del bimotor, que hoy es el gran triunfador de la gama Boeing que inició el mítico 707 al que ya ha superado en producción y capacidad.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1062 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
He perdido el original de la foto , una pena.
|
|
|
|
|
|
|
 |
783 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto de celebración del primer suministro en BCN de un 747 de PAA ,encima de la plataforma trasera del vehiculo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
885 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Majestuoso como un gran señor el 747 entra por primera vez en BCN
|
|
|
|
|
|
|
 |
1414 vistas |
|
|
|
|
 |
1254 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este elegante entrenador (y avioneta de turismo) es otro de los estilizados aviones italianos nacidos en los cincuenta y construidos 265 en Alemania con licencia como principal entrenador de la renacida Luftwaffe, pero que sirvió también en otros países y usos deportivos. Cuando Piaggio se subdividió en la marca de motos (Vespa) y la de aviones, esta la compró la familia Ferrari que siguió con la tradición de los aviones de estilo y elegancia inconfundibles que todos conocemos hoy.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1289 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este aparente “ultraligero” de los años 60 creo que fue el estreno de la casa Bolkow como fabrica de aviones. El avioncito (diseñado por un ingeniero sueco y cuyas primeras unidades se montaron en MPI, de Malmö) paso a fabricarse en Alemania con licencia, resultando ser un estupendo avión muy difundido en Europa por su resistencia estructural (era metálico monocasco) y facilidad de pilotaje como avión deportivo. Los cronistas de la época cuentan que llegó a entrar en combate (en un destacamento mercenario) atacando varios de ellos con cohetes a un aeródromo nigeriano y destruyendo varios Migs, en una de las múltiples guerras locales de Africa.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1587 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Diseñado por el ingeniero italiano independiente Stelio Frati, el prototipo inicial voló en 1955 y sorprendió por la finura y elegancia de su preciosa estampa que recordaba más a un caza del final de la 2ª GM que a una avioneta de madera que es lo que realmente era como muchas de la época. Fabricado inicialmente por Aviamilano, en sus ultimas versiones para el mercado americano lo hizo la empresa Aeromere (Stelio vendía sus proyectos y los derechos de fabricación a cualquier empresa capaz de hacerlo). Este de la imagen concretamente (cn.205) he logrado localizarlo en http://www.abpic.co.uk/search.php?q=Aeromere%20F.8L%20Falco%20III&u=type donde aun conservaba su misma matricula y cambiada luego a una alemana es posible que aún vuele.
A ver si entra también esta después de usar un camino diferente de envío.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1112 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Primero, y para mi el mas elegante y estético, de la saga de estos legendarios aviones de turismo/negocios. Curiosamente su ala fue casi íntegramente copiada de un caza suizo de la época del que solo volaron tres prototipos. De este LJ 23 se fabricaron más cien aviones entre 1962 y 1966, siendo sustituido por el más grande LJ 24 en una cadena que aun esta en el mercado. Nuevo en AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1014 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
primer 747 en BCN menudas escaleras ,nos parecia imposible que aquel mastodonte volara.
|
|
|
|
|
|
|
 |
851 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Suministrando el aperato era facil y rapido 2000 lts min. Lo complicadillo resultaba la carga del agua desmineralizada ,que usaban los primeros modelos de 747.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1817 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Derivada directamente de la Do-27, era una primera variante un tanto simple pero muy original, con casi el mismo fuselaje y los motores en góndolas gemelas laterales sobre cada pata del tren. Dio lugar a diversas versiones mayores con similar posición de motores, pero fuselaje muy distinto a partir de la versión D, precursora de los siguientes ya con motores en el ala y el fuselaje mas evolucionado aun. Esta primera fue la menos numerosa en unidades construidas y creo que, por poco tiempo, el EA tuvo al menos una de ellas, pues en el Museo hay una con la matricula U.14-1 / 407-7. La imagen de aquí (cn 3045) es de un avión que, según el libro de Jaime Valverde, estuvo en LECU en estado de abandono (aquí ya se le ve poco cuidado por el mal estado del borde de ataque).
|
|
|
|
|
|
|
|