 |
5376 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Como ya he dicho antes aquí, los B.2I llegaron a Málaga con toda su dotación ya con los nuevos motores Merlin y en muchos casos con la nueva pintura plata por arriba y azul claro por abajo, esquema que se estandarizó en Málaga en los años sesenta hasta que se filmó “La Batalla de Inglaterra” en 1968, en que el color plata se sustituyó por dos tonos de verde simulando los camuflajes alemanes. Recién terminados de pintar uniformemente, al filo del 1960, se hicieron por el Ala fotos en formación para adornar el edificio de su recién estrenado Cuartel General en la Base (luego apodado “el pentágono”, pues la Base era anterior y no tenia mando operativo sobre el Ala) con las correspondientes láminas de la que aquí vemos una de ellas y que también se distribuyeron en pequeño formato entre los pilotos y demás personal que lo solicitó.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1719 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este Convair 440 es adquirido por Iberia en Noviembre de 1959, al ser dado de alta en el Registro se le asigna el numeral de flota no 76 que luce en superficie fija de la cola, es bautizado "Torre del Oro". Causando baja en la Cía. en Junio de 1972. Este avión es vendido a Barbados donde toma la matrícula 8P-RUM. Esta foto me la proporcionó para mi archivo mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodriguez.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1204 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avion entró en servicio en 1956 siendo el mas grande en la RAF. Era capaz de transportar 12 toneladas, 94 soldados o 70 paracaidistas. Fueron Construidos 27 unidades para equipar 5 escuadrones. Fueron retirados del servicio en 1967 para ser sustituidos por los Hercules. Uno de ellos se conserva en el RAF Museum en Hendon. El de la foto se encuentra aparcado frente al antiguo terminal del aeropuerto de Gando. Gracias Juan Manuel por tu ayuda
|
|
|
|
|
|
|
 |
1281 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza. Este avión parece adivinarse que pertenece a la 401 Escuadrilla, esta unidad fue basada en Guinea Ecuatorial, aunque no tengo noticias que hubiese algún Junkers allí destacado.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1183 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En 1959, un año después del encargo de la serie de los AC-12 y estando el AC-14 aun en pruebas y puesta a punto en el INTA, el EA encarga también de éste ultimo una serie de 10 ejemplares (con la designación provisional de Z.4-3 al 12) que al año siguiente vemos aqui ya casi acabados en una nave de AISA. Solo es explicable este encargo, con los prototipos aun sin resolver la homologación oficial, por la escasez de trabajo en esa empresa que estaba entregando las ultimas I-115 de las 200 solicitadas por el EA. Esta foto, igual que otras que he citado, fue también institucional y distribuida por entonces como evidente propaganda (auque a mi me ha llegado a través de Juan Arráez). Incluso ahora, ilustrando la ficha de este helo en la web oficial del EA, en el texto de su historia se reconoce que “no todos llegaron a volar ni a entrar en servicio”. En el fascículo 52 de la Enciclopedia de la Aviación Española al menos se ve al Z.4-6 con el motor montado y en fase de acabado, siendo este precisamente el que al final ”aterrizó” en nuestro Museo del Aire. Esta circunstancia también parece demostrar que se llegaron a recibir al menos seis motores, citándose en otras fuentes que llegaron a volar (probablemente solo en el Grupo de Experimentación del INTA), el prototipo y 5 mas. También se publicó por entonces que en 1958 participó, con el AC-12, en un Festival Aéreo del A.C de Sevilla, debiendo ser el prototipo el que asistió al evento.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1570 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión causa alta en Iberia el 8 de Agosto de 1957, siendo bautizado "San Juan", toda la flota de Super Constellation se les bautizó con nombres relacionados al descubrimiento de América. En Julio de 1964 se le hacen modificaciones para conversión a avión mixto para pasajeros y carga, para lo que se le dotó del piso reforzado y un potalón de carga en el lado izquierdo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1752 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Como se observa en esta imagen en plena faena, aquel verano se procedió a cambiar el esquema de pintura de la 58 Escuadrilla, abandonando definitivamente los verdes “guardia civil” tradicionales, y se les puso el gris plateado con un esquema similar a los “Albatros” que ya habían ido a S.S. Juan antes de tomarse esta foto. Se mantuvieron los indicativos de Unidad (que desaparecerían posteriormente) e incluso nótese que se les colocó el emblema de la gaviota y el salvavidas cerca de la cola. (Colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
 |
2572 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto de los restos del DC-3 que se estrello el 19-8-59 en el macizo del Montseny, pereciendo todos sus ocupantes (32). La causa al parecer fué el desvio de la ruta que le dieron en BCN. Por unos pocos metros, como se aprecia en la foto no coronó la cima.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2646 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este precioso hidro el HD.5-4,despues de largos años de servicio causa baja en el inventario del Ejercito del Aire en 1969 y es vendido a Alemania por un precio simbólico. Es llevado en vuelo desde Pollensa hasta la factoría Dornier en Friedrichshafen en el lago de Costanza en el mes de Agosto de 1971, donde amerizó y hoy se puede visitar. Foto reproducción que realicé de una copia de mi intimo amigo Miguel Sanchís Rodriguez.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1172 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El PBM-5 fue la última versión de este hidro bombardero y de reconocimiento marítimo empleado por la US Navy. Su primer vuelo fue el 18 de febrero de 1939 y sus diferentes versiones actuaron durante la IIGM. He estado dudando en enviarla por la escasa calidad de la foto pero estaba aparcado muy lejos y entonces no tenía teleobjetivo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3353 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta foto está hecha desde laventana de la antigüa residencia del aeropuerto de Gando.El mes aunque tal vez figure como desconocido en realidad fue en el mes de Mayo. La foto la realicé mientras repostaba en su escala hacia Madrid.Este avión se adquirió el 4 de julio de 1954 en compañía de dos aviones más que se entregarían sucesivamente.Este avión causa baja el 2 de Mayo de 1967 al ser vendido a International Aerodyne Inc. de Miami.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1667 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta imagen está tomada desde el asiento del copiloto/bombardero (en practicas, seguramente) mientras sale del estacionamiento siguiendo al avión anterior. Asiento que años mas tarde yo también ocupé en bastantes ocasiones y desde el que tomé la mayoría de mis fotos de vuelo del 27 Grupo de Málaga publicadas en esta web. (Archivo original colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
 |
2860 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Observamos probablemente a los alumnos de turno mientras los mecánicos hacen la prevuelo del avión. Su presencia alli confirma cierta expectación por el aun entonces admirado bombardero rápido en misiones con armamento "de veras" (que este avión lleva ademas las ametralladoras dorsal y ventral) , que era lo mas moderno que tenia la AGA y único en esa categoría, pues para aquellos chicos los Sabres y los T-33 eran entonces solo un sueño.(Archivo original colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
 |
1472 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este "Pedro" es de los primeros con motor Merlin que se mandaron en 1954 a la AGA para la Escuela de Observación y Navegación, cuando el 79 Grupo ya había sustituido al primitivo 81 como Unidad Aérea. Durante mas de 10 años estuvo con los Ju-52 e I-115, aunque básicamente se dedicaron mas a la fotografía aérea y al entrenamiento de tiro tanto con bombetas de yeso como con la ametralladora de 12,7 mm del morro sobre las islas menores del Mar Menor. Cuando llegaron tenían los motores casi nuevos y eran muy admirados allí. Un detalle es el curioso mástil situado a la derecha del puesto ventral (no armado en estos) al final del cual (a través de un enbudito) se desenrollaba en vuelo un cable de mas de 30 mts de largo para las comunicaciones HF de largo alcance, fundamental entonces en los vuelos a Canarias o sobre el mar, los que sirvieron en el SAR.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1411 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En vuelos esporadicos que se realizaban a Dakar,pudimor ver a éste Il-18 checo, que en aquellos años era un avión de vanguardia,exteriormente parecía de "paquete", por lo reluciente que estaba.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1082 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La R.A.F. tenía necesidad de transportes de gran radio de acción y Avro aprovechando como base de este nuevo avión el modelo del bombardero Lancaster diseñó el Avro York que tanto como los planos ,motores,enpenaje de cola , y tren de aterrizaje correspondían al citado anteriormente Lancaster.Efectuó su primer vuelo el 5 de juilo de 1942, montaba 4 motores RR merlin de 1280 cv que le proporcionaban una velocidad máxima de 480 Km/h a 6000 metros , su techo era de 70000 metros y tenía una autonomía de 4345 Km siendo su peso máximo al despegue de 31115 kgs. se construyeron 258 unidades ,cesando la producción el 29 de Abril de 1948.
|
|
|
|
|
|
|
|