AviationCorner.net - Galería de fotografías - Fotos de aviones
Tienes mensajes sin leer. Haz click para verlos
0

Nº fotos 44
Página 2 de 3 1 2 3
Orden Vistas Fecha Fecha toma Votos
Vista Cuadrícula
In English



©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 4729 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Henschel Hs-126 A.1 (19-3)  
  Fecha y lugar  
Zaragoza (ZAZ/LEZG) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Vemos al Henschel 126.A1, en Valenzuela, lo que es hoy la base aérea de Zaragoza. Avión de reconocimiento táctico, según sus tripulaciones era un avión robusto, fácil y agradable de volar. Detrás podemos ver a tres Messerchmitt Me-109E. Foto recibida gracias a la amabilidad del Coronel Ramón Rullán Frontera, que me dejó todo su archivo de negativos de una manera totalmente desinteresada para que pudiese sacar copias de los mismos, es un detalle que nunca podré olvidar.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1563 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
De Havilland DH-82A Tiger Moth (30-188)  
  Fecha y lugar  
Son Bonet (LESB) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Al término de la guerra civil, muchos avines ligeros fueron cedido a diferentes Aero Clubs, otros aviones que fueron requisados durante la guerra, fueron devueltos a sus propietarios, como es el caso del Coronel Rullán que tenía una Tiger Moth que le fue requisada. Aquí vemos a esta Tiger que aún lucelos numerales militares, pero ya lleva en el timón la bandera nacional en vez de la cruz de S. Andrés.
Foto Recibida de mi intimo amigo Miguel Sanchís Rodriguez.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1596 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Heinkel He-112B (5-58)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Toma de tierra forzosa fuera del campo de este He-112 del Grupo Mixto 5-G-5. Esta nomenclatura nos indica que es el 5º Grupo de He-112 ya que este avión se identificaba con el número 5. Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1653 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Heinkel He-60 (60-6)  
  Fecha y lugar  
En vuelo (España) 
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida gracias a la amabilidad del Tte. Lassalle, al que siempre estaré agradecido.
En esta foto podemos ver al He.60-6, último de los recibidos. Al fondo vemos a dos Cant.Z-501 volando en formación sobre el Mediterráneo.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1628 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Heinkel He-60 (60-6)  
  Fecha y lugar  
Mallorca - Costa de Poniente (España) 
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Vemos aquí al 60-6 entrando por la linea de costa de lo que hoy pudiese ser Cala Gmba y Cala Estancia, hoy irreconocibles, sobre el plano derecho parece vislumbrarse la Catedral. Otra de las fotos que me tengo gracias a la amabilidad del Tte. Lassalle.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1872 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Heinkel He-60 (60-3)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Estos hidros fueron volados por pilotos de la Aernáutica Naval, a este hidro el 60-3, se le impuso el nombre del que fue jefe de esa unidad el Capitán de Corbeta Luis Cellier, al perecer éste en acto de servicio. Foto recibida de mi buen amigo de Petrel, Juan Arráez.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2805 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Messerschmitt Bf 109 E-1 (6-93)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Podemos ver en esta foto cuyo autor fue el Coronel D. Ramón Rullán Frontera a dos Me-109E1, desembarcados en Diciembre de 1938 en el puerto de Vigo. Al que tengo la satisfacción de haber contado con su amistad.
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2445 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Messerschmitt Bf 109 E-3 (6-124)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Habiendo desembarcado los primeros Me-109E por el puerto de Vigo en Diciembre de 1938, colaboraron activamente en el frente de Cataluña en los meses finales de la guerra. En total se reciben cuarenta y cinco que, numerados desde el 6-87 hasta el 6-131. Finalizada la contienda son concentrados en León primero y luego destinados al Grupo 25 de Logroño. Fueron llamados comunmente los "Tripalas" por montar este tipo de hélice además de paso variable en vuelo, eran accionadas por un potente motor Dimler-Benz de 1.100 c.v. Hubo en el Ejército del Aire dos subtipos el E.1 que montaba cuatro ametralladoras MG DE 7,9 mm. y 250Kg. de bombas y el E.3 que montaba dos cañones de 20 mm. y dos ametralladoras MG de 7,9 mm mas 250 Kg. de bombas. podía alcanzar una velocidad max. de 570 Km/h. y un techo operativo de 11.500 mtrs. Permanecieron en vuelo en Reus y Logroño , primero como C.4E y luego como C.5, hasta ser finalmente dados de baja en Julio de 1955. Un Me-109E1 español el 6-106, fue despues de su baja revisado y regalado al Museo del Aire de Munich y es en la actualidad uno de los escasísimos ejemplares autenticos de este tipo de avión que se conservan en el mundo. Foto recibida de la amabilidad del Coronel D. Ramón Rullán Frontera, autor de la misma.
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 



©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1731 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Arado Ar 95A-0 (n/a)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Nada mas terminar nuestra guerra civil llegan a Pollensa tres hidros Arado-95, llegaron a finales de 1939 posiblemente hacia el mes de Diciembre. Fueron identificados del 63-1 hasta el 63-3, este último en los talleres de Son San Juan fue convertido en avión terrestre siendo basado en Getafe como avión de asalto, posteriormente fue de nuevo provisto de flotadores y basado de nuevo en Pollensa. Despues del año 1945 fueron identificados como HR-3. Definitivamente fueron dados de baja en 1948, ya que con la derrota de Alemania en la II G.M. era imposible la obtención de repuestos para su mantenimiento. En la presente foto podemos ver a dos Arados 95 recien llegados a Pollensa pues aún no tienen los numerales de identificación , en primer plano vemos el morro de un He-60 y al fondo de la foto parece adivinarse un hidro Savoia S-61.
Foto del Archivo de mi inolvidable Miguel Sanchís Rodriguez.
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2196 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Arado Ar 95A-0 (64-3)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida del archivo de Miguel Sanchís Rodriguez del que guardo un recuerdo imborrable.
Este fue el único Ar.95 que fue convertido en avión terrestre, pues el resto fueron hidros. Tres aviones de este tipo llegaron a España en 1939, fueron codificados del 64-1 al 64-3 y seguían en vuelo en Marzo de 1940.
Era un hidro biplano provisto de flotadores y con capacidad para ser catapultado desde buques. Estaba propulsado por un motor BMW 132D de 880 c.v. y hélice tripala. Acomodaba dos tripulantes un piloto y un observador en asientos en tandem con cabina cerrada y acristalada. El armamento lo componía una ametralladora MG-17 fija accionada por el piloto y una MG-15 móvil accionada por el observador, con dotaciones de 500 y 750 cartuchos respectivamente y afustes bajo el ala para un torpedo de 700 kg., una bomba de 375 kg. o seis bombas de 50 kg. En 1945 fueron codificados HR-3, fueron dados de baja en 1948.
1 voto  Pulsa para ver los votos
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar
 1916 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Polikarpov I-16 tipo 10 Súper mosca (n/a)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Esta foto esta claramente hecha después de la guerra (sobretodo por mostrar el rokiski en el pecho tal como hoy lo conocemos) seguramente como propaganda de los triunfos de la aviación nacional. Por tanto no es de extrañar que fuera del mismo avión que el anterior y decorado también igual. Lo que no se es si entonces se personalizó el avión capturado en uno concreto, o si se dijo que era el de José Mª Bravo u otro de la 3ª, ya que al final de la guerra, Bravo ya estaba en la Jefatura de 21 grupo de Moscas. Lo que si se puede sospechar es que realmente no es el CM-249, aunque se hubiera escrito o dicho que era “ese” famoso “Super Mosca” que le dieron a Bravo en la Jefatura del 21 Grupo, equipado con el Cyclone y equipo de oxigeno y que hoy tiene ese numeral pintado en el costado el restaurado ruso de la FIO. Supongo que la FIO le puso ese numero en homenaje a José Mª Bravo que fue el mas famoso “as” vivo de la aviación republicana cuando lo adquirió la Fundación. Pero el CM-249 no fue capturado útil, ni lo pasó nadie a Francia al final (las biografías de Bravo no lo cita ninguna). El propio Francisco Tarazona, tuvo el valor (o la osadía) de describir en su libro como él lo perdió en 8 de Diciembre de 1938, cuando lo volaba en unos días que Bravo estuvo en una convención en Francia y se lo había dejado en Sabadell mientras se reparaba su CM-193 de la 3ª Escuadrilla. Debajo dejaré esa historia. (Colección Juan Arráez).
3 votos  Pulsa para ver los votos
4 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar
 2310 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Polikarpov I-16 tipo 10 Súper mosca (n/a)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Como hemos visto, los aviones capturados eran inmediatamente pintados con la Cruz de San Andrés en la cola, el círculo negro (sobre la banda roja repintada) y las puntas de las alas blancas. Lo mismo ocurrió con la mayoría de los capturados tras el fin de la guerra y aun estaban operativos, como es el caso del que vemos; aunque esto no quita que fueran luego a Tablada a sufrir una revisión inicial o una recuperación mayor y se les pusiera una nueva pintura y la designación 1W en algunos casos. En este caso se mantuvo los colores oscuros republicanos y se le pintó el "seis doble" como trofeo de guerra pues era el símbolo de la 3ª Escuadrilla, la que mayor número de actuaciones y victorias obtuvo en la campaña. Las fuentes consultadas coinciden que se trata probablemente del ex CM-193 del Tte. Francisco Tarazona, que mandaba esa Unidad a finales de 1938, pasándose a Francia a primeros del 39 pero, al contrario de lo describe en su libro, sin perder el avión al intentar despegar durante un ataque. En efecto, Tarazona relata que, el día 7 de Febrero del 39, su avión CM-193 al salir desde Villahuiga (tras los de Bravo y Zarauza) para una misión urgente, es ametrallado al despegar por un inesperado Me-109 incendiándole el avión, por lo que lo abandona y se esconde nada mas pararse el avión incendiado, ante una nueva pasada del Messer que acabó de destrozar el avión.
Esta foto es obvio que se hizo después de la guerra, probablemente en el Aeródromo de Reus. (Colección Juan Arráez
2 votos  Pulsa para ver los votos
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1494 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Farman F.193 (30-112)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Vista posterior del Farman 193, triplaza ligero. Sirvió en la Aviación Republicana y recuperado por la Aviación Nacional despues de la guerra. Foto de mi buen amigo el
Subteniente Manuel Gonzalez Núñez.
2 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1569 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Farman F.193 (30-112)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida de mi buen amigo el Subteniente Manuel Gonzalez Núñez.Nuevo avión en en la base de datos de A.C.
Este avión de construcción francesa, era un avión monomotor en estrella de 5 cilindros Hispano de 250 c.v.
de ala alta y con capacidad para tres plazas.
Tres aviones llegaron a la España Republicana y encuadrados para misiones de transporte ligero y como avión sanitario, bajo los indicativos TF y SF, en ocasiones se utilizó como avión de escuela. Dos fueron
recuperados por la aviación nacional despues de la guerra, este fue identificado como 30-112, permaneciendo en servicio hasta mediados de los años 40.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar
 2502 vistas

 

  Avión  
No aplicable
Rampa (n/a)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Posiblemente esta vista de la plataforma de la Base, desde lo que mas tarde sería el centro del puerto, resuma muy bien el comienzo de una nueva etapa. Allí se quedaron unos aviones para patrulla marítima, viejos y cascados tras múltiples misiones y que, entre accidentes y escasez, apenas duraron hasta finales de los 40. Solo la llegada en 1944 de los Do-24 mas modernos volvió a revitalizar la Base cubriendo la trascendente misión de salvamento y reconocimiento de largo radio que se prolongaría 25 años mas.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2451 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
RWD 13 (30-3)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
La Aviación Nacional, adquirió cuatro aviones de este tipo, fueron identificados desde el 30-1 al 30-4. Este avión junto con el 30-4 sobrevivieron a la guerra civil.
Un tiempo despues de acabada ésta son transferidos al Aero-Club de Zaragoza, el 30-4 despues de algunos incidentes acaba en el Aero-Club de Logroño, donde causa baja despues de un grave accidente.
Esta foto me la proporcionó mi buen amigo el Subteniente Manuel Gonzalez Nuñez.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 


Página 2 de 3 1 2 3


© 2006-24 Luis BarcalaContacto | Aviso legal | Privacidad | Equipo | In English