 |
1741 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto inédita que recibí de Cristina Martín, hija de Isaac Martín Pulido que voló durante la Guerra Civil en el Savoia SM-79. Aquí le podemos ver junto a componentes del Grupo de Bombardero Rápido en su base de Alfamén.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1700 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Detalle del morro y motor de este Heinkel He-111E1, el motor era un Daimler-Benz de 1.000 C.V. Este motor era superior al que montaba el He-111.B que era de 600 C.V. Foto recibida gracias a la amabilidad del Coronel D. Ramón Rullán Frontera.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2162 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Estos He59B “Zapatones” están sobrevolando el pueblo de La Sénia (Tarragona). Justo debajo, la zona más oscura sitúa al río Sénia. Por lo que se ve, estos aviones van con rumbo sur-oeste, alejándose de la zona y volviendo a su base de la AS/88 en Pollensa. Al parecer eran de los que, en muchas ocasiones, lanzaban los sacos de la correspondencia y pequeña paquetería de procedencia principalmente alemana, al aeródromo de la Sénia donde se había instalado la Legión Cóndor cara a la próxima ofensiva a Cataluña. Estos contenidos llegaban vía Mediterráneo-Baleares, evitando el sobrevuelo de zonas de riesgo para la ayuda alemana. (Foto Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
 |
1836 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto podemos ver a Isaac Martín Pulido, trabajando en el motor Alfa Romeo 126 RC.34 de 780 c.v. que impulsaba a este trimotor de tren retráctil a una velocidad máx. de 410 Km/h. En el otoño de 1938 se creó la 2ª Brigada Aérea Hispana (Infante de Orleans y Borbón)a cuya dependencia pasan las Escuadras 2 y 3 mandadas respectivamente por Francisco Arranz Monasterio y Enrique Palacios Ruiz de Almodóvar que continúan en el Aeródromo de Alfamén al sur de Zaragoza, hasta finales de año que se trasladarían a Castejón del Puente. Foto recibida por la amabilidad de Cristina Martín.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2323 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Como complemento al comentario de mi foto enviada previamente, en esta podemos apreciar la casi perfecta elipse de la plantea alar de este avión alemán que previamente la adoptó con un éxito espectacular. Encargado “oficialmente” por Lufthansa en 1931, entró en servicio enseguida alcanzando varios records de velocidad (en horizontal los primeros alcanzaban 375 kms/h con un motor BMW de 750 CV) como avión civil de hasta 4 pasajeros VIP o correo. Su éxito pronto despertó en interés de otros países como avión civil o militar polivalente. Creada la Lufwaffe los empleó como avión de ataque, reconocimiento armado y enlace, y al estallar nuestra GC un total de 28 se enviaron a España con la Legión Cóndor al principio y a partir de 1938 se entregaron casi todos a los pilotos españoles actuando la mayoría de los frentes, principalmente en la ofensiva de Aragón. La principal unidad fue el Grupo 7-G-14 que es el que llevaba este esquema pintura y escarapelas. Tras la guerra quedaron unos 11 en servicio encuadrándose sobretodo en la Escuadrillas de E.M. hasta 1950 que fueron retirados (Colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
 |
1623 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión de transporte ligero monomotor, con capacidad para dos pilotos y seis pasajeros, llegaron a España tres aparatos en el invierno de 1936, fueron identificados desde el 43-1 al 43-3. Los identificados 43-1 y 43-2 fueron destinados a Unidades de la Legión Cóndor como aviones meteorológicos y el 43-3 fue destinado al servicio personal del General Jefe de Ejército del Sur, con base en Tablada. Finalizando el año 1937 se adquieren otros dos aparatos, estos fueron el 43-22 y el 43-23. Estuvieron en servicio hasta mediados de los años 50. Después de 1945 fueron identificados como L.14 de Enlace. Foto recibida del Coronel Ramón Rullán Frontera del que siempre estaré agradecido.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1365 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión perteneciente a la 8ª División de Bombardeo Rápido Grupo XXVII "Falchi delle Baleari" ("Halcones de las Baleares"). Foto recibida gracias a la amabilidad del Coronel Ramón Rullán Frontera.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1616 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Los primeros Fiat CR-32 llegan a España cuando escasamente hacía un mes del comienzo de las hostilidades. El 13 de Agosto llegan por barco a Melilla los cuatro primeros cazas, son montados en Nador y llegan a Sevilla en vuelo, siendo el día 20 cuando entran en combate por primera vez sobre los cielos de España. A lo largo de la guerra se reciben un total de 377 cazas CR-32, unos 200 sobreviven a la contienda. Acabada ésta Hispano Aviación en Sevilla acomete la fabricación bajo licencia de 100 cazas para el Ejército del Aire denominados HA-132L, entregados en 1940 y 1941 treinta y uno son en versión biplaza que son destinados en la Escuela de Caza de Morón de la Frontera, hasta 1954 en que son dados de baja. Foto recibida de mi buen amigo el Subteniente Manuel González Núñez.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1369 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
España fue el campo ideal de experimentación para éste bombardero, ya que contaba con motores de aceite pesado que entonces no había mucha experiencia con esos motores en el campo de la aviación militar. Llegaron a España cuatro unidades en Febrero de 1937. Pese a sus defectos iniciales tuvieron una amplia participación en el frente de Extremadura. Terminada la guerra son destinados en León donde acaba su vida activa hacia 1945 codificados como B.4. Montaba dos motores Junkers Jumo 205C diesel de 600 c.v. que le proporcionaba una velocidad de 325 Km/h. Foto recibida de mi buen amigo Juan Arráez Cerdá.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2552 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En Agosto de 1938 se forma el 10-G-25 de bombardeo, exclusivamente con pilotos españoles pues hasta ese momento los He-111 lo volaron siempre alemanes o tripulaciones mixtas. Este fue el Grupo 10 de He-111 ya que a este avión se le identificó con el numeral 25. En total se recibieron 95 "Pedros" nombre dado por las tripulaciones a éste avión. El que vemos en la foto corresponde a la serie E1. Foto recibida de mi buen amigo de Petrel e historiador aeronáutico Juan Arráez Cerdá.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1741 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este fue un avión biplaza biplano para enseñanza Superior en Escuelas de Transformación, de origen alemán montaba un motor Argus As 10C de 240 cv. También se utilizó durante la guerra para prácticas de tiro montando una ametralladora dorsal de 7,9 mm. Los primeros Gotha 145 llegaron en 1938 en número de 9 a los que siguieron otros 12 en 1939, fueron identificados desde el 38-1 al 38-21. Finalizada la Guerra, CASA fabricó una serie de 25 unidades y fueron identificados desde el 38-22 al 38-46, después del año 1945 fueron identificados con la nueva nomenclatura ES-2 fueron dados de baja en vuelo en 1950. Foto recibida del Tte.Lassalle, me comentó que esta foto la podremos ver en varias publicaciones del Ejército del Aire en las que él pudo colaborar.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2586 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto podemos apreciar la extraordinaria aerodinámica de este avión en Alemania fue apodado "lápiz volador" y en España "bacalao". Montaba dos motores BMW VI de doce cilindros en V de 750 cv. que le proporcionaba una velocidad máxima de 355 Km/h. Al fondo podemos ver al Do-17E 27-13. Estos bombarderos pertenecían al 8G27. Foto recibida del Coronel Ramón Rullán Frontera.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2076 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión de reconocimiento táctico y destinados al Grupo A/88 de la Legión Cóndor en Octubre de 1938, llegan a España seis Hs-126 A.1, conocido en la Aviación Nacional como "Superpava". Cuando termina la contienda son recuperados cinco aparatos, ya que uno se perdió en la contienda, son entregados al Ejército del Aire, siendo asignados a la Patrulla 41 del Regimiento Nº2 de Tetuán. Durante la Guerra Civil son identificados con el código 19 y a partir de 1945 con la nueva nomenclatura de R.4 de Reconocimiento. El último en estado operativo es dado de baja ya hacia el año 1953. Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1486 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Detalle del morro acristalado de este Caproni y de sus dos motores Piaggio de 500 CV. Foto recibida por la amabilidad del Coronel Rafael Rullán del que siempre estaré agradecido.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1714 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto del Coronel Rafael Rullán Frontera al que estaré siempre muy agradecido, podemos ver que este Caproni tiene instalada la torreta dorsal, pues ésta era opcional dependiendo de la misión a realizar. Otra curiosidad era la Cruz de San Andrés en el timón pues ésta cubría toda la superficie del mismo y no la parte móvil como era lo mas común.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1649 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión era un bimotor triplaza, diseñado para el entrenamiento para el bombardeo. Podía portar gran variedad de armamento ofensivo, desde bombas de 100 a 12 Kg. en diferentes combinaciones, con un máx. de 320 Kg. El piloto podía accionar dos ametralladoras fijas Breda-Safat de 7,7 mm. en el borde de ataque del ala con 500 cartuchos cada una. En una torreta dorsal podía montar otra ametralladora móvil de igual calibre. Estaba este avión equipado con dos motores Piaggio P.VII-C35 de 7 cilindros en estrella de 500 c.v. Se adquirie-ron 16 aparatos por la Aviación Nacional, los 10 primeros llegaron en el otoño de 1938 y se codificaron desde el 18-1 al 18-10. En 1939 llegaron los restantes y el 1º de Marzo de 1940 quedaban 12 en servicio. A finales de 1945 se les cambió el indicativo de 18 por el de A.3 de Asalto. Foto recibida de mi inolvidable amigo Miguel Sanchís Rodríguez. Nuevo avión en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|