AviationCorner.net - Galería de fotografías - Fotos de aviones
Tienes mensajes sin leer. Haz click para verlos
0

Nº fotos 58
Página 3 de 4 1 2 3 4
Orden Vistas Fecha Fecha toma Votos
Vista Cuadrícula
In English



©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1267 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Savoia-Marchetti SM.79 Sparviero (n/a)  
  Fecha y lugar  
Son Bonet (LESB) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Avión de la 10ª Escuadrilla del XXVIII Grupo de la 8ª División de Bombardero Rápido "Falchi delle Baleari", lo podemos ver con camuflaje natural entre los pinos de San Bonet, donde se encontraba el taller de mantenimiento. Foto recibida de la colección interensantísima del Coronel Ramón Rullán Frontera.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1703 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Breda Ba.65 (16-41)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Iniciada ya la Guerra Civil en España, este avión de Asalto era un modelo muy avanzado para su tiempo, era enteramente metálico, con tren retráctil y hélice de paso variable, llegaron los tres primeros en Febrero de 1937, codificados con el número 16 e integrados en la Escuadra 65 de Asalto. De un total de 23 aparatos llegados a España, diecisiete montan motor Isotta-Fraschini K-14 de 900 c.v. y los restantes Fiat A-80 de 1.000 c.v. Acabada la contienda se pueden recuperar once aparatos que junto a los Katiuskas capturados se forma en Albacete la 13 Escuadra a los que se les sumaría un par de años mas tarde los Junkers Ju-88.
Foto recibida gracias a la amabilidad del Tte. Lassalle, piloto durante la guerra civil.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1972 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Heinkel He-59B (71-3)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Parece ser que los dos primeros He-59 llegaron a España a través del puerto de Lisboa a finales de Agosto de 1936 a bordo de los buques "Kamerun" y "Wigbert" según apuntes de Jaime Velarde. Otros llegarían a través de la base de Puntales en Cádiz, parece ser que en total operaron en España unos diecisiete hidros de éste modelo. Operan desde Cádiz y Melilla, en Julio de 1936 se trasladan a Pollensa todo el resto de la guerra. De los seis que debieron sobrevivir a la contienda, solo tres se quedaron en España, continuando en Pollensa donde se forma el Grupo Mixto de Hidros Nº52, dode prestaron servicio de Salvamento en el Mediterráneo auxiliando a tripulaciones caídas al mar de ambos bandos durante la II G.M.
Foto recibida del archivo de mi buen amigo y excelente historiador Juan Arráez Cerdá.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1711 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Heinkel He-45 (15-4)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Llegan estos aviones a España a finales de 1936, encuadrados en las Unidades de la Legión Cóndor. Los pilotos españoles comienzan a volar estos aviones en la primavera de 1937, cuando se equipó una escuadrilla del Grupo Breguet XIX de León. Al recibirse mas aviones de este modelo, se formó el 6-G-15, pues a este avión se le identificó con el numeral 15. Este avión se utilizó como avión de observación y corrección de tiro de artillería y como avión de asalto. Durante la guerra se recibieron un total de 33 aviones y una vez finalizada la contienda se adquirieron 15 más. En Marzo de 1940 quedaban 25 Heinkel 45 en estado de vuelo, la mayoría adscritos al Grupo 41 de El Rompedizo (Málaga) y algún otro en San Javier. A finales de 1945 se les asignó la identificación A.2 como avión de Asalto, hasta su baja por falta de repuestos allá por los años 1949/1950.
Foto recibida gracias a la amabilidad del Tte. Lassalle.
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar
 2767 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
González Gil-Pazó GP-2 (EG-042)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
La GP-2 era una versión mejorada de la GP-1 (ya vista en esta web), modificada con una cúpula cubierta acristalada sobre ambas cabinas, de mayor potencia (un Gipsy Major de 130 CV.) y bastante más autonomía. Realmente fue un avión de encargo; las dos primeras se fabricaron por AISA y volaron en 1935 para dos parejas de pilotos (italianos y catalanes) con las que realizaron varios raids de larga distancia por África y Oriente Medio. Con esta fama se fabricaron otras dos, denominadas GP-2 Special, esta vez monoplazas, con el mismo motor mejor carenado y algunas mejoras aerodinámicas, resultando de las más rápidas entre las de su clase e iniciando en Enero del 36 también diversas pruebas deportivas. Todas la GP se vieron frustradas en su desarrollo por el estallido de la guerra con destinos muy diversos según en el bando que cayeron (incluidas las GP-1 de escuela que se iban fabricando de las 70 encargadas) o hacia el que volaron sus dueños.
Esta de la foto es una de la FARE (donde llevaron el indicativo EG) modificada al parecer con un puesto descubierto añadido delante (por lo que se aprecia)posiblemente para misiones largas de enlace por su mejor velocidad. Sufrieron diversa suerte y unas 23, entre todas las GP, sobrevivieron y bastantes fueron cedidas a los Aeroclubs en 1941 o devueltas a sus dueños. Las pocas que quedaron en el EA, primero con el indicativo 30 y las que más duraron con el indicativo L.3, terminaron finalmente en la vida civil volando hasta mediados los 50
4 votos  Pulsa para ver los votos
2 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1901 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Fairchild 91 (63-1)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
El prototipo de este hidro con matrícula NC14743, permaneció en propiedad de Farirchild y en Diciembre de 1936 fue comprado a través de terceros por el gobierno de la República. Embarcado en el buque "Mar Cantábrico" con destino a un puerto republicano del norte de España, es capturado en alta mar por el crucero del bando Nacional "Canarias". Es desembarcado en la base del Ferrol, donde se le ponen marcas de identificación como la cruz de San Andrés en el timón, el numeral 63-1 y es bautizado "Virgen de Chamorro". Este hidro lo voló la Aeronáutica Naval desde abril hasta el mes de Noviembre en que fue disuelta ésta, patrulla durante casi un año toda la costa cantábrica, trasladándose hacia Febrero de 1938 en vuelo a Cádiz. Hay noticias de que exporádicamente lo voló el que años mas tarde fuese famoso rejoneador Alvaro Domecq, piloto del Grupo de Asalto Heinkel He-51. Este hidro deja de volar a finales
de 1941, sólo se habían construido 7 unidades y los repuestos eran muy escasos.
Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza.
4 votos  Pulsa para ver los votos
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1598 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Heinkel He-51A (N/A)  
  Fecha y lugar  
En vuelo (España) 
1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida gracias a la amabilidad del Tte. Lassalle.En esta foto podemos ver a una formación de He.51, al regreso de una misión de escolta de bombarderos Ju-52. La identificación de los He-51 fue el numeral 2 de Caza, aunque posteriormente se utilizaron como aviones de asalto.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1585 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Fiat CR-32 (4)  
  Fecha y lugar  
En vuelo (España) 
1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida del archivo del inolvidable Miguel Sanchís Rodriguez. Vemos una formación de dos Fiat CR-32
del Grupo "Baleari" con base en Palma. Fue éste el caza
básico de la Aviación Nacional durante casi toda la contienda. Montaba un motor Fiat A-30 RA bis de doce cilindros en V de 600 c.v. de potencia, su velocidad máxima era de 350 km/h., su techo de combate era de 7.700 mtrs. Iba armado con cuatro ametralladoras Breda-
Safat dos del 7.7 mm y dos del 12,7 mm., siendo su atonomía de 850 Km. En total llegaron a España importados de Italia un total de 376 Fiat. Despues de la guerra en los principios de los años 40 se fabricaron bajo licencia un total de 100 Fiat en los talleres sevillanos del barrio de Triana de la Hispano-Aviación.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 



©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2166 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Messerschmitt Bf 109 B-1 (6-61)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida del Coronel Ramóm Rullán Frontera, fotos inéditas de su extraordinario archivo. Vemos aquí una linea de Bf-109B1 de la Unidad J/88 de la Legión Cóndor basados en Vitoria. Aquí vemos a varios aparatos de la Unidad del sombrero de copa, Vemos al 6-61. 6-67, 6-69 y 6-68. El numeral 6 era el que identificaba al caza
Bf-109.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1967 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Savoia-Marchetti SM.81 Pipistrello (21-51)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida de mi primo el Coronel de Estado Mayor Angel Martínez Plaza.
Desde el comienzo de la guerra civil hasta primeros de Octubre de 1936, la Aviación Nacional, con este tipo de avión efectuó el primer puente aéreo militar de la historia, transportó desde Marruecos junto con los Junkers JU-52/3m, hasta la Península 13.952 hombres, 11 baterías de artillería de campaña, 92 ametralladoras y mas de 500 toneladas de material bélico.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2113 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Savoia-Marchetti SM.81 Pipistrello (21-2)  
  Fecha y lugar  
En vuelo (España) 
1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida del archivo del inolvidable amigo Miguel Sanchís. Este fue el primer bombardero de concepción moderna que se utilizó en el conflicto. Los pilotos nacionales, despues de un entrenamiento intensivo, iniciaron la actividad operativa con el robusto trimotor italiano en Sepbre. de 1936. Este avión bombar-dero pesado (BP) fue identificado con el numeral 21.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1765 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Savoia-Marchetti S.62 (S-5)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida del extraordinario archivo de mi íntimo amigo e historiador aeronáutico Miguel Sanchís Rodriguez. Este Savoia S-62, el S-5, fue capturado por los nacionalistas a las fuerzas republicanas que intentaron desembarcar en Punta Amer (Mallorca), con el intento de tomar la isla. En su retirada hacia Menorca las fuerzas republicanas abandonaron dos hidros S-62.
Una vez reparado el S-5, se integró en la aviación nacional y voló en misiones de reconocimiento desde la base de hidros de Pollensa.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2825 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Fiat CR-32 (CR-32)  
  Fecha y lugar  
Murcia - Aeródromo de El Carmolí (España) 
1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Avión capturado por la Aviación Republicana y utilizado como entrenador de combate en la Escuela de Caza de El Carmolí y poder evaluar laqs características de los aviones de caza del bando contrario. Foto recibida del Tte. Lassalle.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2897 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Fiat CR-32 (5)  
  Fecha y lugar  
Palma de Mallorca (PMI/LEPA) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida del Coronel Ramón Rullán Frontera del que siempre estaré agradecido. Vemos en esta foto al 5 del X Grupo de Caza "Baleari" de la Aviación Legionaria sobrevolando Palma durante un vuelo de vigilancia del espacio aéreo.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 3164 vistas

 

  Avión  
Líneas Aéreas Postales Españolas - L.A.P.E.
Airspeed AS.6J Envoy III (EC-AGE)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza.
Solo habían transcurridos un par de meses del comienzo de la guerra civil cuando cuatro Envoy y el único AS.8 Viceroy llegan a las filas republicanas. Seis Envoy más vuelan al servicio de la República con la compañía gala Air Pyrineés, estableciendo enlaces entre Francia y la zona del Catábrico español. Dos de ellos son derribados y uno de ellos queda definitivamente en España, para ser operado por L.A.P.E. Se trata del Envoy III que vemos en esta foto, el EC-AGE. Después de prestar servicios satisfactoriamente en el bando republicano en misiones de enlace y reconocimiento a lo largo de la lucha, cuando ésta finaliza dos son recuperados por los nacionales siendo matriculados 41-3 y 41-4. Despues del 1945 son identificados como L.11, volando con el Ejército del Aire hasta bien entrado el año 1947.
Modelo de avión nuevo en AC.
2 votos  Pulsa para ver los votos
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2683 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Savoia-Marchetti SM.81 Pipistrello (21-2)  
  Fecha y lugar  
En vuelo (España) 
1937
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza.
En la foto podemos ver a una formación de SM-81 del Grupo XXV de Bombardeo Nocturno "Murcielagos de las Baleares",formando dos Ecuadras de bombardeo Pesado, la 251 y 252.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 


Página 3 de 4 1 2 3 4


© 2006-25 Luis BarcalaContacto | Aviso legal | Privacidad | Equipo | In English